Ir¨¢n advierte que su derecho a un programa nuclear es una ¡°l¨ªnea roja¡±
EE UU y Reino Unido reconocen ¡°importantes avances¡± tras la negociaci¨®n
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
![Catherine Ashton, y el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, ayer en Ginebra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZAVGCSC7E32CO2CWZJQDNDFHWM.jpg?auth=4ecb89da59f2f14cd69cc12e3441ffe4979e42e2388d4742e535953f25f2ac05&width=414)
Ir¨¢n culpaba ayer a Francia por no haber podido alcanzar un acuerdo nuclear en Ginebra. La desilusi¨®n era perceptible desde el Twitter del l¨ªder de la Revoluci¨®n hasta las conversaciones de la calle. Incluso el presidente Hasan Rohan¨ª dej¨® entrever su malestar cuando en una intervenci¨®n ante el Parlamento advirti¨® de que su pa¨ªs no va a rendirse ante las grandes potencias a causa de las sanciones. El art¨ªfice de la apertura diplom¨¢tica hacia Occidente reiter¨® que el derecho de su pa¨ªs al programa nuclear es una ¡°l¨ªnea roja¡± y que ¡°no ceder¨¢ ante las amenazas¡±, un mensaje tanto dirigido a los interlocutores de Ir¨¢n como a los duros del r¨¦gimen que desconf¨ªan de su proceder.
No obstante, EE UU y Reino Unido hablan de ¡°importantes avances¡± y se muestran convencidos de que puede lograrse un entendimiento antes de que acabe el a?o. Los negociadores iran¨ªes y de las seis grandes potencias volver¨¢n a reunirse el d¨ªa 20.
¡°Exist¨ªa una posibilidad de alcanzar un acuerdo con la mayor¨ªa del 5+1, pero se necesitaba el consentimiento de todos y como ustedes habr¨¢n o¨ªdo¡ una de las delegaciones ten¨ªa problemas¡±, explica el jefe negociador iran¨ª y ministro de Exteriores, Mohamed Javad Zarif, en su p¨¢gina de Facebook, en referencia a las objeciones del ministro franc¨¦s, Laurent Fabius.
De hecho, por primera vez desde el descubrimiento del programa nuclear secreto de Teher¨¢n en 2002, se ha estado a punto de lograr un compromiso para ponerle l¨ªmites que garanticen que no esconde objetivos militares. Incluso se discut¨ªa un borrador, pero Francia (que junto a Reino Unido, EE UU, Rusia, China y Alemania negocia con Ir¨¢n) objet¨® que no evitaba el riesgo de fabricaci¨®n de una bomba at¨®mica.
Sin mencionar a Francia por su nombre, a Rohan¨ª se le intu¨ªa ayer contrariado por la falta de avance cuando mencion¨® ante Parlamento que ¡°al menos la opini¨®n p¨²blica se convencer¨¢ de que Ir¨¢n no es cabezota y no busca dotarse de armas de destrucci¨®n masiva¡±.
¡°Francia echa a perder el acuerdo nuclear¡±, titulaba el Tehran Times reflejando la desilusi¨®n por el s¨²bito anticl¨ªmax. Los iran¨ªes esperaban ansiosos el anuncio de un entendimiento que redujera las sanciones y aliviara la dif¨ªcil situaci¨®n econ¨®mica. Medio en broma medio en serio, en la calle algunos propon¨ªan boicotear las baguettes de pan como protesta.
Pero el malestar llegaba hasta la c¨²spide. ¡°Los funcionarios franceses han sido abiertamente hostiles hacia la naci¨®n iran¨ª en los ¨²ltimos a?os; este es un paso imprudente e inepto¡±, afirmaba, en aparente alusi¨®n a las pegas de Fabius, la cuenta Twitter atribuida al l¨ªder supremo de Ir¨¢n, el ayatol¨¢ Ali Jamene¨ª.
Sin embargo, el secretario de Estado norteamericano minimiz¨® la existencia de fisuras entre los negociadores occidentales al concluir las conversaciones en la madrugada del domingo.
¡°No tengo ninguna duda de que estamos m¨¢s pr¨®ximos ahora al irnos de Ginebra que cuando llegamos, y con buen trabajo y buena fe en el curso de las pr¨®ximas semanas, podemos, de hecho, lograr nuestro objetivo¡±, declar¨® Kerry.
En el mismo sentido se manifest¨® el secretario del Foreign Office brit¨¢nico, William Hague, quien asegur¨® que aunque persist¨ªan ¡°algunas diferencias¡± entre Ir¨¢n y las seis potencias, ¡°se ha avanzado mucho¡±.
¡°Hay un acuerdo sobre la mesa y puede conseguirse, pero se trata de una negociaci¨®n extremadamente dif¨ªcil¡±, declar¨® Hague a la BBC. ¡°No puedo decir con exactitud cu¨¢ndo se va a concluir¡ nuestros negociadores van a seguir intent¨¢ndolo¡±.
El jefe negociador iran¨ª evit¨® criticar directamente a Fabius. Al ser preguntado por su influencia en que no se concretara el acuerdo, dijo que era de esperar que surgieran diferencias en esta etapa de las negociaciones.
¡°Todos estamos en la misma longitud de onda y eso es importante y nos da ¨ªmpetu para avanzar cuando volvamos a reunirnos la pr¨®xima vez¡±, manifest¨® Zarif citado por Reuters, a la salida de su ¨²ltima reuni¨®n con Kerry y la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, ya de madrugada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)