¡°El momento del sepelio de todos los Castro es el ¨²nico final para Cuba¡±
Pese a las voces que piden apertura hacia la isla y a un estudio que dice que la mitad de cubanos en Miami quieren que termine el embargo, el alcalde apuesta por la mano dura


En el ¨²ltimo mes los gestos de apertura hacia Cuba se han sucedido desde Estados Unidos. Si en mayo un grupo de ex altos cargos de Gobiernos republicanos y dem¨®cratas, analistas y militares ped¨ªa al presidente Barack Obama m¨¢s flexibilidad con la isla, la semana pasada un estudio de la Universidad Internacional de Florida aseguraba que m¨¢s de la mitad de los cubanos de Miami quer¨ªa que se levantase el embargo a Cuba. Entre ellos, desde luego, no se encuentra su alcalde, Tom¨¢s Regalado (La Habana, 1947). ¡°Mantener el embargo tiene un sentido moral y justo, las cosas malas necesitan sanci¨®n. En Cuba no se ha remediado nada de lo que provoc¨® el embargo: la violaci¨®n de derechos humanos, la confiscaci¨®n de propiedades extranjeras, no se ha instaurado un proceso democr¨¢tico de elecciones transparentes...¡±.
El duro discurso de Regalado contrasta con la forma en que lo expresa. De voz grave, este bisnieto de tinerfe?o habla pausado, sin enervarse pese a la contundencia que desliza su mensaje. Considera que las voces que reclaman a Obama nuevos gestos con la isla corresponden a gente que ¡°quiere dar la nota discordante para ser relevantes, precisamente porque son ex [altos cargos]¡±. ¡°Si opinaran igual que el resto de la poblaci¨®n pasar¨ªan desapercibidos. Yo, que tengo contacto con los votantes, no creo que esas encuestas reflejen la realidad y el sentimiento de los residentes. Yo he sido un abanderado de mantener el embargo, porque Cuba requiere un castigo y necesita una cura. En todas las elecciones he vencido con ¨¦xito, la ¨²ltima con casi el 80% de los votos¡±, a?ade.
Cuba requiere un castigo y necesita una cura
Sin apertura que valga, entonces, ?d¨®nde est¨¢ el final de Cuba? ¡°En el momento del sepelio de todos los Castro¡±, responde tajante el alcalde de Miami. ¡°Ese es el ¨²nico final, no hay soluci¨®n con los Castro en el poder. Las supuestas reformas han sido cortinas de humo, espejos ahumados. Cada vez que surge una voz de un disidente, la respuesta es a palos¡±.
Regalado, otrora periodista, impartir¨¢ este martes una conferencia en la Fundaci¨®n Ortega-Mara?¨®n. Antes, sell¨® el ¡°hermanamiento¡± entre Miami y Madrid, con quien pretende estrechar lazos, sobre todo econ¨®micos. ¡°La mayor¨ªa de los residentes de Miami tienen conexi¨®n con Espa?a¡±. ¡°Los espa?oles tradicionalmente invert¨ªan en Cuba, pero ahora miran 90 millas al norte. Estamos compitiendo fuertemente con La Habana por las inversiones extranjeras. El objetivo es generar un puesto de trabajo en Miami y otro en Espa?a¡±.
Bajo el mandato de Regalado, la econom¨ªa de Miami ha repuntado. Hace cuatro a?os bordeaba la bancarrota; ahora, es una de las ciudades con mayor crecimiento de Estados Unidos. ¡°Nos recuperamos m¨¢s r¨¢pido debido a [Hugo] Ch¨¢vez, a [Rafael] Correa, a Evo Morales, a Cristina [Fern¨¢ndez de Kirchner], a los distintos gobiernos latinoamericanos que ahuyentan el capital privado y que deciden moverse a la ciudad latinoamericana m¨¢s pr¨®xima a Estados Unidos¡±, explica Regalado. ¡°Miami es una provincia exitosa de Cuba, tal vez la ¨²nica¡±, asegura. ¡°Es una ciudad latinoamericana con la garant¨ªa judicial de Estados Unidos. Los inversionistas extranjeros, cuando leen el peri¨®dico por la ma?ana, no encuentran que la moneda est¨¢ devaluada ni que ha habido confiscaciones¡±.
Miami es una provincia exitosa de Cuba, tal vez la ¨²nica
Miami tampoco es ajeno a la crisis migratoria que se vive en la frontera de Estados Unidos. Regalado asegura que la ciudad hay ¡°varios centenares de ni?os que han cruzado solos¡± al pa¨ªs. ¡°El problema que tiene Washington es que no legisla, hay un inmovilismo total, somos los gobiernos locales los que asumimos el golpe¡±, critica, al tiempo que considera complicado alcanzar un consenso en la reforma migratoria: ¡°Es un tema pol¨ªtico, los representantes en Washington de muchos Estados tienen miedo de molestar a sus residentes. Y los Estados que m¨¢s sufren el impacto [de la llegada de inmigrantes] no tienen suficiente poder para cambiar la marea en Washington. Han apostado por el inmovilismo, a ver qu¨¦ pasa en las elecciones [legislativas] de noviembre y en las presidenciales de 2016. Es lamentable, pero mientras tanto, los indocumentados se est¨¢n casando, est¨¢n teniendo hijos, est¨¢n pagando impuestos. Est¨¢n convirti¨¦ndose en hacedores del sue?o americano, pero sin papeles. Y con el riesgo de que, en cualquier momento, sean deportados¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
