Maduro se afianza tras las municipales
El chavismo triunfa con ventaja en los comicios locales de Venezuela a pesar de la crisis econ¨®mica mientras la oposici¨®n avanza en las grandes ciudades
Aunque los resultados mixtos de las elecciones municipales de este domingo en Venezuela ofrecieron a ambos bandos oportunidades para lamentarse y congratularse por igual, la suma deja un saldo favorable para el Gobierno del presidente Nicol¨¢s Maduro, que durante siete meses y medio ha luchado por estabilizarse en el poder.
¡°Comandante, ?misi¨®n cumplida!¡±, proclam¨® Maduro casi a la medianoche del domingo ante un exiguo grupo de simpatizantes en la Plaza Bol¨ªvar de Caracas. Se dirig¨ªa al fallecido expresidente Hugo Ch¨¢vez, su mentor, a quien dedic¨® la ¡°victoria¡± en la jornada electoral a la que hab¨ªa designado como d¨ªa de la Lealtad a Ch¨¢vez. Si bien sus n¨²meros no son para presumir ¡ªel primer comunicado del Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicaba 46% de los votos al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados comunistas¡ª, el nuevo l¨ªder del chavismo ten¨ªa por qu¨¦ celebrar: resisti¨® con ¨¦xito el embate de la oposici¨®n, que lleg¨® a plantear estas elecciones como un plebiscito sobre su gesti¨®n tras las crisis por el desabastecimiento y la inseguridad.
La oposici¨®n nucleada en torno a la Mesa de la Unidad Democr¨¢tica (MUD) apostaba a conseguir m¨¢s votos que el Gobierno en todo el pa¨ªs, como un modo de hacer m¨¢s visible y veros¨ªmil su versi¨®n de que Maduro no habr¨ªa ganado en buena lid las votaciones de abril pasado, en las que result¨® electo presidente con un margen, seg¨²n los resultados oficiales, del 1% de ventaja sobre su contrincante de entonces, Henrique Capriles Radonski.
Se considera inminente una pr¨®xima devaluaci¨®n del bol¨ªvar, la moneda nacional
La MUD se qued¨® corta con el 40% de los votos, siempre seg¨²n el primer comunicado difundido por el ente electoral. No consigui¨® movilizar en masa a sus adeptos y simpatizantes. Y aunque pueda alegar que el gubernamental PSUV ya no es mayor¨ªa, el resultado desactiva hasta nuevo aviso la pretensi¨®n opositora de impulsar alg¨²n mecanismo institucional ¡ªuna convocatoria a Asamblea Constituyente, seg¨²n secreto a voces en las filas de la alternativa al chavismo¡ª para desalojar a Maduro del mando.
Ahora a Maduro le quedan adelante casi dos a?os de tregua electoral. Las pr¨®ximas elecciones del calendario se contemplan para diciembre de 2015, cuando deber¨¢ haber un llamado a comicios parlamentarios. Sin tener que medirse, desarrollando a sus anchas el Plan de la Patria heredado de la ¨²ltima campa?a presidencial ganada por Ch¨¢vez, el mandatario venezolano parece haber conseguido el objetivo por el que ech¨® el resto: superar con ¨¦xito las contiendas de 2013.
No es un logro menor si se considera que lo obtiene sin contar con el carisma de Ch¨¢vez, que se hab¨ªa convertido en el portaviones ideal de todas las campa?as de la revoluci¨®n. Ahora ser¨¢ la econom¨ªa, y no sus rivales pol¨ªticos ¡ªexternos e internos del chavismo¡ª, quien le plantee el mayor desaf¨ªo. Se considera inminente una pr¨®xima devaluaci¨®n del bol¨ªvar, la moneda nacional, por parte del Gobierno. Este, sin embargo, parece contar con el margen pol¨ªtico suficiente para adoptar medidas de ajuste sin que se reflejen de inmediato en una mengua electoral.
La oposici¨®n sale del proceso, de todas maneras, con algunos trofeos importantes. En primer lugar, defendi¨® bastiones, como la Alcald¨ªa de Caracas y los municipios del este de la capital venezolana, que en alg¨²n momento se vieron amenazados por el envi¨®n propagand¨ªstico del Gobierno. Adem¨¢s ratific¨® su raigambre urbana al conquistar las alcald¨ªas de las mayores ciudades del pa¨ªs, incluyendo las de Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, San Crist¨®bal, Matur¨ªn y Valera.
Contra el viento y la marea desatados desde el Estado con todos sus recursos petroleros, la oposici¨®n tambi¨¦n se hizo con el control de la ciudad de Barinas, tierra natal del comandante Ch¨¢vez y coto pol¨ªtico de sus parientes desde 1999. ¡°Habiendo ganado los principales centros poblados del pa¨ªs, la oposici¨®n tendr¨¢ una historia que contar y fortalecer¨¢ su estructura¡±, dijo Luis Vicente Le¨®n, un reconocido analista de opini¨®n, refiri¨¦ndose a los efectos bals¨¢micos que los resultados pudieran tener en los sectores antigubernamentales.
Todav¨ªa as¨ª, tal vez en la pr¨¢ctica resulte sea poca cosa. De all¨ª la languidez con la que el l¨ªder de oposici¨®n, Capriles Radonski, se dirigi¨® a sus partidarios la noche del domingo. ¡°Este es un pa¨ªs dividido¡±, asegur¨®, lac¨®nico pero con firmeza, como dando testimonio de una tragedia insoluble, ¡°los resultados muestran que este pa¨ªs no tiene due?o [¡] Nadie se puede sentir orgulloso de una participaci¨®n de s¨®lo el 58% del electorado¡±.
En cambio, las bajas ¡ªsimb¨®licas o cuantitativas¡ª que registra el bando oficialista pudieran no pesarle tanto. Se sabe que Maduro, gracias a la ley recientemente aprobada por la Asamblea Nacional que le otorga poderes especiales para legislar, se prepara para apuntalar una red de comunas en todo el pa¨ªs que, en los hechos, restar¨ªa atribuciones a las alcald¨ªas y centralizar¨ªa los Gobiernos locales en torno a la presidencia de la rep¨²blica. Con ello, despejar¨ªa otro obst¨¢culo ¡ªlos alcaldes, siempre d¨ªscolos e imprevisibles¡ª para la construcci¨®n del socialismo del siglo XXI que el chavismo preconiza.
Los empresarios, que se preparen
En su discurso tras la victoria electoral del domingo, el presidente Maduro dej¨® saber que proseguir¨¢ con la toma de establecimientos comerciales ¡°usureros¡±. Los cr¨ªticos de estas confiscaciones se?alan que se trata de acciones de escasa base legal que arruinaron a empresarios de varios sectores, s¨®lo para conseguir r¨¦ditos electorales. As¨ª que cabe preguntarse qu¨¦ tanto incidieron en los resultados del domingo.
Dif¨ªcil establecerlo. Si los resultados se leen como un empate general de la contienda, con retrocesos y avances menores para cada bando, bien podr¨ªa concluirse que Maduro corri¨® un riesgo mayor ¡ªel de desmantelar las capacidades de aprovisionamiento, ya escasas, de la poblaci¨®n y enajenarse un sector de la econom¨ªa privada¡ª en pro de una discreta ventaja. Pero, por otro lado, ese empate puede que haya sido el mejor de los resultados que cab¨ªa esperar para un Gobierno aquejado de una evidente dificultad de gesti¨®n y una crisis econ¨®mica rampante, que incluye la tasa de inflaci¨®n m¨¢s alta del hemisferio occidental.
En el sentido contrario, destaca la iron¨ªa que esas pol¨ªticas generaron en Valencia, capital del estado de Carabobo y tercera ciudad del pa¨ªs. Su alcald¨ªa fue conquistada por Miguel Cocciola, un diputado opositor y empresario cuya cadena de tiendas de madera y art¨ªculos de carpinter¨ªa, Imeca, fue tomada por el Gobierno. La exposici¨®n medi¨¢tica que le brind¨® el ataque del oficialismo parece haber sido clave en su victoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.