El cuento de la ca¨ªda de EEUU
Sorprende ver cu¨¢ntos dirigentes latinoamericanos enga?an a sus pueblos con cuentos
Cuando le¨ª el documento sobre la "crisis del capitalismo¡± emitido la semana pasada por el partido gobernante de Venezuela, no puede evitar preguntarme si sus autores viven en este planeta, o si han estado leyendo las noticias en los ¨²ltimos a?os. El documento es tan disparatado que uno debe preguntarse si el problema de Venezuela es pol¨ªtico o psiqui¨¢trico.
No hay dudas de que el capitalismo es un sistema perfectible, y que debe ser ajustado cada tanto para darle mayores oportunidades a los m¨¢s desprotegidos. Pero creer que el capitalismo y su cara m¨¢s visible, Estados Unidos, est¨¢n sufriendo una ca¨ªda inexorable ¡ªtal como creen el partido gobernante venezolano y un sorprendente n¨²mero de venezolanos, argentinos, bolivianos y otros latinoamericanos¡ª es una negaci¨®n flagrante de la realidad. De hecho, lo que est¨¢ ocurriendo es lo contrario.
El presidente venezolano, Nicol¨¢s Maduro, quien inaugur¨® el III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que produjo el documento titulado Documento Ideol¨®gico y Pragm¨¢tico: la crisis del capitalismo y sus rasgos m¨¢s relevantes, o bien ignora o elige ignorar varios hechos que presagian un significativo ascenso econ¨®mico de Estados Unidos en los pr¨®ximos a?os.
El hecho m¨¢s inmediato es la revoluci¨®n energ¨¦tica estadounidense. Gracias a una nueva tecnolog¨ªa conocida como fracking, o perforaci¨®n horizontal, la producci¨®n energ¨¦tica de Estados Unidos se ha disparado. EEUU, que hasta 2008 era un importador neto de petr¨®leo, probablemente supere a Arabia Saud¨ª y a Rusia para convertirse en el mayor productor de petr¨®leo del mundo para fines de esta d¨¦cada, seg¨²n la Agencia Internacional de Energ¨ªa.
¡°El reciente incremento de la producci¨®n estadounidense de petr¨®leo y gas natural ha sido nada menos que asombroso¡±, escribe Edward L. Morse, director de investigaci¨®n de materias primas de Citi, en la revista Foreign Affairs. ¡°Durante los ¨²ltimos tres a?os, Estados Unidos ha sido el productor de hidrocarburos de m¨¢s r¨¢pido crecimiento del mundo, y nada indica que esa tendencia cambiar¨¢ en el futuro pr¨®ximo¡±.
¡°Estas tendencias le dar¨¢n un empuj¨®n significativo a la econom¨ªa de Estados Unidos¡±, escribe Morse. El pa¨ªs pasar¨¢ de tener un d¨¦ficit comercial petrolero de 354.000 millones de d¨®lares en el 2011, a un super¨¢vit de casi 20.000 millones en petr¨®leo y gas para el a?o 2020. Y el cartel de pa¨ªses productores de petr¨®leo de la OPEP se har¨¢ cada vez m¨¢s irrelevante, se?ala.
La revoluci¨®n del fracking es un fen¨®meno estadounidense, que a otros pa¨ªses como China, Rusia, los miembros de la Union Europea, Venezuela o Nigeria les resultar¨¢ muy dif¨ªcil replicar, dicen los economistas.
La raz¨®n es que Estados Unidos es uno de los pocos pa¨ªses en que los due?os de la tierra son propietarios de todo lo que hay debajo de sus propiedades ¡ªincluyendo el petr¨®leo y gas¡ª, por lo que tiene un ecosistema ¨²nico en el que miles de propietarios de tierras compiten para producir m¨¢s energ¨ªa, y m¨¢s barata.
En otras partes del mundo, donde los Gobiernos son due?os del petr¨®leo y el gas, los due?os de la tierra y sus representantes pol¨ªticos tienden a oponerse al fracking, porque a ellos les tocan muchos de los problemas y pocos de los beneficios de la nueva tecnolog¨ªa. Francia, Alemania y otros pa¨ªses europeos ya han suspendido las operaciones de fracking debido a las preocupaciones ambientales de los terratenientes.
Pero la revoluci¨®n energ¨¦tica de Estados Unidos es tan s¨®lo una de las razones por las que los predicadores de ¡°la crisis del capitalismo¡± est¨¢n so?ando despiertos. La revoluci¨®n de la innovaci¨®n ¡ªque ya nos ha dado Google y Apple, y que muy pronto nos dar¨¢ el consumo masivo de impresoras 3-D, veh¨ªculos autoconducidos y viajes espaciales de empresas privadas¡ª sigue floreciendo en Silicon Valley.
El a?o pasado, Estados Unidos fue otra vez, indiscutiblemente, el pa¨ªs que registr¨®, por un margen muy amplio, el mayor n¨²mero de patentes en todo el mundo. EEUU registr¨® 148.000 patentes en 2013, Jap¨®n 54.200, Alemania 16.700, China y Hong Kong juntos alrededor de 7.000, y Venezuela 15, seg¨²n los datos de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.
Mi opini¨®n: Una mirada desapasionada de la realidad demuestra que, aunque Washington tiene que cuidarse de no permitir que su revoluci¨®n energ¨¦tica da?e el medio ambiente, las cosas pintan bien para Estados Unidos en los pr¨®ximos a?os. Mientras tanto, Venezuela tiene uno de los ¨ªndices de inflaci¨®n m¨¢s altos del mundo ¡ªse estima que alcanzar¨¢ el 75% este a?o¡ª, sufre de una creciente escasez de alimentos, y tendr¨¢ en el 2014 el menor crecimiento econ¨®mico de Latinoam¨¦rica, seg¨²n todas las instituciones financieras internacionales.
Muchos de nosotros sabemos de sobra todo esto, pero es sorprendente ver cu¨¢ntos dirigentes pol¨ªticos latinoamericanos siguen enga?ando a sus pueblos con cuentos sobre ¡°la inexorable decadencia¡± del capitalismo estadounidense. En muchos casos, son sus propios pa¨ªses los que est¨¢n en ca¨ªda libre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.