Las favelas juegan un papel clave en la protecci¨®n del medio ambiente
R¨ªo de Janeiro reverdece sus barrios pobres para frenar la deforestaci¨®n y evitar deslaves en tiempos de lluvia
![Dejair dos Santos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AIJUZVV3Y7NUDLPU5DWZZJIHRU.jpg?auth=fd39d2e554cb08ffa914e81bf5ae339f43d67836c179c12e478f5d6b5abdc4c0&width=414)
Mientras R¨ªo de Janeiro se prepara para ser escenario estelar de la Copa Mundial 2014, las canchas de f¨²tbol no son los ¨²nicos espacios que est¨¢n reverdeciendo en esta animada urbe brasile?a.
La ciudad est¨¢ cubriendo de verde otro espacio no menos importante y de fama global: las favelas, esos barrios situados en las colinas de R¨ªo y que albergan a 1,2 millones de personas.La cuarta partes de esos moradores ¨Cunas 300.000 personas- est¨¢n en situaci¨®n de riesgo a consecuencia de la deforestaci¨®n urbana, especialmente cuando ocurren deslaves causados por las lluvias.
Una favela que lleva la delantera en estos esfuerzos de reforestaci¨®n es Morro da Formiga, al norte de R¨ªo. Con sus faldas pobladas de nuevos ¨¢rboles y plantas, varias especies de p¨¢jaros y otros animales que hab¨ªan desaparecido de sus laderas, est¨¢n comenzando a regresar.
Las ¨¢reas reforestadas producen un microclima mucho m¨¢s fresco, que se agradece en una ciudad caliente y h¨²meda como R¨ªo
¡°He visto muchos canarios, azulones, tucanes y monos ¨²ltimamente¡±, afirma la dirigente comunitaria Nilza Rosa. ¡°Y no voy a permitir que nadie los enjaule, porque son parte de este ambiente¡±.
La defensa de Rosa tiene un motivo: su marido, Dejair dos Santos a sus 66 a?os, junto a otros vecinos son los responsables del reverdecimiento de la favela. ¡°He estado trabajando en esto durante 25 a?os, y eso me hace sentir muy orgulloso¡±, comenta dos Santos. Los ¨¢rboles plantados por Dejair, adem¨¢s, evitan la erosi¨®n, lo cual ayuda a prevenir muertes a causa de los deslizamientos de tierra.
¡°Algunas ¨¢reas se incendiaban muy f¨¢cilmente, pero eso ya no pasa casi nunca despu¨¦s de que sustituimos la maleza por ¨¢rboles t¨ªpicos de la Mata Atl¨¢ntica (el tipo de selva tropical caracter¨ªstico de la zona)¡±.
El trabajo hecho por Dejair y otros vecinos de la favela, ha contribuido a mejorar la biodiversidad y reducir el riesgo de desastres en R¨ªo, pero tambi¨¦n ayuda a la ciudad a mitigar los efectos del cambio clim¨¢tico.
Verdes y m¨¢s fresquitos
Las ¨¢reas reforestadas producen un microclima mucho m¨¢s fresco, que se agradece en una ciudad caliente y h¨²meda como R¨ªo. Adicionalmente, los ¨¢rboles ayudan a reducir la emisi¨®n de gases de efecto invernadero.
Desde 2010, la iniciativa de reforestaci¨®n ¡°R¨ªo Capital Verde¡±, de la Secretar¨ªa de Medio Ambiente del gobierno de la ciudad, ha sembrado ¨¢rboles procedentes de invernaderos locales para recuperar 950 hect¨¢reas de tierra degradada o adyacente a lo que queda de la selva natural.
Los trabajos de reforestaci¨®n en las favelas comenzaron a mediados de los a?os ochenta
Adicionalmente, la ciudad gana ¡°cr¨¦ditos de carbono¡± por evitar que estos contaminantes acaben en la atm¨®sfera. Estos cr¨¦ditos, que se pueden vender en mercados internacionales o locales, son de gran ayuda en los esfuerzos de reforestaci¨®n, seg¨²n los especialistas.
¡°Los trabajos de reforestaci¨®n en las favelas comenzaron a mediados de los a?os ochenta, pero la recuperaci¨®n de las ¨¢reas m¨¢s altas, a las que es m¨¢s dif¨ªcil llegar, demanda recursos y asistencia t¨¦cnica. Los cr¨¦ditos de carbono pueden generar los ingresos para financiar ese trabajo m¨¢s costoso¡±, explica Franka Braun, especialista en Finanzas de Carbono del Banco Mundial.
R¨ªo tiene como meta reducir en 16% sus emisiones de carbono en 2016 y en 20% para 2020, en comparaci¨®n con los niveles registrados en 2005.
*Mariana Kaipper Ceratti es productora Online del Banco Mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.