Un tribunal ordena levantar el estado de emergencia en Egipto
El Ejecutivo, apoyado por el Ej¨¦rcito, est¨¢ en el poder desde el golpe del 3 de julio contra los Hermanos Musulmanes
![Una mujer levanta un cuchillo en una protesta conta Mohamed Morsi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2VVNGQI2YTCNGFVOI72HMBFFUU.jpg?auth=45f93164de4b2a005bdd35a7283ef6076234247b9c786d955f81572240e34ed5&width=414)
El Gobierno de Egipto planea levantar el estado de emergencia tan pronto como reciba una notificaci¨®n oficial por parte del tribunal que ha fallado la tarde del martes que su plazo de aplicaci¨®n ya ha expirado. El veredicto judicial ha anticipado dos d¨ªas una acci¨®n que el ejecutivo ten¨ªa previsto realizar el pr¨®ximo jueves, cuando se cumplir¨¢n tres meses de la imposici¨®n del estado de emergencia a ra¨ªz de los violentos enfrentamientos que tuvieron lugar al desalojar las fuerzas de seguridad el campamento islamista de Rab¨¢ al-Audawiya.
Seg¨²n la declaraci¨®n constitucional que gobierna el actual periodo interino, emitida por el presidente Adly Mansur pocos d¨ªas despu¨¦s del golpe de Estado del pasado 3 de julio, el Gobierno solo puede prolongar el estado de emergencia durante m¨¢s de tres meses si la ciudadan¨ªa lo aprueba previamente en un refer¨¦ndum. El estado de emergencia fue una de las herramientas legales que utiliz¨® el ex dictador Hosni Mubarak para gobernar Egipto con pu?o de hierro durante m¨¢s de tres d¨¦cadas, periodo en el que el estado de emergencia estuvo en vigor de forma ininterrumpida.
El presidente interino, Adli Mansur, decret¨® el estado de emergencia el 14 de agosto
¡°El Gobierno est¨¢ comprometido a ejecutar el veredicto, y est¨¢ esperando a recibir una copia del veredicto para ejecutarlo¡±, declar¨® el ejecutivo en un comunicado. Durante los tres meses que ha estado en vigor el estado de emergencia, se han producido protestas casi a diario y las fuerzas de seguridad han arrestado al menos a 2.000 simpatizantes y miembros de los Hermanos Musulmanes, incluida la pr¨¢ctica totalidad de su c¨²pula dirigente. De hecho, el pasado lunes se inici¨® el juicio contra el ex presidente Mohamed Morsi, perteneciente al hist¨®rico movimiento islamista.
El Gobierno decret¨® el estado de emergencia el pasado 14 de agosto por un periodo de un mes, que luego fue renovado para dos meses m¨¢s. ¡°La corte argumenta que el anuncio de la extensi¨®n fue el 12 de septiembre, por lo que la fecha que expira debe ser el martes y no el jueves 14 de noviembre¡±, ha informado una fuente judicial a la agencia de noticias Reuters. El estado de emergencia permite a las fuerzas de seguridad el arresto y el registro de viviendas privadas sin necesidad de autorizaci¨®n judicial.
La imposici¨®n del estado de emergencia fue acompa?ada del toque de queda, que en un primer momento estuvo en vigor desde las 19.00 de las tarde hasta las 6.00 de la ma?ana. Progresivamente, el toque de queda se ha ido acortando hasta iniciarse a las 1.00 de la madrugada excepto los viernes. Esta limitaci¨®n ha transformado el quehacer cotidiano de la capital egipcia, donde buena parte de la vida social transcurre de noche, provocando p¨¦rdidas importantes en restaurantes y locales de ocio.
El levantamiento del estado de emergencia coincide con la discusi¨®n de dos controvertidas propuestas de ley: la antiterrorista y la del derecho a la manifestaci¨®n. Esta ¨²ltima, aprobada por el ejecutivo el pasado 10 de octubre, fue duramente censurada por las organizaciones de derechos humanos al considerarla muy restrictiva, pues entre otras provisiones, prohib¨ªa las concentraciones frente a edificios gubernamentales. Ante el aluvi¨®n de cr¨ªticas, incluidas las de algunos partidos laicos que forman parte del Gobierno, el presidente Adly Mansur est¨¢ estudiando introducir modificaciones al borrador antes de estampar su firma y convertirlo en ley.
Una fuente de presidencia neg¨® al peri¨®dico Al Ahram que la aprobaci¨®n de la ley que regula el derecho a manifestarse estuviera vinculada al final del estado de emergencia, tal como se ha especulado en los medios de comunicaci¨®n egipcios. El otro proyecto legislativo estrella del ejecutivo, la ley antiterrorista, a¨²n est¨¢ en proceso de discusi¨®n, pero se ha filtrado ya su contenido a la prensa local. El borrador amplia los delitos castigados con pena de muerte y permite a las autoridades un mayor control sobre las comunicaciones en internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.