Bachelet no logra triunfar en primera vuelta en las elecciones de Chile
La expresidenta socialista result¨® primera entre nueve candidatos con un 46,68% del voto La abanderada de la derecha, Evelyn Matthei, obtiene un 25,01% Los comicios definitivos se celebrar¨¢n el pr¨®ximo 15 de diciembre
Pese a todos los pron¨®sticos de la centroizquierda chilena y al optimismo de la exmandataria socialista, Michelle Bachelet, la candidata de la Nueva Mayor¨ªa no logr¨® triunfar en primera vuelta en las elecciones presidenciales de este domingo: la pediatra de 62 a?os obtuvo un 46,68% de los votos con un 99,34% de las urnas escrutadas, y deber¨¢ competir en la segunda vuelta con la postulante de la derecha, Evelyn Matthei, el pr¨®ximo domingo 15 de diciembre.
La abanderada del oficialismo se situ¨® en segundo lugar con el 25,01% de la votaci¨®n. El resultado represent¨® para el oficialismo un esperanza inesperada: aunque la ventaja de la expresidenta es holgada y supera a Matthei por 21%, la derecha estaba preparada para una derrota definitiva en la jornada electoral.

En tercer lugar ha quedado el exsocialista Marco Enr¨ªquez-Ominami, con un 10,93% de las preferencias, mientras que el empresario independiente Franco Parisi le pis¨® los talones con un 10,13% de respaldo. Ninguno de los otros cinco candidatos, que representaban una posici¨®n antisistema, lograron superar el 3%.
Bachelet, durante la ma?ana, se mostr¨® confiada cuando fue a votar a un colegio de la zona oriente de Santiago: ¡°Nos gustar¨ªa ganar en primera vuelta porque hay muchas cosas que hacer¡±, se?al¨® la pediatra que gobern¨® Chile entre 2006 y 2010. Por la tarde, sin embargo, los resultados echaron por tierra las pretensiones del centroizquierda y los rostros en el hotel San Francisco, donde estaba congregado el sector, eran de decepci¨®n.
Cerca de 13 millones de chilenos estaban llamados a votar en las primeras presidenciales y parlamentarias que se realizan con el nuevo sistema de inscripci¨®n autom¨¢tica y voto voluntario. Los ¨²ltimos c¨®mputos apuntaban esta noche a que la participaci¨®n fue de menos un 50%, por debajo de las proyecciones de las autoridades para estas elecciones donde debut¨® la inscripci¨®n autom¨¢tica y el voto voluntario. En las presidenciales de 2009, cuando el sufragio era obligatorio, vot¨® un 56,6%.
Para Bachelet era importante ganar en primera vuelta, puesto que era una muestra de fuerza para su agenda de reformas. El centroizquierda ha logrado doblar a la derecha en dos circunscripciones senatoriales y en diez distritos de diputados, lo que deja a la coalici¨®n con mayor¨ªa en ambas c¨¢maras. El resultado, sin embargo, les impedir¨¢ aprobar reformas que requieren de altos qu¨®rum en el Congreso.
Los candidatos del Partido Comunista, que apuesta a llegar al Gobierno de la mano de Bachelet despu¨¦s de 40 a?os en la oposici¨®n, obtuvieron buenos resultados y lograron doblar su n¨²mero de diputados, de tres a seis. La exl¨ªder de los estudiantes Camila Vallejo obtuvo una votaci¨®n que le permitir¨¢ en marzo entrar al Congreso.
Una de las novedades de esta elecci¨®n ha sido el triunfo en las urnas de los exl¨ªderes estudiantiles de las movilizaciones de 2011: Vallejo y la comunista Karol Cariola, Giorgio Jackson del movimiento Revoluci¨®n Democr¨¢tica, y Gabriel Boric de los Autonomistas.
Esta elecci¨®n ha sido la m¨¢s polarizada en t¨¦rminos ideol¨®gicos desde el plebiscito de 1988, que sell¨® la salida del dictador Augusto Pinochet. Para los analistas, en estos comicios estaba en juego el modelo de desarrollo futuro: en la agenda de esta campa?a entraron en discusi¨®n grandes reformas pol¨ªticas, econ¨®micas y sociales, como nunca antes en los ¨²ltimos 25 a?os.
¡°Las expectativas son pasar a segunda vuelta¡±, ha asegurado Matthei al votar
El programa de Bachelet gira en torno a tres grandes pilares: reformas en la educaci¨®n, el r¨¦gimen tributario y una nueva Constituci¨®n. Con el peso de las protestas estudiantiles de 2011 sobre las espaldas, la l¨ªder de la oposici¨®n propone gratuidad universal en la educaci¨®n universitaria en un plazo de seis a?os y el fin del lucro en todo el sistema educativo que use recursos p¨²blicos. El Estado, de todas formas, respetar¨¢ la existencia de un sistema mixto.
Una pregunta que se ha instalado en el sector empresarial, la derecha y entre los propios partidarios de Bachelet es hasta qu¨¦ punto quiere llevar a Chile hacia la izquierda. En el entorno de la expresidenta sostienen que pretende llevar adelante este paquete de reformas profundas, pero gradualmente, cuidando la gobernabilidad y sin renunciar a acuerdos pol¨ªticos con la derecha en el Congreso, que fue uno de los sellos de los Gobiernos de la Concertaci¨®n (1990-2010).
La expresidenta quiere evitar escenarios de polarizaci¨®n y no est¨¢ en un registro ni revolucionario ni chavista, afirman sus colaboradores cercanos. Bachelet tiene la convicci¨®n de que el malestar y las protestas callejeras de 2011 mostraron el cierre definitivo de un ciclo pol¨ªtico que se prolong¨® dos d¨¦cadas, enfocado en la superaci¨®n de la pobreza, y que Chile debe centrarse ahora en trabajar por mayor equidad.
En el entorno de la expresidenta, sin embargo, recalcan que su programa de Gobierno no contempla bajo ninguna circunstancia socavar las bases del modelo chileno, una econom¨ªa de mercado heredada del r¨¦gimen de Pinochet. En el bacheletismo indican que pretende fortalecer el Estado y aumentar la protecci¨®n social, como los pa¨ªses n¨®rdicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.