M¨¦xico resta trascendencia al espionaje y evita el enfrentamiento con EE UU
El Gobierno de Pe?a Nieto se limita a emitir un comunicado al conocer la vigilancia a la que fue sometido el expresidente Calder¨®n, una actitud muy distinta a la de la presidenta brasile?a Dilma Rousseff
![Juan Diego Quesada](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8752eab3-82ee-4f61-b000-50b9602f8c4f.png?auth=ced4d93731686326ef06aa2dc037cc8a872f77c4a75cc0395225f79754f2dd78&width=100&height=100&smart=true)
![Enrique Peña Nieto, en Ciudad de Panamá.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4FVYDO5TTXDFOOBMAM5QPLD45Y.jpg?auth=6f5e8a421224ad956c2d5dd05f3fb873a938e9480b7b04068f48486bf5393a3f&width=414)
Un nuevo esc¨¢ndalo de espionaje, esta vez el sufrido por el expresidente Felipe Calder¨®n, le ha estallado esta semana al Gobierno mexicano, que ha vuelto a optar por un perfil bajo y ha eludido enfrentarse directamente a EE UU. El ejecutivo de Enrique Pe?a Nieto se limit¨® el domingo a emitir un comunicado a trav¨¦s de su canciller¨ªa para denunciar la vigilancia a la que someti¨® la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a funcionarios mexicanos, seg¨²n revel¨® el semanario alem¨¢n Der Spiegel. Las cr¨ªticas de analistas y senadores por la tibieza del Gobierno no se han hecho esperar. Ning¨²n miembro del ejecutivo se refiri¨® el lunes a este asunto, lo que demuestra el perfil bajo que est¨¢ manteniendo el pa¨ªs latinoamericano en relaci¨®n a la trama de espionaje.
M¨¦xico mantiene una actitud muy distinta a la de Brasil, cuya presidenta, Dilma Rousseff, lleg¨® a cancelar un viaje oficial a Washington tras saberse vigilada por la NSA y asegur¨® que solo aceptar¨ªa explicaciones de Obama y por escrito. Pe?a Nieto tuvo la oportunidad de hablar de ello durante un discurso ante el presidente de Irlanda, de visita oficial en el pa¨ªs, aunque no lo hizo. La canciller¨ªa mexicana ni siquiera ha convocado al embajador de Estados Unidos, tal y como ha hecho Francia tras saber que tambi¨¦n fue espiada. En diplomacia ese llamado se considera el grado m¨¢s bajo de expresi¨®n de malestar.
La medida m¨¢s concreta la promovi¨® el lunes la Comisi¨®n de Relaciones Exteriores en el Senado, quien anunci¨® que convocar¨¢ a una reuni¨®n al embajador estadounidense, Anthony Wayne, y a su hom¨®logo mexicano. Las cr¨ªticas a la actitud conservadora ante EE UU de un Pe?a Nieto m¨¢s audaz en otros terrenos, como el de las reformas, comenzaron por tanto por los propios legisladores. La senadora mexicana Laura Rojas (PAN, derecha) aboga por una actitud menos tibia, similar a la de Roussef. "Despu¨¦s de tantos meses EE UU no nos responde. De seguir en esa actitud habr¨ªa que convocar al embajador para que tenga reuniones con el Gobierno y el Senado. Hay que saber la verdad", dijo a este peri¨®dico.
Felipe Calder¨®n, ante el silencio institucional, mostr¨® su indignaci¨®n a media tarde a trav¨¦s de Twitter. "M¨¢s que personal, es un agravio a las instituciones del pa¨ªs, dado que se realizaron cuando ejerc¨ªa el cargo de Presidente de la Rep¨²blica", escribi¨® en la red social. Antes hab¨ªa explicado que hab¨ªa hablado con el canciller Meade para que transmitiera a EE UU su protesta por el espionaje del que fue objeto.
Las reacciones de los funcionarios mexicanos se han desatado tras la ¨²ltima informaci¨®n publicada por el semanario alem¨¢n, donde se desvela que una de las divisiones de la NSA dedicada a misiones especialmente dif¨ªciles y denominada TAO (Tailored Access Operations) ten¨ªa entre sus tareas vigilar a M¨¦xico. En mayo de 2010, un informe calificado de ¡°alto secreto¡± aseguraba, seg¨²n la informaci¨®n de Edward Snowden, que TAO hab¨ªa llevado a cabo con ¨¦xito la llamada operaci¨®n Flat Liquid y hab¨ªa accedido a la clave del servidor de la presidencia y ¡°por primera vez a la cuenta p¨²blica del correo electr¨®nico de Calder¨®n¡±. El Gobierno mexicano emiti¨® el domingo un comunicado a trav¨¦s de la Secretar¨ªa de Relaciones Exteriores (SRE) en el que reiteraba su ¡°categ¨®rica condena a la violaci¨®n de la privacidad de las comunicaciones de instituciones y ciudadanos mexicanos¡±.
El analista Raymundo Riva Palacio de acuerdo a los resultados considera que la estrategia mexicana fue mejor que la brasile?a. Mientras que a M¨¦xico se le entregaron notas diplom¨¢ticas y el jefe del CISEN -inteligencia- fue recibido en Washington, los brasile?os tuvieron que elevar su tono hasta que fueron recibidos. En su opini¨®n, quien ha sido puesto en evidencia es el expresidente Calder¨®n. "Es la confirmaci¨®n de que es imposible confiar en el gobierno de Estados Unidos y que la relaci¨®n bilateral tiene que ser estrictamente a partir de la defensa de los intereses nacionales. El expresidente Calder¨®n cambi¨® la naturaleza hist¨®rica de esa relaci¨®n con niveles de colaboraci¨®n in¨¦ditos, que solo son proporcionales al nivel de penetraci¨®n y espionaje in¨¦dito que hizo el gobierno con el que se cas¨® incondicionalmente. Se puede argumentar que Washington se ri¨® de ¨¦l y que lo traicionaron", escribe.
Las primeras informaciones sobre el posible espionaje de EE UU a M¨¦xico se conocieron en julio. El diario brasile?o O Globo public¨® entonces un art¨ªculo firmado por Glenn Greenwald, el periodista de The Guardian que se reuni¨® con Snowden, en el que se aseguraba que la NSA hab¨ªa recopilado datos de llamadas de tel¨¦fono y accesos a Internet en varios pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, entre ellos Colombia, Per¨², M¨¦xico y Venezuela. En aquella ocasi¨®n, el presidente Pe?a Nieto dijo que hab¨ªa puesto en marcha los mecanismos diplom¨¢ticos para pedir a EE UU ¡°una informaci¨®n amplia¡± al respecto y asegur¨® que el posible espionaje ser¨ªa ¡°totalmente inaceptable¡±.
Para el senador de izquierdas (PRD) Armando R¨ªos P¨ªter su pa¨ªs debe de abandonar esa ambig¨¹edad que le lleva a criticar al ejecutivo de Obama aunque con la boca demasiado peque?a. Su idea es que el embajador estadounidense en M¨¦xico declare en el Senado y ofrezca explicaciones convincentes. "Han violado nuestra soberan¨ªa. Lo ideal ser¨ªa que dieran explicaciones. Debemos escuchar al embajador en una comparecencia. Es un asunto muy grave", ahond¨®.
"No es forma de tratar a los amigos", interviene la senadora priista Marcela Guerra. A su juicio, la imagen de EE UU est¨¢ quedando en entredicho en este asunto, no solo la de M¨¦xico por su actitud pusil¨¢nime. El silencio no ayuda. "Siempre hemos tenido una relaci¨®n de vecinos, de socios. Por el buen entendimiento de las dos naciones es necesario que esto se aclare", a?ade la tambi¨¦n presidenta de la comisi¨®n de relaciones exteriores con Am¨¦rica del Norte.
En septiembre, nuevas revelaciones de Snowden aseguraban que la NSA hab¨ªa hecho un seguimiento al actual presidente, Enrique Pe?a Nieto, en la ¨¦poca en la que a¨²n era candidato. El espionaje continu¨® despu¨¦s de que ganara las elecciones presidenciales de 2012 y permiti¨® a la NSA conocer los nombres de algunos de los componentes del Ejecutivo antes de que fueran anunciados oficialmente. Esa injerencia y la falta de respuesta por parte de EE UU tiene en guardia al Senado mexicano, convencido de que el Gobierno de su pa¨ªs tiene que abandonar el bajo perfil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Diego Quesada](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8752eab3-82ee-4f61-b000-50b9602f8c4f.png?auth=ced4d93731686326ef06aa2dc037cc8a872f77c4a75cc0395225f79754f2dd78&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Felipe Calder¨®n Hinojosa
- Enrique Pe?a Nieto
- Caso espionaje EE UU
- NSA
- Ciberespionaje
- M¨¦xico
- Servicios inteligencia
- Departamento Defensa EEUU
- Delitos inform¨¢ticos
- Privacidad internet
- Latinoam¨¦rica
- Seguridad nacional
- Espionaje
- Fuerzas seguridad
- Seguridad internet
- Internet
- Delitos
- Am¨¦rica
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Telecomunicaciones
- Comunicaciones
- Justicia