El r¨¦gimen sirio permitir¨¢ la evacuaci¨®n de mujeres y ni?os del centro de Homs
Es el primer acuerdo al que llega con los opositores en la cumbre de paz La ciudad vieja de Homs lleva bajo asedio 18 meses y hay en ella 500 familias amenazadas
El r¨¦gimen sirio permitir¨¢ la salida inmediata de mujeres y ni?os del centro de la ciudad de Homs, asediado durante 18 meses, en el primer acuerdo al que llega con los opositores en la cumbre de Ginebra II, que comenz¨® el mi¨¦rcoles con pocas expectativas y duros ataques mutuos. Las primeras jornadas de negociaci¨®n, en las que ha mediado el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Lakhdar Brahimi, se han centrado en asuntos humanitarios. El r¨¦gimen ha pedido una lista de aquellos civiles que quedan en las zonas asediadas, que la opositora Coalici¨®n Nacional Siria se resiste a entregar, pues podr¨ªa llevar a represalias en el futuro. En ese contexto de desconfianza mutua, ambas partes han hecho unos inesperados avances en una ronda de negociaciones que en principio durar¨¢ una semana.
¡°Nos ha comunicado la parte gubernamental que mujeres y ni?os en la zona asediada de Homs pueden salir de forma inmediata¡±, dijo Brahimi este domingo en conferencia de prensa. Adem¨¢s expres¨® su voluntad de que los convoyes de ayuda humanitaria puedan acceder a esa zona de forma inmediata. Esa localidad fue uno de los centros de protesta al inicio de la revuelta contra el r¨¦gimen de Bachar El Asad, que comenz¨® de forma pac¨ªfica, con manifestaciones, pero que pronto se encontr¨® con cargas de las fuerzas de seguridad. Estiman los opositores que hay en la Ciudad Vieja de Homs unas 500 familias en situaci¨®n de extrema necesidad, con grave carencia de alimentos y medicamentos.
El viceministro de Exteriores sirio, Faisal Mekdad dijo tambi¨¦n en conferencia de prensa que ¡°si los terroristas armados en Homs le permiten a las mujeres y a los ni?os salir de la Ciudad Vieja de Homs, les permitiremos el paso y no s¨®lo eso, les ofreceremos cobijo, medicamentos y todo lo que necesiten¡±. El r¨¦gimen sirio suele hablar de los opositores con el t¨¦rmino de ¡°terroristas¡±, pero Mekdad se refer¨ªa tambi¨¦n impl¨ªcitamente a aquellas milicias yihadistas no afiliadas a la secular Coalici¨®n Nacional Siria que operan en el bando rebelde y que no aceptar¨¢n un pacto sellado en Ginebra.
Con la finalidad de acercar posiciones, Brahimi decidi¨® que los primeros d¨ªas de negociaciones directas se centraran en asuntos humanitarios. Este lunes ambas partes pasar¨¢n a tratar cuestiones pol¨ªticas, sobre todo la de c¨®mo aplicar el comunicado de Ginebra I, pactado en junio de 2012 por la ONU, la Liga ?rabe, Estados Unidos y Rusia, entre otros. En ¨¦l se llama a una transici¨®n pol¨ªtica en Siria como requisito para poner fin al conflicto. Aceptar los principios de Ginebra I era requisito para participar ahora en la cumbre de Ginebra II. El r¨¦gimen, sin embargo, cree que las circunstancias han cambiado.
¡°Ginebra I no es el Cor¨¢n ni el Evangelio¡±, dijo este domingo una de las emisarias del r¨¦gimen y asesora de la presidencia siria, Bouthaina Shaaban. ¡°Ginebra I se emiti¨® en junio de 2012. Este lunes estamos en enero de 2014. Las condiciones sobre el terreno han cambiado¡±, a?adi¨®, informa Reuters. En verano de 2012 el Ej¨¦rcito Libre Sirio tom¨® el control de una gran parte de Alepo, la mayor ciudad y centro industrial de Siria, y la ca¨ªda de El Asad parec¨ªa inevitable. En un a?o, el r¨¦gimen logr¨® recobrar terreno conquistando Qusair y asediando zonas rebeldes en Homs y Damasco.
A favor del gobierno ha obrado la fragmentaci¨®n de la oposici¨®n. Este lunes son m¨¢s de 100 los grupos rebeldes que luchan en Siria. Muchos son milicias islamistas radicales que nada quieren saber de cumbres internacionales y cuya ¨²nica voluntad es aplicar en las zonas que toman su estricta interpretaci¨®n de la shar¨ªa o ley isl¨¢mica. As¨ª lo ha hecho en Raqqa, capital provincial, el Estado Isl¨¢mico de Irak y Siria, que ha prohibido la m¨²sica en las calles y los anuncios con fotograf¨ªas de personas.
En Ginebra II los opositores han exigido tambi¨¦n la liberaci¨®n de 47.000 presos, 2.500 de ellos mujeres y ni?os, que se supone que est¨¢n en c¨¢rceles gubernamentales. El r¨¦gimen ha pedido, adem¨¢s, un inventario de personas detenidas por grupos rebeldes afiliados tanto al Ej¨¦rcito Libre Sirio, brazo armado de la Coalici¨®n Nacional, como a las dem¨¢s milicias, incluidas las yihadistas. Los opositores se han comprometido a elaborar esa lista, seg¨²n inform¨® este domingo Brahimi.
Y mientras los emisarios de ambas partes negocian en Ginebra, en Siria la guerra sigue su curso. Este domingo hubo duros enfrentamientos en las afueras de Damasco, seg¨²n el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Seis personas m¨¢s fallecieron en el campo de refugiados de Yarmouk, poblado en su mayor¨ªa de palestinos, sometido bajo asedio del r¨¦gimen desde julio. Seg¨²n los grupos observadores ya son 75 ¡ª24 de ellos mujeres y ni?os¡ª los fallecidos por escasez de alimentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.