Libia moviliza a su ej¨¦rcito para frenar al petrolero cargado en un puerto rebelde
La confusa situaci¨®n del carguero norcoreano 'Morning Glory' reaviva la crisis entre el gobierno y las milicias armadas
La crisis del Morning Glory ha retratado estos d¨ªas la situaci¨®n de extrema debilidad en la que pervive el gobierno interino en Libia. El citado carguero norcoreano lleg¨® el pasado s¨¢bado al 'puerto rebelde' de Es Sider, tomado y controlado por fuerzas armadas federalistas enfrentadas a las autoridades vigentes, y procedi¨® a ser rellenado de crudo en sus bodegas sin los permisos obligatorios. El buque termin¨® de ser cargado este lunes y durante el d¨ªa no pudo zarpar del puerto, que las fuerzas armadas se afanaron en blindar para evitar que se convierta de hecho en una zona franca para la exportaci¨®n de crudo en beneficio de los rebeldes. El parlamento libio tens¨® este lunes algo m¨¢s la situaci¨®n al dar una semana de plazo a las milicias del federalista Ibrahim Jarhran para retirarse de este puerto, y de otros de la zona, antes de ordenar un ataque a una formaci¨®n militar especial creada al efecto. Pero por la noche la confusi¨®n se acrecent¨® al informar fuentes oficiales, en concreto el portavoz del parlamento libio, Omar Hamidan, a la agencia Efe, que el buque hab¨ªa sido interceptado y apresado cuando intentaba salir y estaba siendo escoltado hacia el puerto de Al Zauiya, controlado por las autoridades centrales. Fuentes rebeldes negaron esos hechos sin m¨¢s precisi¨®n.
El presidente del Consejo General Nacional (CNG) hab¨ªa firmado precisamente este lunes un decreto por el que gobierno libio hab¨ªa creado una formaci¨®n militar espec¨ªfica para acabar con la ocupaci¨®n por las milicias rebeldes de los puertos de Es Sider, Al Zawitina, Brega y Ras Lanuf, situados en el golfo de Sirte y de los que se apoderaron los milicianos el pasado mes de noviembre. La medida la anunci¨® el portavoz del Parlamento, Omar Hmeidan. El Ministerio de Defensa emiti¨® a su vez esa orden al jefe del Estado Mayor, a la fuerza a¨¦rea y a a armada para tener los efectivos preparados. La orden autoriza el uso de la fuerza y descarga cualquier responsabilidad de futuros da?os sobre el due?o del barco. El ministro de Justicia, Salah al Marguini, y la fiscal¨ªa respaldaron el posible uso de la fuerza.
El Morning Glory es un buque cisterna de bandera norcoreana, propiedad de una firma saud¨ª, con capacidad para 37.000 toneladas. El valor de la carga del petrolero se estima en unos 30 millones de d¨®lares (21,6 millones de euros). El barco lleg¨® el s¨¢bado a la zona, aprovechando al parecer la complicada situaci¨®n meteorol¨®gica para burlar la vigilancia, y este lunes termin¨® de ser cargado pese a todas las protestas y cr¨ªticas. Fuentes navieras en la zona calculan que el buque ha sido cargado con unos 180.000 barriles de petr¨®leo, lo que supondr¨ªa alrededor del 60% de su capacidad total. Hasta el Departamento de Estado de los Estados Unidos expres¨® este domingo su "profunda preocupaci¨®n" porque el petrolero hubiese sido cargado sin los permisos de las autoridades y gracias a la acci¨®n de los rebeldes.
"El petrolero est¨¢ embarcando un cargamento de petr¨®leo obtenido il¨ªcitamente en el puerto de Es Sider, lo que va contra la ley y supone un robo al pueblo libio", se expres¨® con contundencia la portavoz del departamento, Jennifer Psaki. Y agreg¨®: "El petr¨®leo pertenece a la Libyan National Oil Company y sus socios empresariales, entre los que est¨¢ el consorcio estadounidense Waha. Cualquier venta sin la autorizaci¨®n de estas partes implica responsabilidad civil y otras posibles sanciones a trav¨¦s de m¨²ltiples jurisdicciones".
El Gobierno Libio ha intentado blindar durante este fin de semana la zona con unos 13 buques de guerra para evitar que el carguero pudiese zarpar ya con el petr¨®leo en sus bodegas. La milicia armada liderada por Ibrahim Jathran ha advertido por su parte que un ataque de las fuerzas armadas contra el Morning Glory ser¨ªa considerado "como una declaraci¨®n de guerra". El primer ministro del autoproclamado gobierno de la regi¨®n de Cirenaica, Abdelrabo al Barasi, abund¨® en este sentido se?alando que la marina libia no deb¨ªa da?ar al petrolero.
Las autoridades vigentes en Libia, sin embargo, est¨¢n intentando mantener una posici¨®n de firmeza para atajar el conflicto. El primer ministro, Al¨ª Zeidam, avis¨® el s¨¢bado de que se atacar¨ªa al buque si intentaba salir del puerto. "El petrolero ser¨¢ bombardeado si no cumple las ¨®rdenes cuando zarpe. Va a ser un desastre ecol¨®gico", remarc¨® dram¨¢ticamente Zeidam. El ministro interino de petr¨®leo, Omar Al Shakmak, calific¨® este hecho de "acto de pirater¨ªa" y tambi¨¦n de un "atentado a la soberan¨ªa nacional". La Empresa Nacional de Petr¨®leo (NOC) ha anunciado, por su parte, que demandar¨¢ a quien intente comprar ese crudo: "El NOC defender¨¢ su derecho sobre el cargamento y responsabilizar¨¢ a quien participe en transacciones il¨ªcitas relacionadas tanto en la jurisdicci¨®n libia como en el extranjero".
El Gobierno Libio considera ilegales todas las ocupaciones efectuadas por las fuerzas rebeldes en estos puertos y avisan de que cualquier operaci¨®n de exportaci¨®n de crudo auspiciada en estas condiciones ser¨¢ nula a todos los efectos. Libia es un pa¨ªs clave en la OPEP, con una capacidad de producci¨®n de crudo en torno a los 1.400.000 barriles diarios, pero que ha perdido mucha capacidad operativa e ingentes ingresos econ¨®micos tras los constantes cortes de suministro padecidos en los distintos puertos y pozos tomados por los rebeldes.
Las milicias comandadas por Jathram participaron en su d¨ªa en la sublevaci¨®n que termin¨® en 2011 con el derrocamiento del r¨¦gimen del dictador Muamar Gadafi pero ahora reclaman para la zona este del pa¨ªs una mayor autonom¨ªa y un reparto distinto de los beneficios que a¨²n reporta el crudo. En noviembre pasado tomaron los puertos petroleros del golfo de Sirte y anunciaron por su cuenta la creaci¨®n de una compa?¨ªa de gas y petr¨®leo para vender la producci¨®n de esos combustibles en lo que ha sido considerado como un desaf¨ªo a la autoridad del Estado. En este sentido, desde la denominada oficina ejecutiva de Barka (la regi¨®n este del pa¨ªs) se asegur¨® que el dinero que ten¨ªan planeado obtener con esta primera operaci¨®n de las fuerzas rebeldes se depositar¨ªa en el Banco Central de la regi¨®n y se repartir¨ªa entre las tres regiones hist¨®ricas del pa¨ªs: Tripol¨ª (noroeste), Fazan (suroeste) y Barka (este).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.