La reforma migratoria no provoca una desbandada en Cuba
M¨¢s de 180.000 personas viajaron fuera de la isla entre enero y noviembre de 2013, seg¨²n cifras oficiales.
La reforma migratoria que permite a los cubanos viajar al extranjero, previa autorizaci¨®n gubernamental, cumple su primer a?o este martes 14 de enero. El Gobierno de La Habana calcula que, desde que entr¨® en vigor la medida, m¨¢s de 180.000 de sus ciudadanos han viajado fuera de la isla, algunos de ellos en m¨¢s de una ocasi¨®n y la mayor¨ªa, hacia Estados Unidos, M¨¦xico y Espa?a. Seg¨²n cifras oficiales, unos 3.500 cubanos de la di¨¢spora han regresado para quedarse, aunque se mantienen las restricciones para que el sector m¨¢s beligerante del exilio pueda volver a su pa¨ªs natal, al menos de visita. Al menos de acuerdo a las cifras oficiales, el temor del Gobierno cubano a una masiva fuga de cerebros no se ha materializado hasta ahora.
La pol¨ªtica migratoria de 2013 forma parte de un conjunto mayor de reformas ¨Calgunas estructurales, otras meramente administrativas¡ª que ha puesto en marcha el Gobierno de Ra¨²l Castro desde 2006, con miras a actualizar el modelo socialista para hacerlo m¨¢s efectivo frente a los problemas sociales y econ¨®micos que confronta el pa¨ªs. Pero como otros cambios promovidos en el ¨²ltimo par de a?os, este tambi¨¦n incluye algunas limitaciones de forma y de hecho: los cuadros m¨¢s valorados por el Gobierno requieren a¨²n de ¡°carta blanca¡± para poder salir y el disfrute de la posibilidad de viajar se limita a los ciudadanos que cuentan con mayores recursos econ¨®micos. Aquellos que no logran completar el monto en divisas necesario para costear visas y boletos, siguen tomando el riesgo de desertar en embarcaciones precarias hacia las costas de Estados Unidos o hacia otros pa¨ªses del Caribe.
Seg¨²n inform¨® en diciembre pasado el segundo jefe de la direcci¨®n cubana de Inmigraci¨®n y Extranjer¨ªa, Lamberto Fraga, entre el 14 de enero y el 30 de noviembre de 2013 se registraron 257.518 viajes de ciudadanos cubanos al extranjero, 35% m¨¢s que el a?o anterior. ¡°Estos viajes se han realizado por 184,787 personas. Esto quiere decir que en este per¨ªodo algunas personas han repetido el viaje y han salido m¨¢s de una vez¡±, dijo Fraga en aquel momento.
Entre los que lograron tomar un vuelo fuera de Cuba se cuentan decenas disidentes como Berta Soler, l¨ªder de las Damas de Blanco; Guillermo Fari?as, vocero de la Uni¨®n Patri¨®tica de Cuba; Jorge Luis Garc¨ªa P¨¦rez, Ant¨²nez, activista por los derechos humanos; y los blogueros Eli¨¦cer ?vila y Yoani S¨¢nchez; a quienes hasta entonces les hab¨ªan sido negados, en forma sistem¨¢tica, los permisos para salir de Cuba. Pero su aterrizaje de regreso ha sido forzoso: tanto ellos como las organizaciones que representan han sido v¨ªctimas de al menos un episodio de represi¨®n o amedrentamiento ¨Cde detenciones breves o allanamientos arbitrarios, de ¡°actos de repudio¡±, de palizas. La Comisi¨®n Cubana de Derechos Humanos y Reconciliaci¨®n Nacionalizaci¨®n document¨® un promedio de 931 detenciones pol¨ªticas ilegales en el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado; y solo en el d¨ªa de reyes de 2014, ocurrieron otros 30 arrestos. Por acciones como ¨¦sta, los familiares de algunos disidentes que temen por su seguridad, como la esposa y los hijos del fallecido Oswaldo Pay¨¢ -fundador del Movimiento Cristiano de Liberaci¨®n y promotor del Proyecto Varela-, han optado por salir de Cuba y exiliarse hasta nuevo aviso.
Aunque el Gobierno de Ra¨²l Castro no ha ahondado en detalles al respecto, el perfil promedio de los viajeros cubanos de este ¨²ltimo a?o es el de j¨®venes profesionales de entre 25 y 40 a?os, que tantean en el extranjero nuevas posibilidades de trabajo sin renunciar a los modestos beneficios que reciben en su pa¨ªs. La reforma migratoria de 2013 tambi¨¦n contempla la extensi¨®n, de 11 meses a dos a?os, del tiempo m¨¢ximo de permanencia de los cubanos extranjero, sin perder la residencia y el derecho a subsidios y servicios gratuitos de educaci¨®n y salud. En consecuencia, buena parte de los cubanos que han llegado durante el ¨²ltimo a?o a Estados Unidos lo han hecho con la expectativa de quedarse un a?o y un d¨ªa para solicitar luego la residencia estadounidense, tal y como lo permite la Ley de Ajuste de Cubano, sin que cambie su estatus legal en la isla.
El primer aniversario de la reforma se cumple cinco d¨ªas despu¨¦s de que se llevara a cabo en La Habana una nueva ronda del di¨¢logo migratorio entre Cuba y Estados Unidos, que busca asegurar una emigraci¨®n segura, legal y ordenada entre las dos naciones, enemistadas desde hace medio siglo. ¡°Discutir sobre el tema migratorio entre nuestros dos pa¨ªses nunca ha sido simple, pero el tema es vital y requiere de nuestra constante atenci¨®n¡±, ha dicho Alex Lee, jefe de la delegaci¨®n estadounidense y secretario asistente adjunto del Departamento de Estado, el pasado 10 de enero. La liberaci¨®n del contratista estadounidense Alan Gross, condenado a 15 a?os de prisi¨®n en Cuba, sigue siendo un punto de honor para Washington en el desarrollo de futuros acuerdos, mientras que La Habana tambi¨¦n ha insistido en la entrega de los cuatro agentes cubanos que a¨²n cumplen sentencias por espionaje en Estados Unidos.
La reforma cubana, que abri¨® las puertas al regreso de bueno parte de los exiliados que salieron ilegalmente del pa¨ªs, tambi¨¦n ha tenido efecto directo sobre los negocios del Estado de Florida. Desde enero de 2013, los tel¨¦fonos de la agencia Marianao Travel, en Miami, no paran de sonar para pedir presupuestos e informaci¨®n de visados. ¡°Todos esos balseros que salieron despu¨¦s de 1994 han estado viajando hacia Cuba, al igual que todos los m¨¦dicos que desertaron y que estaban castigados¡±, dice Maite, una de las vendedoras de la agencia, antes de excusarse para atender a un nuevo cliente. Desde que el Gobierno de Barack Obama levant¨® las restricciones a los viajes de familiares y env¨ªos de remesas a Cuba, en 2009, 15 aeropuertos de todo el pa¨ªs han sido autorizados para operar vuelos ch¨¢rter desde y hacia Cuba. Pero fue en el ¨²ltimo a?o cuando estas rutas se convirtieron en un negocio rentable, especialmente desde los terminales de Florida ¨Cen Miami, Tampa, Fort Lauderdale y Key West¨C, de donde parten vuelos directos hacia La Habana, Villa Clara, Holgu¨ªn, Cienfuegos y Santiago de Cuba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.