Venezuela recibe la Navidad sin conocer la cifra oficial de inflaci¨®n
El Banco Central ha retrasado quince d¨ªas el dato debido a la presi¨®n del Gobierno del presidente Nicol¨¢s Maduro
![Raúl Castro y Nicolás Maduro reunidos, una fotografía que ha difundido este martes la página web oficial del Gobierno de Cuba](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BTZCNNKT757PMR6IMEAHTFRDRI.jpg?auth=32db23e9af143722ab90de133f2a6cd16717a7b76a6dc5dd9a42d14f41ea7d47&width=414)
Los venezolanos viven la v¨ªspera de la Navidad con dos expectativas: el regalo que traer¨¢ el Ni?o Jes¨²s -como manda la tradici¨®n local- y la cifra de inflaci¨®n del mes de noviembre. El Banco Central de Venezuela ha retrasado quince d¨ªas el dato debido a la presi¨®n del Gobierno del presidente Nicol¨¢s Maduro.
A principios de noviembre el Gobierno decidi¨® controlar los precios y servicios de los bienes que se ofertan en el pa¨ªs, mediante operativos de confiscaci¨®n y remate de mercanc¨ªas a ¡°precios justos¡±, un eufemismo empleado por el Ejecutivo para establecer m¨¢rgenes m¨¢ximos de ganancia en todo lo que se venda en el pa¨ªs. Maduro desea que esa medida se vea reflejada en el indicador, el cual alcanz¨® 54,3% entre octubre de 2012 y octubre pasado, la cifra m¨¢s alta de Am¨¦rica Latina, pero los economistas consideran que esa disposici¨®n tendr¨¢ un efecto m¨ªnimo y de corto plazo.
La mayor¨ªa de los productos que incid¨ªan en el elevado ¨ªndice son los de la cesta b¨¢sica y ya est¨¢n controlados desde hace varios a?os. ¡°Si nosotros estamos rebajando mil por ciento los productos deber¨ªa eso impactar la inflaci¨®n de noviembre, de diciembre y el sabotaje econ¨®mico de este a?o. ?O no?¡±, se pregunt¨® el mandatario venezolano el 9 de noviembre. El presidente considera que la inflaci¨®n es consecuencia de la manera c¨®mo el mercado determina los precios, pero tambi¨¦n de un incremento inducido por los oferentes que forma parte de una guerra econ¨®mica cuyo ¨²ltimo objetivo es derrocarlo.
La in¨¦dita presi¨®n sobre el Banco Central de Venezuela, un organismo que se precia de haber resistido durante tres lustros los intentos de manipulaci¨®n ordenados por el chavismo gracias al perfil apol¨ªtico de sus t¨¦cnicos, parece haber hecho efecto a juzgar por el silencio informativo. Una resoluci¨®n publicada en Gaceta Oficial en abril de 2008 obliga al directorio del BCV a publicar el reporte con el ¨ªndice nacional de precios al consumidor dentro de los diez primeros d¨ªas de cada mes. La falta de explicaciones sobre los motivos del retraso ha dado lugar a toda clase de interpretaciones. Una de ellas sugiere que Maduro ha completado la faena de limitar la autonom¨ªa del BCV, una labor que inici¨® Hugo Ch¨¢vez en 2005 cuando promovi¨® la reforma de la ley del Banco Central de Venezuela, que estableci¨® el concepto de reservas ¨®ptimas y destin¨® parte del dinero que sobrepasara esa cifra a fondos que maneja discrecionalmente el Ejecutivo.
No es la primera vez que ocurre esto en el a?o. En abril el BCV se dilat¨® cinco d¨ªas en dar a conocer sus c¨¢lculos, pero hab¨ªa una raz¨®n: la celebraci¨®n de las elecciones sobrevenidas del 14 de abril para escoger al sucesor de Ch¨¢vez, fallecido de c¨¢ncer el 5 de marzo.
El BCV se suma as¨ª al Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) y la Comisi¨®n Nacional de Administraci¨®n de Divisas (Cadivi) que manipulan y ocultan datos esenciales para evaluar el desempe?o del Gobierno. El INE, por ejemplo, modific¨® la manera de calcular el empleo porque ahora incluye en su c¨®mputo a los beneficiarios de las Misiones, los programas sociales creados con asesor¨ªa cubana, y a quienes est¨¢n subempleados. Eso explica el orgullo que exhibe el chavismo cuando habla de la dr¨¢stica disminuci¨®n del desempleo y se precia de cumplir con los Objetivos del Milenio.
Esto que ha ocurrido con el BCV ha sido una decisi¨®n pol¨ªtica muy criticada por los economistas. Seg¨²n un estudio de la firma Finanzas Digital citado por la agencia AFP Venezuela es el ¨²nico pa¨ªs de Am¨¦rica Latina que no ha publicado la cifra de noviembre. Por esta raz¨®n el 18 de diciembre 20 reconocidos economistas locales publicaron un remitido que expresaba ¡°la preocupaci¨®n por el retardo que mantiene el Directorio del BCV en publicar las cifras de inflaci¨®n y escasez correspondientes al mes de noviembre de 2013¡±.
¡°Conviene precisar que el hecho que los datos de la inflaci¨®n no se den a conocer oportunamente no hace que los precios dejen de aumentar. El efecto de tal retardo en la publicaci¨®n de los ¨ªndices de precios es que se afecta la credibilidad del BCV y se generan dudas acerca de la fiabilidad de sus estad¨ªsticas. El BCV y sus estad¨ªsticas son un activo fundamental de Venezuela y pieza esencial para los estudios de la econom¨ªa venezolana¡±, afirmaron.
En octubre la inflaci¨®n registr¨® un avance mensual de 5,1% para un acumulado de 45,8% en los primeros 10 meses de 2013, un r¨¦cord para toda la era chavista. En noviembre las cifras extraoficiales hablan de un 4%. Es la misma informaci¨®n que hace unos d¨ªas public¨® en su cuenta de Twitter el l¨ªder de la oposici¨®n Henrique Capriles. Todo un mazazo para un Gobierno que tiene en el aumento a grandes zancadas de ese indicador la amenaza m¨¢s grande a su estabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.