Maduro nombra ¡°alcaldes paralelos¡± en municipios que la oposici¨®n gan¨®
El mandatario dice que los cargos elegidos el domingo tendr¨¢n que reconocerlo expl¨ªcitamente como presidente de Venezuela
A punto de cumplir 15 a?os en el poder, a la autodenominada revoluci¨®n bolivariana se le hace cada vez m¨¢s dif¨ªcil compartir el pa¨ªs. El presidente Nicol¨¢s Maduro viene enviando se?ales inequ¨ªvocas de ello desde la noche del domingo, al cierre de las elecciones municipales que ese d¨ªa se celebraron en Venezuela.
Sin apenas dar tregua, el mandatario defini¨® varias condiciones que los nuevos alcaldes electos por el voto popular de entre las filas de oposici¨®n -77 de un total de 335 municipios en liza- deber¨¢n cumplir para contar con la colaboraci¨®n del Gobierno central. De no hacerlo, no solo se quedar¨¢n sin recursos, sino que, seg¨²n jur¨® Maduro, ¡°yo los mandar¨¦ al ostracismo de la historia¡±.
Pero en algunos casos, el sucesor de Hugo Ch¨¢vez ni siquiera ha esperado para conocer la disposici¨®n de los interpelados para adecuarse a esos par¨¢metros.
Son casos como los de la Alcald¨ªa Mayor de Caracas, obtenida por el reelecto Antonio Ledezma, opositor de tendencia socialdem¨®crata; y de Carlos Ocariz, tambi¨¦n ratificado en la alcald¨ªa del municipio Sucre - al este de la capital venezolana - y parte del partido Primero Justicia (centroderecha). Para ambos funcionarios, Maduro ha nombrado un avatar que rivalizar¨¢ con los alcaldes en funciones por el control de los recursos. Y en ambos casos, adem¨¢s, los designados a dedo han sido los candidatos chavistas que perdieron las votaciones en sus respectivas jurisdicciones.
El periodista y exministro de Comunicaci¨®n e Informaci¨®n Ernesto Villegas, derrotado por Ledezma el domingo, qued¨® al frente del Ministerio para la Transformaci¨®n de Caracas, un despacho ¡°a la carta¡± creado por el fallecido Hugo Ch¨¢vez en 2010. Mientras tanto, el exjugador de b¨¦isbol profesional y cantante de reggaet¨®n, Antonio El Potro ?lvarez, que el domingo cay¨® ante Ocariz, ser¨¢ designado como ¡°Protector de Petare¡±, en referencia al principal barrio del municipio Sucre.
¡°Ya anunciar¨¦ los planes que tenemos con El Potro para seguir protegiendo al pueblo de Petare. ?Felicitaciones por el trabajo!", adelant¨® Maduro en su cuenta de Twitter, apenas antes de anunciar la noche del lunes el nombramiento de Villegas, de quien el presidente venezolano encomi¨® su trabajo como candidato y su potencial ¡°de nuevo l¨ªder para la Gran Caracas, por eso lo he nombrado ministro¡±.
Aunque contrario a la voluntad popular, el ardid no es nuevo. Sigue el modelo ya impuesto por el comandante Ch¨¢vez, quien en 2009 - tras la primera victoria de Antonio Ledezma como Alcalde Mayor de Caracas - cre¨® una instancia, el Gobierno del Distrito Capital, a cargo desde entonces de Jacqueline Far¨ªas, exministra y dirigente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Otro antecedente fue la habilitaci¨®n de la figura de Protector del Estado de Miranda, confiada por Maduro al actual canciller, El¨ªas Jaua, despu¨¦s de que el dirigente opositor Henrique Capriles resultara reelecto como gobernador de esa provincia en las elecciones regionales de diciembre de 2012.
Se trata de organizaciones ad hoc que reciben fondos del Gobierno y ofrecen una vitrina semiinstitucional para que, quienes las encabecen, aparezcan como patrocinadores de obras p¨²blicas y contin¨²en en una virtual campa?a electoral indefinida.
Fuentes cercanas al chavismo anticipan que figuras similares podr¨ªan ser oficializadas en los pr¨®ximos d¨ªas para algunas plazas valiosas que la oposici¨®n obtuvo en las elecciones municipales, como Maracaibo - la segunda ciudad del pa¨ªs - o Barinas, terru?o de la familia Ch¨¢vez.
Pero Maduro advirti¨® a todos los alcaldes opositores que solo trabajar¨¢ con aquellos que, en primer lugar, lo reconozcan expl¨ªcitamente como presidente de la Rep¨²blica y, en segundo lugar, acuerden aplicar en sus ¨¢mbitos municipales el llamado Plan de la Patria, el programa de acci¨®n que Hugo Ch¨¢vez us¨® para su campa?a presidencial ¨Cla ¨²ltima que protagoniz¨®- para las elecciones de octubre de 2012.
El primer requisito busca escindir las filas opositoras. En abril de 2013, el candidato opositor Capriles Radonski se neg¨® a reconocer el triunfo de Maduro en las elecciones presidenciales donde se vot¨® al sucesor de Ch¨¢vez. La impugnaci¨®n de ese resultado, que recorri¨® todas las instancias de la justicia local y actualmente cursa ante el sistema interamericano, sigue vigente. Pedir que se reconozca de manera abierta al presidente -¡°el primero chavista y obrero¡±, como a Maduro le gusta definirse- equivale a exigir a los alcaldes la renuncia a este punto de honor de la oposici¨®n.
La Asamblea Nacional, dominada por los diputados del oficialismo, forz¨® la semana pasada la declaraci¨®n del Plan de la Patria como ley de la rep¨²blica, que se public¨® en la Gaceta Oficial del 4 de diciembre. Sin embargo, persiste la controversia acerca de la fuerza de ley ¨Cy su consecuente obligatoriedad- que pudiera haber alcanzado el programa electoral de Ch¨¢vez, habida cuenta de que el Parlamento no lo trat¨® con el protocolo correspondiente a los proyectos de ley, sino como un acuerdo de la plenaria.
¡°No podemos aceptar que Maduro diga que s¨®lo va a reconocer y articularse con los alcaldes que acepten la aplicaci¨®n del Plan de la Patria¡±, protest¨® la diputada opositora y antigua precandidata presidencial, Mar¨ªa Corina Machado. ¡°No se pueden poner condiciones para hablar con los alcaldes. Ya est¨¢ bueno que cuando se refieran a nosotros sea para insultarnos. Casi medio pa¨ªs vot¨® por nuestros candidatos¡±, dijo, por su parte, el coordinador de la Mesa de la Unidad Democr¨¢tica (MUD), Ram¨®n Guillermo Aveledo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.