El Supremo deroga los l¨ªmites de las donaciones electorales particulares
El alto Tribunal de EE UU anula los topes m¨¢ximos del total de las cantidades que los contribuyentes a t¨ªtulo personal pueden asignar a candidatos y partidos pol¨ªticos
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
![La sede del Tribunal Supremo de EE UU.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZRJGWIUSE3XWKEBLMOSM7LJ444.jpg?auth=f3a9540cbbb42a0c251be229df6ed9912f900ddd7ba119d4bc5d54a8bca1fe66&width=414)
En una decisi¨®n muy dividida, los magistrados del Tribunal Supremo de Estados Unidos han acordado este mi¨¦rcoles anular los l¨ªmites m¨¢ximos que la ley federal impone a la suma de todas contribuciones econ¨®micas que un solo donante puede destinar a candidatos y partidos pol¨ªticos. El fallo, adoptado a las puertas de nuevos comicios legislativos con el apoyo de todos los jueces conservadores (cinco) y el rechazo de los progresistas (cuatro), deroga uno de los pilares b¨¢sicos de la legislaci¨®n sobre la financiaci¨®n electoral de este pa¨ªs, favoreciendo la expansi¨®n de la presencia y el dominio del dinero en la actividad pol¨ªtica.
La resoluci¨®n evidencia la divergencia que suscita la regulaci¨®n de la financiaci¨®n electoral en EE UU entre quienes consideran que las barreras contributivas restringen el derecho a la libertad de expresi¨®n consignado en la Primera Enmienda -el argumento que se ha impuesto en la sala y que esgrime el Partido Republicano-, y quienes sostienen que esos topes atemperan la influencia de los m¨¢s acaudalados en los designios de la pol¨ªtica y frenan la corrupci¨®n -tal y como ha defendido el Partido Dem¨®crata con el presidente Barack Obama a la cabeza y se recoge en el voto particular de los miembros del Tribunal-.
La resoluci¨®n evidencia la divergencia que suscita la regulaci¨®n de la financiaci¨®n electoral? entre quienes consideran que las barreras contributivas restringen el derecho a la libertad de expresi¨®n y quienes sostienen que esos topes atemperan la influencia de los m¨¢s acaudalados en los designios de la pol¨ªtica y frenan la corrupci¨®n
La ley federal fija en 123.200 d¨®lares la cantidad m¨¢xima que un particular puede donar durante dos a?os a candidatos, partidos y comit¨¦s de acci¨®n pol¨ªtica (PAC) -48.600 a los aspirantes y 74.600 a formaciones pol¨ªticas-. La norma se dict¨® en 1974 ¨Cfue revisada en 2002- para impedir una posible compra de votos por parte de los donantes m¨¢s ricos y restaurar la confianza en el sistema, minada tras el esc¨¢ndalo del Watergate. Para la opini¨®n mayoritaria del Supremo, esos l¨ªmites no solo no disuaden de la corrupci¨®n sino que ¡°impiden sin justificaci¨®n que los ciudadanos puedan ejercitar la actividad m¨¢s importante que garantiza la Primera Enmienda [¡] la de participar en la elecci¨®n de nuestros l¨ªderes pol¨ªticos¡±. La sentencia del Supremo deroga esos m¨¢ximos pero deja intacto el de 2.600 d¨®lares que puede recibir un solo candidato a un cargo federal por cada contribuyente particular.
El juez Stephen Breyer ha le¨ªdo la opini¨®n de los magistrados disidentes en la que se denuncia que la sentencia de este mi¨¦rcoles ¡°subestima la importancia de proteger la integridad pol¨ªtica¡± que debe presidir las instituciones gubernativas y no distingue entre ¡°la influencia de la opini¨®n p¨²blica y la que impone el dinero por s¨ª mismo¡±. ¡°Deroga un precedente esencial que abre el camino a enormes lagunas en la ley y que mina, incluso devasta, lo que queda de la legislaci¨®n que regula las campa?as electorales¡±, advierte Breyer en su voto particular.
La sentencia de este mi¨¦rcoles sigue la pauta de otras que en materia de financiaci¨®n electoral ha dictado este tribunal, entre ellas, la pol¨¦mica decisi¨®n de 2010 que elimin¨® los l¨ªmites de los fondos que las corporaciones y sindicatos pod¨ªan aportar a las campa?as electorales, una resoluci¨®n que dio pie a los llamados s¨²per PAC y que ha criticado duramente el propio presidente estadounidense. En su voto particular, Breyer ha relacionado ambos fallos. ¡°Si con el caso Citizen United esta corte abri¨® una puerta, con la decisi¨®n de hoy se podr¨ªa abrir una exclusa¡±, se advierte.
Obama asegur¨® que si esos l¨ªmites se anulaban significar¨ªa que ¡°todo vale, que no hay normas que regulen c¨®mo se financian las campa?as¡±
La Casa Blanca ha manifestado su "decepci¨®n" por un fallo que se considera una victoria para los grandes donantes y que puede alterar, como ya sucedi¨® tras la eclosi¨®n de los s¨²per PAC de la mano de la citada resolcui¨®n del Supremo de 2010, el panorama electoral en los comicios de 2014, al permitir a los contribuyentes aportar fondos sin l¨ªmites -salvo el tope de 2.600 d¨®lares- a todos los candidatos y formaciones que deseen.
La resoluci¨®n tambi¨¦n favorecer¨¢ que los l¨ªderes de los partidos puedan tener un mayor control sobre las aportaciones dinerarias al tener v¨ªa libre para pedir a sus mecenas pol¨ªticos sumas que ellos podr¨ªan destinar a los candidatos que crean conveniente. El presidente de la C¨¢mara de Representantes, John Boehner, ha recibido con satisfacci¨®n la decisi¨®n del alto tribunal. ¡°Si hasta ahora ten¨ªamos la libertad de escribir lo que quer¨ªamos, ahora los donantes tambi¨¦n tienen la libertad del dar el dinero a quien deseen¡±. En octubre del a?o pasado, cuando se estaba debatiendo el caso ante el Supremo, Obama asegur¨® que si esos l¨ªmites se anulaban significar¨ªa que ¡°todo vale, que no hay normas que regulen c¨®mo se financian las campa?as¡±.
El fallo responde a una demanda presentada por un Shaun McCutcheon, un empresario y donante republicano de Alabama, en la que cuestionaba la constitucionalidad de los l¨ªmites a la suma de contribuciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)