¡°Lo que haga Centroam¨¦rica es clave para resolver el flagelo del narcotr¨¢fico¡±
Hugo Mart¨ªnez defiende la importancia de una estrategia integral en la lucha contra las drogas en la regi¨®n y la necesidad de apoyo internacional


El antiguo canciller de El Salvador, Hugo Mart¨ªnez, se incorpor¨® el pasado 1 de julio al frente de la Secretar¨ªa Ejecutiva del Sistema de Integraci¨®n Centroamericana (SICA), una organizaci¨®n formada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panam¨¢, Belice y la Rep¨²blica Dominicana, para orquestar un desarrollo coordinado en materia econ¨®mica, social y de medio ambiente. El principal objetivo que Mart¨ªnez se ha impuesto como nuevo secretario general es avanzar en las cinco prioridades del SICA, la seguridad, la gesti¨®n del riesgo y el cambio clim¨¢tico, la integraci¨®n social y la lucha contra la pobreza, la integraci¨®n econ¨®mica y el fortalecimiento de las instituciones democr¨¢ticas.
Centroam¨¦rica est¨¢ creciendo a un ritmo medio del 4 y el 5%, pero sus pa¨ªses destinan casi el 3% de su PIB a la lucha contra el crimen organizado y el narcotr¨¢fico
De las cinco, alcanzar una coordinaci¨®n de la regi¨®n en materia de seguridad es, sin duda, la m¨¢s acuciante. Centroam¨¦rica est¨¢ creciendo a un ritmo medio del 4 y el 5%, pero sus pa¨ªses destinan casi el 3% de su PIB a la lucha contra el crimen organizado y el narcotr¨¢fico. ¡°Casi todo lo que crecemos se invierte en combatir el crimen¡±, llama la atenci¨®n Mart¨ªnez. Los pa¨ªses que integran el SICA son muy diversos econ¨®mica y pol¨ªticamente y las divergencias entre varios de ellos son importantes, sin embargo la lacra de la inseguridad ciudadana supone una amenaza tan apremiante para sus democracias y su desarrollo, que no permiten fisuras en esta materia. De esa estrategia de seguridad, del resto de las iniciativas de integraci¨®n de las relaciones internas de sus miembros y de las externas con el resto de bloques regionales ha hablado Mart¨ªnez con EL PA?S.
Pregunta. Estos d¨ªas se ha reunido en Washington con el asesor de Seguridad de la Casa Blanca para el hemisferio, pero durante su visita a Costa Rica, el presidente estadounidense manifest¨® su intenci¨®n de otorgar m¨¢s peso a la cooperaci¨®n y el desarrollo de la regi¨®n que a temas de seguridad. ?Su intenci¨®n como secretario general del SICA es ladear esa balanza?
Respuesta. La seguridad es una preocupaci¨®n neur¨¢lgica para la regi¨®n porque es la principal amenaza para la estabilidad y la democracia de la zona, pero eso no significa que nos vayamos a centrar en un solo asunto. Ahora mismo con EE UU estamos trabajando el tema energ¨¦tico, la inversi¨®n en energ¨ªas alternativas para ir suplantando nuestra matriz energ¨¦tica esa factura que tenemos en el tema petrolero.
La seguridad es una preocupaci¨®n neur¨¢lgica para la regi¨®n porque es la principal amenaza para la estabilidad y la democracia de la zona, pero eso no significa que nos vayamos a centrar en un solo asunto"
P. Entre los donantes extranjeros a los programas del SICA en materia de seguridad, EE UU no aparece entre los primeros en cantidad de ayuda econ¨®mica, pero su inversi¨®n a nivel bilateral s¨ª es importante. ?Est¨¢n trabajando para que ese apoyo sea regional y unificado, como en el caso del tratado de libre comercio firmado que el SICA tiene con este pa¨ªs?
R. La cooperaci¨®n bilateral con EE UU es muy significativa. La tendencia que veo en el futuro es una cooperaci¨®n regional, las se?ales que veo en EE UU son de apoyo al proceso de integraci¨®n, pero todav¨ªa no han tomado una decisi¨®n al respecto.
P. Cuando presentaron su estrategia en materia de seguridad en Guatemala, hicieron un llamado a la comunidad internacional para que la apoyaran que fue recibido con entusiasmo. ?C¨®mo se ha traducido esa cooperaci¨®n?
R. Tuvimos algunos tropiezos, pero ahora estamos ejecutando 10 de los 22 proyectos de esa estrategia, algunos financiados totalmente por pa¨ªses extranjeros, otros en colaboraci¨®n. No estamos pidiendo que nos ayuden a acabar con el narcotr¨¢fico en Centroam¨¦rica, porque el tr¨¢fico de drogas es un problema a nivel mundial, pero el enfoque de la soluci¨®n debe ser integral y lo que hagamos en Centroam¨¦rica al respecto determinar¨¢ lo que se haga en otros pa¨ªses para terminar con el flagelo del narcotr¨¢fico. Centroam¨¦rica es clave.?
P. En esa estrategia, ?c¨®mo encaja M¨¦xico y el nuevo Gobierno de Enrique Pe?a Nieto? ?Existe alg¨²n tipo de colaboraci¨®n para evitar el efecto globo de la anterior Administraci¨®n mexicana, cuya lucha contra la droga provoc¨® un desplazamiento de los c¨¢rteles hacia Centroam¨¦rica?
Vamos hacia una mayor coordinaci¨®n para compartir informaci¨®n entre nosotros y nuestros socios como EE UU o Europa"
R. Pe?a Nieto ha generado expectativas muy grandes y el canciller Jos¨¦ Antonio Meade ha promovido un espacio de colaboraci¨®n entre M¨¦xico, Centroam¨¦rica y Colombia para reforzar y aunar esfuerzos en materia de seguridad e integraci¨®n econ¨®mica y social. Pero yo no pondr¨ªa el crimen organizado en un puesto fijo, es algo transnacional, como una vacuola que se mueve seg¨²n la presi¨®n, seg¨²n su conveniencia. Pero cada vez hay mayor coordinaci¨®n entre los Gobiernos. Guatemala y M¨¦xico han hecho capturas importantes. El Salvador y Guatemala tambi¨¦n, y hacia eso vamos, hacia una mayor coordinaci¨®n para compartir informaci¨®n entre nosotros y nuestros socios como EE UU o Europa.
P. Guatemala est¨¢ liderando un cambio de estrategia en la lucha contra la droga que pasa por la despenalizaci¨®n de determinadas sustancias, una iniciativa que han rechazado Gobiernos como el de El Salvador u Honduras. ?Hasta qu¨¦ punto esas discrepancias afectan a la integraci¨®n de algunos de los programas de seguridad del SICA?
R. La coordinaci¨®n intergubernamental parte de respetar las decisiones soberanas de cada pa¨ªs. El Gobierno guatemalteco, a¨²n con su nuevo anuncio, mantiene el compromiso con la estrategia de seguridad, se trata de un espacio com¨²n en el que todos los pa¨ªses estamos de acuerdo, pero cada uno tiene derecho a poner los ¨¦nfasis que crea conveniente. Para algunos, como Costa Rica y Panam¨¢, el componente de la estrategia m¨¢s importante es la prevenci¨®n sobre la rehabilitaci¨®n y la reinserci¨®n, porque no tienen el nivel de penetraci¨®n de las pandillas que existe en otros pa¨ªses de la regi¨®n centroamericana. Ese es un ejemplo de que existe una pol¨ªtica com¨²n que no quita que los Estados tengas decisiones particulares soberanas.
Para Costa Rica y Panam¨¢ el componente de la estrategia m¨¢s importante es la prevenci¨®n sobre la rehabilitaci¨®n y la reinserci¨®n, porque no tienen el nivel de penetraci¨®n de las pandillas que existe en otros pa¨ªses de la regi¨®n centroamericana"
P. Tambi¨¦n hay discrepancias en el ¨¢mbito territorial. La tensi¨®n por el conflicto lim¨ªtrofe entre Costa Rica y Nicaragua se ha elevado en los ¨²ltimos d¨ªas. La presidenta costarricense, Laura Chinchilla, dijo la semana pasada en Panam¨¢ que era imposible dialogar con Nicaragua porque se trataba de un pa¨ªs ¡°poco serio¡±. ?Corre el riesgo el SICA de resentirse por este tipo de desavenencias territoriales?
R. El SICA no es una instancia jurisdiccional e, impl¨ªcita o expl¨ªcitamente, los Gobiernos que lo integran han decidido no llevar a la mesa del SICA sus discrepancias territoriales, y creo que eso es una sabia decisi¨®n puesto que nos permite avanzar en otros temas.
P. ?C¨®mo encaja el SICA en el mosaico de bloques territoriales de integraci¨®n de Am¨¦rica Latina?
R. El SICA busca una relaci¨®n de complementariedad con el resto de los bloques desde el punto de vista geogr¨¢fico y comercial. En ese sentido estamos tratando de estrechar nuestra relaci¨®n con otros grupos como Unasur, Mercosur, el Caricom o la Asean (Asociaci¨®n de Naciones del Sudeste Asi¨¢tico).
P. ?Y no afecta a la fortaleza del SICA que varios de sus integrantes tengan m¨¢s inter¨¦s por integrase en otros bloques como el caso de Costa Rica y Panam¨¢ en la Alianza del Pac¨ªfico?
Los Gobiernos han decidido no llevar a la mesa del SICA sus discrepancias territoriales, y creo que eso es una sabia decisi¨®n puesto que nos permite avanzar en otros temas"
R. No supone una contradicci¨®n. Cada pa¨ªs tiene el derecho soberano para incorporarse a otros espacios regionales. El SICA no aspira a tener una pol¨ªtica exterior com¨²n, aunque estudios sobre votaciones de nuestros estados en Naciones Unidas y otros foros internacionales, han concluido que el 95% de las veces ha habido coincidencia en el sentido de su voto, lo que nos permite pensar que es el principio para sentar las bases para una posici¨®n com¨²n exterior m¨¢s coordinada. El SICA es un espacio de integraci¨®n gubernamental, aunque exista margen para que se convierta en uno de integraci¨®n supranacional.
P. En los pr¨®ximos meses, cuatro Estados del SICA, Honduras, Costa Rica, Panam¨¢ y El Salvador, van a celebrar elecciones presidenciales. ?Le preocupa que los nuevos presidentes tengan el mismo grado de implicaci¨®n con los programas de integraci¨®n que los anteriores?
R. Los compromisos que los pa¨ªses adquieren con el SICA son institucionales. Por supuesto, que el ¨¦nfasis de esos compromisos depende del sello personal del mandatario o mandataria, pero nosotros creemos que hay una vocaci¨®n integracionista en la mayor¨ªa de los pa¨ªses y pensamos que ese sello personal va a ser siempre favorable a ese compromiso con la integraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- SICA
- Nicaragua
- El Salvador
- Costa Rica
- Panam¨¢
- Honduras
- Guatemala
- Narcotr¨¢fico
- Centroam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Estados Unidos
- Espa?a
- Problemas sociales
- Norteam¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia
- Elecciones Costa Rica
- Elecciones
- Pol¨ªtica