EE UU aconseja a sus ciudadanos no viajar a determinadas zonas de M¨¦xico
Entre abril y noviembre del a?o pasado fueron asesinados 81 estadounidenses y cerca de 90 sufrieron un secuestro
Como en los tiempos en los que gobernaba Felipe Calder¨®n (2006-2012), el presidente que inici¨® la guerra contra el narcotr¨¢fico, Estados Unidos recomend¨® este s¨¢bado a sus ciudadanos no visitar ciertas zonas de M¨¦xico, entre las que se encuentra Michoac¨¢n, el Estado en disputa entre el cartel de los Caballeros Templarios y las autodefensas, civiles levantados en armas que combaten a ese grupo criminal. El Departamento de Estado tambi¨¦n recomend¨® a sus compatriotas extremar las precauciones cuando viajen por la zona fronteriza, un territorio por el que pelean los narcotraficantes para asegurarse el trasiego de drogas e inmigrantes.
Entre abril y noviembre del a?o pasado fueron asesinados 81 estadounidenses y cerca de 90 sufrieron un secuestro. ¡°El crimen y la violencia son problemas serios. La localizaci¨®n y el momento de los futuros sucesos violentos son imprevisibles¡±, se lee en la actualizaci¨®n de la alerta de viaje a M¨¦xico emitida por las autoridades. Los ciudadanos del norte del r¨ªo Bravo, dice el texto, deben evitar llevar ropa que indique de modo expl¨ªcito su nacionalidad (prendas deportivas o militares), pese a que no existe una amenaza directa del crimen organizado contra ellos.
Adem¨¢s de Michoac¨¢n, el Gobierno de EE UU aconseja no viajar a determinadas ¨¢reas de Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, San Luis Potos¨ª, Estado de M¨¦xico, Nuevo Le¨®n, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, San Luis Potos¨ª y Durango. M¨¢s de la mitad de los 31 estados (m¨¢s el Distrito Federal) que conforman el pa¨ªs. En caso de que el desplazamiento no pueda postergarse, las autoridades recomiendan viajar de d¨ªa y por carreteras principales. Los sucesos m¨¢s frecuentes se producen de noche y en v¨ªas aisladas.
?EE UU reitera en el documento que sus ciudadanos padecen la violencia que sufre M¨¦xico ¨Cdesatada desde 2006 se cuentan 70.000 muertos y 30.000 desaparecidos, seg¨²n cifras oficiales- pese a que el Gobierno mexicano dedica importantes esfuerzos a proteger a los visitantes de los principales focos tur¨ªsticos del pa¨ªs. Ciudadanos estadounidenses se han visto involucrados en homicidios, tiroteos, robos violentos y secuestros.
El Ejecutivo de Barack Obama hace especial menci¨®n a este ¨²ltimo delito, que ha crecido en el ¨²ltimo a?o (un 33%), el primero al frente del pa¨ªs de Enrique Pe?a Nieto. El presidente asegur¨® desde el principio que combatirlo ser¨ªa una de sus prioridades, pero a la vista de los datos no ha obtenido grandes resultados. El secretario de Gobernaci¨®n, Miguel ?ngel Osorio Chong, anunci¨® que la pr¨®xima semana ser¨¢ presentada una estrategia nacional contra los secuestros, la cuarta que va a emprender M¨¦xico en los ¨²ltimos 20 a?os.?
A pesar de que la violencia se extiende por muchas zonas del pa¨ªs, los sucesos de la ¨²ltima semana han puesto el foco en Michoac¨¢n, concretamente en la zona conocida como Tierra Caliente. En esa regi¨®n las llamadas autodefensas han asumido el control de una decena de municipios, el ¨²ltimo el pasado s¨¢bado. Expulsan a los alcaldes y asumen las tareas de seguridad encarcelando a los polic¨ªas locales. Su prop¨®sito, aseguran, es el de luchar contra el reino del terror que hab¨ªan implantado los carteles de la droga. Lo hacen suplantando las funciones del Gobierno.
Un grupo de diez periodistas que hab¨ªa viajado a la zona estuvieron atrapados la ma?ana del s¨¢bado en el municipio de Ant¨²nez, donde el viernes se produjeron enfrentamientos, seg¨²n inform¨® Art¨ªculo 19. Encapuchados bloqueaban las salidas del pueblo La organizaci¨®n que defiende la libertad de expresi¨®n medi¨® con las autoridades para buscar una salida a los reporteros y a lo largo de la tarde fueron liberados. ?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.