Obama pide 500 millones para equipar militarmente a grupos rebeldes sirios
El plan, que debe aprobar el Congreso, busca ¡°entrenar y equipar¡± a la oposici¨®n moderada
![Obama, este jueves, junto a un coronel antes de subir al avión presidencial.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AOA4MMPU7MOHSUNJQQTQQMBAJ4.jpg?auth=2f108abc7c64aa228f53e7f9b6fcc1f494648824d30105b27548be24c90ed30f&width=414)
La Casa Blanca pidi¨® este jueves al Congreso que autorice la concesi¨®n de una ayuda econ¨®mica de 500 millones de d¨®lares para ¡°entrenar y equipar¡± militarmente a los opositores moderados sirios. La petici¨®n llega en un momento en que Estados Unidos se vuelve a involucrar militarmente en Irak por el avance de los insurgentes del Estado Isl¨¢mico de Irak y el Levante (EIIL), un grupo yihadista tambi¨¦n presente en Siria.
La asistencia militar -que forma parte del fondo global de 5.000 millones de lucha contra el terrorismo anunciado a finales de mayo por el presidente de EE UU, Barack Obama- supondr¨ªa el apoyo oficial m¨¢s significativo de Washington a la oposici¨®n moderada siria en los m¨¢s de tres a?os de guerra civil en el pa¨ªs ¨¢rabe, que se ha cobrado m¨¢s de 150.000 muertos.
La ayuda se sumar¨ªa al programa secreto de la CIA de entrenamiento en Jordania a los rebeldes sirios y de entrega de armas peque?as. El a?o pasado el Departamento de Estado proporcion¨® a los opositores asistencia ¡°no letal¡±, como chalecos antibalas, gafas de visi¨®n nocturna y sofisticados equipos de comunicaci¨®n. Ahora la Administraci¨®n Obama, acusada de pasividad ante la carnicer¨ªa siria, da un paso m¨¢s.
La Casa Blanca no precisa los detalles de la ayuda, que se sumar¨ªa al programa secreto de la CIA de entrenamiento y? entrega de armas peque?as a los rebeldes?
El Congreso debe aprobar la propuesta, que incluye otro paquete de 1.000 millones de ayuda contra el terrorismo a Jordania, L¨ªbano, Turqu¨ªa e Irak. Washington busca ayudar a los opositores a ¡°defenderse por ellos mismos¡± contra los ataques del r¨¦gimen de Bachar el Asad, hacer retroceder al creciente n¨²mero de grupos extremistas en el pa¨ªs, como el EIIL, y fomentar la seguridad y la estabilidad a nivel local, seg¨²n un comunicado de la Casa Blanca.
El temor de Obama es que los grupos yihadistas consoliden su presencia en el polvor¨ªn sirio y el vecino Irak, sumido tambi¨¦n un conflicto abierto en el norte y oeste del pa¨ªs. El presidente autoriz¨® la semana pasada el env¨ªo a Irak de hasta 300 asesores militares, que ayudar¨¢n al ej¨¦rcito de ese pa¨ªs ante el avance de los yihadistas del EIIL, y se suman a los 275 militares desplegados para proteger la embajada estadounidense en Bagdad.
El a?o pasado el Departamento de Estado les proporcion¨® asistencia ¡°no letal¡±
La Casa Blanca no precis¨® en el comunicado los detalles de la asistencia militar -por ejemplo, si se proporcionar¨¢ armamento, misiles de largo alcance como le pide la oposici¨®n, o equipamento m¨¢s modesto- pero enfatiz¨® que solo recaer¨¢ en ¡°elementos aprobados¡± de la oposici¨®n siria. EE UU quiere evitar que la estrategia sea contraproducente y la ayuda caiga en las manos equivocadas.
¡°Estos fondos ayudar¨ªan a defender al pueblo sirio, estabilizar ¨¢reas bajo el control de la oposici¨®n, facilitar la provisi¨®n de servicios esenciales, contrarrestar amenazas terroristas, y promover las condiciones para un acuerdo negociado [a la guerra civil]¡±, se?ala el comunicado.
Pese a la ambig¨¹edad sobre el calado de la asistencia, el hecho de que la Administraci¨®n admita que busca ¡°estabilizar¡± el control de determinadas zonas de Siria en manos de la oposici¨®n sugiere que se tratar¨ªa de un equipamiento militar significativo. Sin embargo, Obama, como reitera el comunicado, no prev¨¦ desplegar tropas en Siria ni efectuar selectivos ataques a¨¦reos, como los que se descartaron en el ¨²ltimo minuto en septiembre de 2013 a cambio de la salida de las armas qu¨ªmicas del r¨¦gimen. ¡°Seguimos creyendo que no hay una soluci¨®n militar a esta crisis¡±, subraya.
Tras a?os de titubeos en la respuesta a la crisis siria, el riesgo es que la ayuda militar de Washington a los opositores moderados llegue demasiado tarde y apenas influya en el desarrollo del conflicto. La propuesta anunciada este jueves -m¨¢s ayuda a los rebeldes moderados sin llegar a una intervenci¨®n estadounidense- se enmarca en la doctrina, reacia a las aventuras militares y favorable al multilateralismo, presentada por Obama a finales de mayo en un discurso en la academia militar de West Point. El conflicto en Irak le est¨¢ deparando aliados inc¨®modos a Washington: el Ej¨¦rcito sirio est¨¢ bombardeando posiciones del EIIL en la frontera con su pa¨ªs, e Ir¨¢n intenta frenar el avance yihadista con el uso de drones, seg¨²n fuentes oficiales citadas en los medios norteamericanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.