La nueva c¨¢rcel de nueve mandos pinochetistas ya no tendr¨¢ jard¨ªn
Un canal muestra el traslado de represores de la dictadura de una prisi¨®n de lujo a otra donde comparten aseo con otros reclusos


Nueve exjefes de la polic¨ªa secreta de Augusto Pinochet, cabecillas de los ¨®rganos de represi¨®n de la dictadura, fueron trasladados de prisi¨®n el pasado 28 de septiembre. El entonces presidente Sebasti¨¢n Pi?era hab¨ªa ordenado el cierre del Penal Cordillera, donde los exmilitares cumpl¨ªan sus condenas con comodidades excepcionales, y determinado su traslado a la c¨¢rcel Punta Peuco, un recinto que albergaba a 44 violadores de derechos humanos. Los detalles de la mudanza no se hicieron p¨²blicos y reci¨¦n este domingo, en un reportaje de Canal 13 de la televisi¨®n local, los ciudadanos pudieron conocer el operativo y observar a algunos de los principales responsables de las muertes y desapariciones de unos 3.000 chilenos entre 1973 y 1990.
Entre los exmilitares trasladados se encontraban Manuel Contreras (1929), exdirector de la Direcci¨®n de Inteligencia Nacional (DINA), condenado a dos cadenas perpetuas y trescientos a?os de prisi¨®n por cr¨ªmenes de lesa humanidad. Junto a sus ocho compa?eros dej¨® el Penal Cordillera de madrugada y, pese a la hora, unas 200 personas los esperaban a la salida. ¡°?Asesinos!?Adi¨®s criminales!¡±, gritaba la gente.
La investigaci¨®n de Canal 13 muestra la llegada de los excolaboradores de Pinochet a su nuevo destino, a 60 kil¨®metros al norte de Santiago de Chile, en la localidad de Tiltil. Pese a que ofrece mejores condiciones que el resto de las c¨¢rceles de Chile, tiene mayores medidas de seguridad y una infraestructura acorde a un recinto penal. De partida, como muestra el reportaje televisivo, los presos deben compartir los sanitarios, como la totalidad de los presos en las hacinadas c¨¢rceles chilenas.
¡°No puedo cargar nada, tengo otra hernia en la columna¡±, dijo Contreras cuando los encargados del centro penitenciario de Punta Peuco le solicitaron recoger sus pertenencias y llevarlas hasta su habitaci¨®n.
Miguel Krassnoff (1946), que cumple cadena perpetua, hijo y nieto de cosacos que en 1947 fueron fusilados en el patio de la C¨¢rcel de Lefortovo despu¨¦s de ser condenados por el tribunal supremo de la URSS, us¨® la iron¨ªa: ¡°?Hay taca-taca? (futbol¨ªn)¡±, pregunt¨® cuando vio el juego en una de las salas. ¡°?Qu¨¦ maravilla!¡±, exclam¨®.
El cierre del Penal Cordillera, que era semejante a un centro recreativo, era esperado hace a?os por las agrupaciones de derechos humanos y la decisi¨®n de Pi?era fue una se?al potente en medio de las conmemoraciones por los 40 a?os del Golpe de Estado de 1973 y sorprendi¨® a su sector pol¨ªtico. El expresidente fue uno de los pocos dirigentes de derecha que vot¨® no en el plebiscito de 1988. Y, con el objetivo de entregar nuevos aires a su bloque, que no ha podido deshacerse de las herencias de la dictadura, irrit¨® a la derecha chilena cuando en septiembre pasado habl¨® de la existencia de ¡°c¨®mplices pasivos¡± del r¨¦gimen de Pinochet.
Pi?era tom¨® la decisi¨®n de clausurar el Penal Cordillera, ubicado en las faldas de Los Andes, en la zona oriente de Santiago de Chile, luego de las declaraciones de Contreras, que en un entrevista neg¨® tener participaci¨®n en cualquier delito y se?al¨® que los funcionarios de prisiones estaban para ¡°sostenerle el bast¨®n¡±. Las palabras del exmilitar irritaron a las familias de las v¨ªctimas y se abri¨® un intenso debate social sobre las condiciones en las que viv¨ªa este grupo de hombres: ba?os privados, agua caliente, televisi¨®n, computadores y jardines con c¨¦sped.
Los exmilitares se resistieron a la medida y uno de ellos, aprovechando un permiso penitenciario, se suicid¨® en su domicilio antes del traslado. Era Odlanier Mena (1926), exjefe de la Central Nacional de Informaciones (CNI) que actu¨® entre 1977 y 1990. Los otros reclusos trasladados son Hugo Salas Wenzel, C¨¦sar Manr¨ªquez, Jorge del R¨ªo, Marcelo Moren Brito, Pedro Espinoza, David Miranda y Jos¨¦ Zara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
