El anuncio de lluvias en Bolivia causa zozobra entre la poblaci¨®n
Los habitantes del norte del pa¨ªs y las autoridades unen esfuerzos para levantar muros de contenci¨®n
![Un soldado ayuda a una pareja de ancianos en Camiaco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H7GHDG7HB57IYETBPCUNOB65LE.jpg?auth=be110e4481b9abb5c550fd4cbc22fa80f7d3c4633959206653d1ef0f3d1aecb6&width=414)
El anuncio de nuevas lluvias en los pr¨®ximos d¨ªas sobre los castigados departamentos de Beni, norte de La Paz y Santa Cruz, inquieta profundamente tanto a las autoridades bolivianas como a los pobladores, que redoblan sus esfuerzos por levantar muros de contenci¨®n al desborde de los caudalosos r¨ªos de la cuenca amaz¨®nica.
El Servicio Nacional de Meteorolog¨ªa e Hidrolog¨ªa ha declarado ¡°alerta naranja entre la noche del martes y el d¨ªa mi¨¦rcoles¡± tras pronosticar lluvias de fuertes a moderadas ¨Centre 50 y 100 mil¨ªmetros- y tormentas el¨¦ctricas en los llanos del norte y este de Bolivia, duramente castigados desde enero pasado.
¡°Parece que el peligro ha pasado ya en Trinidad¡±, la capital de Beni, ¡°pues desde el lunes las aguas bajaron m¨¢s de tres cent¨ªmetros¡±, ha informado el director de Radio Patuj¨², Juan Carlos Zambrana. Esta emisora, como muchas otras de Trinidad, se vieron obligadas a suspender sus emisiones debido a las intensas lluvias que anegaron el centro de la ciudad.
Las aguas bajan hacia el norte y las autoridades temen que otros pueblos sufran inundaciones. Por ahora, los mayores esfuerzos del gobierno, del equipo binacional (Bolivia-Venezuela), las autoridades municipales y los mismos vecinos se han concentrado en proteger Santa Ana ¨Ccapital de la provincia Yacuma a 150 kil¨®metros al norte de Trinidad- elevando el muro de circunvalaci¨®n mientras el nivel de aguas de los r¨ªos Yacuma y Mamor¨¦ aumentan cada hora que pasa y se llevan los defensivos de arena con la fuerza del oleaje.
Los informes oficiales se?alan que se han trasladado por helic¨®ptero 15.000 bolsas de arena para reforzar el anillo y proteger el centro urbano, pues los alrededores est¨¢n anegados.
El aeropuerto de Santa ha suspendido sus operaciones debido a que la pista est¨¢ bajo agua, en una altura superior a los diez cent¨ªmetros, y el auxilio se realiza con la ayuda de helic¨®pteros para distribuir ropa y alimentos entre los damnificados.
El alcalde de Santa Ana, Gustavo Antelo, ha informado a la cadena de radios de ERBOL que ¡°todas las comunidades est¨¢n bajo el agua¡± y sus pobladores han sido evacuados a centros de refugio. Ha lanzado una advertencia sanitaria para evitar el consumo de pescado, pues las aguas del r¨ªo rebasaron las lagunas de oxidaci¨®n del lugar.
Similar situaci¨®n enfrent¨® Riberalta, ciudad en el extremo norte de Beni, que a¨²n se encuentra anegada por aguas servidas en varias de sus calles debido a la rotura de los muros de contenci¨®n de sus lagunas de oxidaci¨®n. ¡°Mientras las aguas no bajen va a persistir la contaminaci¨®n ambiental y est¨¢n latentes los focos de infecci¨®n¡±, ha lamentado el director de Radio San Miguel de esa localidad, Carlos Arze. Calcula que la situaci¨®n volver¨¢ a la normalidad en unos tres meses.
Los cultivos agr¨ªcolas se han perdido en casi todo el Beni y la ganader¨ªa est¨¢ en grave riesgo: hasta ahora, seg¨²n la Federaci¨®n de Ganaderos de Beni, unas 120.000 reses han perecido a causa de las inundaciones. Las mayores v¨ªctimas han sido terneros y reproductoras, mientras que otros miles se encuentran debilitados por el cansancio, las patas bajo el agua y con muy poco alimento. Muchos ganaderos han protagonizado dram¨¢ticas escenas al intentar salvar su hato, en la mayor parte de los casos, su patrimonio m¨¢s importante.
El peri¨®dico El Deber de Santa Cruz ha informado de que miles de reses flotan en el agua cerca a Santa Ana del Yacuma y San Ignacio de Moxos. El gobierno ha dispuesto que varias barcazas recojan el ganado sobreviviente y lo trasladen a lugares altos o secos, adem¨¢s de que ha llevado bagazo y otros alimentos para intentar salvar al medio mill¨®n de cabezas que se encuentra en riesgo en la zona.
Las v¨ªctimas de los desastres naturales que castigan Bolivia bordean el cuarto de mill¨®n de personas, que el gobierno resume en 59.800 familias damnificadas. El balance oficial menciona la muerte de medio centenar de personas, las m¨¢s arrastradas por las turbulentas aguas de los r¨ªos y, las menos, a causa de deslizamiento de tierras. Las tormentas el¨¦ctricas causaron quemaduras a algunos campesinos que cuidaban su reba?o en el altiplano.
El sur boliviano est¨¢ afectado por la sequ¨ªa. Y en zonas altipl¨¢nicas se ha informado del riesgo de graves da?os a los cultivos de qu¨ªnoa por la aparici¨®n de un gusano que devora las panojas, mientras que en otros lugares, la excesiva humedad ha ocasionado la aparici¨®n de hongos en los mismos arbustos, seg¨²n ha reportado la radio Fides. En los valles, las intensas granizadas han destruido muchas plantaciones de frutas, verduras, legumbres y tub¨¦rculos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.