Arabia Saud¨ª, Emiratos ?rabes y Bahr¨¦in retiran sus embajadores de Catar
Los tres pa¨ªses argumentan que Doha no ha cumplido con el acuerdo de no interferir en los asuntos internos del resto


Arabia Saud¨ª, Emiratos ?rabes Unidos y Bahr¨¦in anunciaron este martes la retirada de sus embajadores de Catar. La medida, sin precedentes entre esos miembros del Consejo de Cooperaci¨®n del Golfo (CCG) y cuyas familias gobernantes est¨¢n emparentadas, es la ¨²ltima se?al de las discrepancias entre ese peque?o pero activo Estado y sus vecinos. Los tres pa¨ªses aseguran haber tomado la decisi¨®n porque Doha, a quien acusan a de apoyar a los Hermanos Musulmanes, no habr¨ªa cumplido el acuerdo de no interferir en los asuntos internos del resto.
¡°Los pa¨ªses del CCG han hecho todo lo posible ante Catar para alcanzar una pol¨ªtica unificada que garantice la no injerencia de forma directa o indirecta en los asuntos internos de cada uno de los pa¨ªses miembros¡±, asegura la declaraci¨®n difundida de forma simult¨¢nea en Riad, Abu Dhabi y Manama. ¡°Desafortunadamente esos esfuerzos no han dado resultados, lo que ha llevado a los tres pa¨ªses a emprender lo que ven como necesario para proteger su seguridad y su estabilidad, retirando sus embajadores de Catar a partir de hoy, 5 de marzo de 2014¡±.
El Gobierno de Doha emiti¨® un comunicado en el que se declara ¡°sorprendido y consternado¡±, pero asegura que ¡°va a mantener sus compromisos con sus hermanos de CCG¡± y no va a responder con la retirada de sus embajadores. Tambi¨¦n se?ala que la medida ¡°perjudica los intereses¡± de los pa¨ªses de la regi¨®n. Significativamente, la Bolsa catar¨ª baj¨® un 2,1% al cierre de la sesi¨®n.
Es la primera vez que el CCG, fundado en 1981 como reacci¨®n a la revoluci¨®n isl¨¢mica iran¨ª, toma la decisi¨®n de aislar a uno de sus miembros. Adem¨¢s de los pa¨ªses citados, el grupo incluye a Kuwait y Om¨¢n, y en conjunto controlan el 40% de las reservas mundiales de petr¨®leo.
El anuncio llega al d¨ªa siguiente de una reuni¨®n en Riad de los ministros de Exteriores del CCG que la prensa ¨¢rabe describi¨® como ¡°agitada¡±. Arabia Saud¨ª, Emiratos ?rabes y Bahrein trataron de convencer a Catar para que ¡°no apoye a ning¨²n grupo que amenace la seguridad y estabilidad de otro miembro del CCG¡±, en aparente referencia a los Hermanos Musulmanes.
El respaldo a esa organizaci¨®n, ilegal en la mayor parte del CCG, molesta sobre todo saud¨ªes y emirat¨ªes porque su ideolog¨ªa cuestiona el gobierno din¨¢stico. De ah¨ª que hayan facilitado miles de millones de euros de ayuda a Egipto tras el derribo del presidente Mohamed Morsi, miembro de la Hermandad que cont¨® con el apoyo financiero de Catar. Esas diferencias tambi¨¦n son visibles en su respaldo a la oposici¨®n siria.
¡°Los estados del CCG consideran que Doha est¨¢ volviendo a sus viejos trucos de seguir pol¨ªticas de forma unilateral y fuera del marco del grupo¡±, interpreta Theodore Karasik del Institute for Near East and Gulf Military Analysis en Dub¨¢i. Este analista tambi¨¦n apunta que su ¡°acercamiento hacia Turqu¨ªa est¨¢ causando fricciones¡±.
La hiperactiva pol¨ªtica exterior de Catar lleva a?os irritando a Arabia Saud¨ª, el hermano mayor entre las monarqu¨ªas de la pen¨ªnsula Ar¨¢biga. Pero los ocasionales enfados por su intromisi¨®n en dosieres en los que Riad sol¨ªa tener la exclusiva se convirtieron en serias discrepancias tras el estallido de las revueltas ¨¢rabes hace ahora tres a?os. El entonces emir, el jeque Hamad Bin Khalifa al Thani, se aline¨® sin ambages con los islamistas. Tras su abdicaci¨®n el pasado junio, los vecinos esperaban que su hijo, el jeque Tamim, se mostrara m¨¢s neutral.
¡°El Gobierno catar¨ª sigue apoyando a los Hermanos. Sus instituciones siguen funcionando en Doha¡±, afirma Karasik.
La actual crisis ven¨ªa gest¨¢ndose desde hace varios meses. De hecho, el pasado febrero Abu Dhabi llam¨® a consultas a su embajador en Catar para protestar por las declaraciones del l¨ªder espiritual de los Hermanos Musulmanes, Yusef al Qaradaui, quien culpa a las autoridades emirat¨ªes de perseguir a esos islamistas. Desde el a?o pasado, Emiratos ha enjuiciado y encarcelado a varias docenas de personas acusadas de militar o simpatizar con dicho grupo. En el ¨²ltimo caso, el pasado lunes, el Tribunal de Seguridad conden¨® a un ciudadano catar¨ª a siete a?os de c¨¢rcel por recaudar fondos para ellos. fin
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
