Berl¨ªn se plantea un giro en pol¨ªtica militar internacional
La ministra de Defensa quiere que Alemania asuma mayores responsabilidades globales de seguridad


El lustro transcurrido desde el estallido de la crisis financiera en Europa ha dado lugar a la entronizaci¨®n de Alemania como indiscutida potencia hegem¨®nica en la pol¨ªtica econ¨®mica. La metamorfosis de Berl¨ªn ¡ªde coprotagonista a director¡ª en este sector no ha sin embargo afectado la pol¨ªtica exterior y de seguridad. Alemania ha mantenido hasta ahora su discreto segundo plano; su reluctancia a asumir responsabilidades militares o diplom¨¢ticas, como muestra la abstenci¨®n en el voto sobre la intervenci¨®n en Libia. Pero, en este dominio tambi¨¦n, hay s¨ªntomas de cambio.
La nueva ministra de Defensa, la democristiana Ursula von der Leyen, plasm¨® este viernes en la Conferencia de Seguridad de M¨²nich el cambio de actitud que gana terreno en la pol¨ªtica alemana. ¡°La indiferencia no es una opci¨®n para Alemania. Aquellos que tienen medios, tienen responsabilidades. Tenemos la obligaci¨®n de contribuir a la b¨²squeda de soluciones a crisis y conflictos. Tenemos la responsabilidad de proteger y el inter¨¦s, como potencia econ¨®mica, a que se mantenga la paz y la estabilidad¡±, dijo la ministra en el foro, que re¨²ne en la capital b¨¢vara a unos 50 ministros de Defensa y Exteriores (entre ellos el espa?ol Pedro Moren¨¦s), una quincena de jefes de Estado y Gobierno y centenares de expertos del sector.
Leyen, un valor pol¨ªtico en alza en Berl¨ªn, encabeza el impulso para que Alemania se distancie de la pasividad tradicional desde la posguerra y asuma un mayor protagonismo internacional dentro de una ¨®ptica de mantenimiento de la paz y estabilidad. ¡°Reforzaremos nuestra presencia en Mal¨ª; respaldamos una misi¨®n en Rep¨²blica Centroafricana; cooperaremos en la eliminaci¨®n de las armas qu¨ªmicas sirias¡±, dijo la ministra, quien precis¨® que esa disponibilidad no equivale a utilizar ¡°todo el espectro de las capacidades militares¡±.
Es hora de que asumamos responsabilidades m¨¢s sustanciales; de que en lugar de huir de los desaf¨ªos, los enfrentemos¡± Joachim Gauck, presidente de Alemania
Antes que ella, el presidente Joachim Gauck, abog¨® de forma a¨²n m¨¢s expl¨ªcita por ese giro. ¡°Durante seis d¨¦cadas hemos vivido en paz con los vecinos, en democracia y en el respeto de los derechos humanos. Ya podemos confiar en nosotros mismos; los dem¨¢s pueden confiar en nosotros. Creo que es hora de que asumamos responsabilidades m¨¢s sustanciales; de que demos pasos m¨¢s decididos para preservar el orden y los valores en los que creemos; de que en lugar de huir de los desaf¨ªos, los enfrentemos¡±, dijo Gauck, inaugurando la 50 edici¨®n de la conferencia.
El ministro de Exteriores, el socialdem¨®crata Frank-Walter Steinmeier, tambi¨¦n trabaja en un cambio de rumbo con respecto a la l¨ªnea de su predecesor, el liberal Guido Westerwelle, y parece en cierta sinton¨ªa con Leyen.
En esa perspectiva, la ministra de Defensa apuesta por una mayor cooperaci¨®n militar europea, un proyecto que tradicionalmente despierta suspicacias en la OTAN. La mayor disponibilidad alemana es vista con inter¨¦s como herramienta para compensar la escasez de recursos en tiempos de recortes, pero tambi¨¦n con recelo, sobre todo en Par¨ªs, ante el reequilibrio de poder que supondr¨ªa a escala europea.
En cualquier caso, quedan serios obst¨¢culos para que este impulso pol¨ªtico se convierta en un giro real: una encuesta publicada este viernes por la cadena ARD apunta a que un 60% de los alemanes se opone a una mayor participaci¨®n de sus Fuerzas Armadas en misiones internacionales, y solo el 30% lo apoya. Conocedora de ese sentimiento colectivo y apegada a su proverbial prudencia pol¨ªtica, la canciller Angela Merkel se yergue como un probable freno al cambio del que hablan su presidente y su ministra de Defensa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
