Un coste alto, pero una flota segura
Putin insiste ante Merkel en la legalidad del refer¨¦ndum anexionista de Crimea El Kremlin subraya la tensi¨®n en el sur y el este rus¨®fonos de Ucrania

La capital rusa ha permanecido este domingo en calma despu¨¦s de las manifestaciones que el s¨¢bado celebraron la oposici¨®n por un lado y los partidarios del Gobierno por otro. Ambos bandos han seguido atentamente el desarrollo del refer¨¦ndum en Crimea, a pesar de que nadie dudaba de que el resultado ser¨ªa positivo para el Kremlin. El problema ahora est¨¢ en averiguar qu¨¦ pasar¨¢ el d¨ªa despu¨¦s: ?C¨®mo afectar¨¢n las sanciones a Rusia, c¨®mo responder¨¢, cu¨¢nto se demorar¨¢n en aceptar a Crimea como rep¨²blica de la Federaci¨®n Rusa, c¨®mo solucionar¨¢n los problemas de infraestructura, para abastecer a la pen¨ªnsula de alimentos y energ¨ªa?
El presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, manifest¨® hoy a la canciller alemana, Angela Merkel, que respetar¨¢ el resultado del refer¨¦ndum, seg¨²n un comunicado del Kremlin. En una conversaci¨®n telef¨®nica que se produjo a petici¨®n de Berl¨ªn, Putin remarc¨® que la consulta era congruente ¡°con las normas de derecho internacional y especialmente con el art¨ªculo primero de la Carta de la ONU, que contempla el principio ¡±. Putin subray¨® su inquietud por el incremento de la tensi¨®n en el este y el sureste de Ucrania, una tensi¨®n "atizada por grupos radicales con la connivencia de las autoridades de Kiev", dijo.
Los pol¨ªticos cercanos al Gobierno y los partidarios de un Estado fuerte ponen buena cara al mal tiempo en Rusia. Quien mejor ha expresado los ¨¢nimos al respecto es el diputado Leonid Slutski, presidente del Comit¨¦ de la Duma Estatal para las relaciones con la Comunidad de Estados Independientes (CEI). ¡°Por supuesto que nos van a demonizar, nos criticar¨¢n en todas las tribunas internacionales, pero estamos preparados para ello. Ya pasamos por una situaci¨®n similar cuando est¨¢bamos restableciendo el r¨¦gimen constitucional en Chechenia a principios de la primera d¨¦cada de 2000 [segunda guerra chechena] y cuando reconocimos la independencia de Abjazia y Osetia del Sur [despu¨¦s de derrotar a Georgia en 2008]¡±, declar¨® ayer.
Para este parlamentario, la tarea de Rusia es defender los derechos de la poblaci¨®n rusohablante y la flota del mar Negro, esforz¨¢ndose, al mismo tiempo, en evitar una guerra. De ah¨ª que Rusia, seg¨²n Slutski, ¡°deba apoyar la paz inter¨¦tnica e interreligiosa¡± en el territorio de Ucrania. ¡°Lo principal es que no haya derramamiento de sangre¡±. ¡°Esas provincias deben permanecer en Ucrania, pero en ellas el ruso debe ser idioma regional cooficial en concordancia con la ley de 2012¡±, explic¨® Slutski. Agreg¨® que la poblaci¨®n que vive en el este del vecino pa¨ªs tambi¨¦n tiene derecho a organizar sus propios plebiscitos. En entrevistas anteriores, Slutski hab¨ªa opinado que Crimea ser¨¢ recordada como el lugar donde Mosc¨² plant¨® cara a Washington y termin¨® con los sue?os estadounidenses de un mundo unipolar controlado, naturalmente, por ¨¦l.
Para la mayor¨ªa de los rusos, Crimea es tierra rusa y Putin no pod¨ªa, seg¨²n opina un gran n¨²mero de polit¨®logos, dejar pasar esta oportunidad de recuperar la pen¨ªnsula, donde se emplaza la principal base de su flota del mar Negro.
El Kremlin es consciente de que tendr¨¢ que pagar un precio por Crimea, pero independientemente de cu¨¢n grande sea, a su favor tendr¨¢ el que habr¨¢ solucionado el problema de la seguridad de su flota en el mar Negro, que ya no estar¨¢ en territorio extranjero, y tambi¨¦n las riquezas de la pen¨ªnsula, con posibilidades de explotar tambi¨¦n su plataforma continental.
Algunos economistas advierten de que, sin embargo e incluso aunque no haya sanciones, Crimea le saldr¨¢ caro a Mosc¨². El viernes Mosc¨² pasado ya prometi¨® una cifra superior a los 700 millones de euros el primer a?o.
Los problemas de infraestructura a resolver incluyen los del agua potable y la electridad, adem¨¢s de los de comunicaci¨®n por tierra, para lo cual tendr¨¢ que acelerar la construcci¨®n del puente entre los puertos de Kavkaz, cerca de Novorrosi¨ªsk y Crimea, cerca de Kerch. La energ¨ªa el¨¦ctrica y el agua llegan a la pen¨ªnsula desde Ucrania y si el primer problema se puede solucionar con relativa facilidad con peque?as centrales, el segundo es m¨¢s complicado y seguramente tendr¨¢ que ponerse de acuerdo con Kiev para comprarle el agua potable.
Algunos an¨¢lisis consideran que el costo de Crimea ser¨¢ de unos 15.000 millones de euros en los pr¨®ximos tres a?os, pero Slutski piensa que puede ser incluso superior a los 30.000 millones. A pesar de ello, sostiene, vale la pena gastarlos.
Mosc¨², adem¨¢s, se ve amenazada por un aislamiento. Pero, parad¨®jicamente, hay pol¨ªticos influyentes que consideran que esto puede ser positivo para Rusia.
Como reconoce Sergu¨¦i Karag¨¢nov, experto en relaciones internacionales, ¡°son muchos los que est¨¢n a favor de un enfrentamiento [no b¨¦lico] con Occidente¡±. Y el ide¨®logo y escritor nacionalista Alexandr Proj¨¢nov confiesa que hace a?os lucha a favor de una nueva guerra fr¨ªa. Otro nacionalista, Alexandr Duguin, est¨¢ a favor de una revoluci¨®n conservadora en la que mezcla la econom¨ªa de protecci¨®n social t¨ªpica de la izquierda con un tradicionalismo cultural de derecha. Como Proj¨¢nov, es rabiosamente antiestadounidense, y para contrarrestar la influencia de Washington propone un imperio euroasi¨¢tico.
Putin, desde que volvi¨® a ocupar el sill¨®n presidencial en 2012, ha propugnado la creaci¨®n de una alianza econ¨®mica eurasi¨¢tica, tarea que le ha encargado a Sergu¨¦i Gl¨¢ziev, un economista que fue ministro de Bor¨ªs Yeltsin hasta 1993 pero que despu¨¦s se convirti¨® en un ¨¢cido cr¨ªtico de las pol¨ªticas econ¨®micas liberales. Incluso entre los oligarcas hay partidarios de combatir lo que califican de dominaci¨®n impuesta por Estados Unidos y de volverse hacia el Este. Uno de ellos es Vlad¨ªmir Yakunin, aliado de Putin y presidente del gigantesco monopolio de la Compa?¨ªa de Ferrocarriles Rusos.
Desde los tiempos zaristas, Rusia ha estado dividida entre prooccidentales y lo que llamaban eslav¨®filos, conservadores que buscaban valores propios y miraban hacia Asia. Las ¨²ltimas d¨¦cadas los primeros parec¨ªan haber triunfado, pero ahora parece que los segundos son los que llevan las de ganar, al menos temporalmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.