Reino Unido apela al bolsillo de los escoceses
La divisa propia y el banco central, principales riesgos de la independencia
![Alicia Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7b674d9c-99ef-464d-aba2-15ca8e5bdf99.jpg?auth=009277d5e53a1512dd45e7825a22a6a7fa275e87528baab91daf9eab2d95fd47&width=100&height=100&smart=true)
![Manifestantes en favor de la independencia de Escocia, el pasado septiembre en Edimburgo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/24NTWEDNQJUWNSIB5PSDYCM4XU.jpg?auth=5e88dea922340a0d8b73102ef02d434cb19cb9d946e3d9d2b6e580d7402b6586&width=414)
A menos de tres meses para que los escoceses decidan en refer¨¦ndum si ponen fin a 300 a?os de uni¨®n con Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, las calculadoras echan humo. La ¨²ltima fase de la campa?a del Gobierno brit¨¢nico para intentar convencer a los escoceses de permanecer unidos apela directamente al bolsillo. Su informe Reino Unido, futuro unido: conclusiones del programa de an¨¢lisis de Escocia defiende los beneficios econ¨®micos y sociales de seguir adelante con esa uni¨®n, en vigor desde 1707. A comienzos de la semana, los residentes en Escocia empezaron a recibir un panfleto con los n¨²meros que est¨¢n en juego en el refer¨¦ndum, ¡°la decisi¨®n m¨¢s importante que har¨¢ un votante escoc¨¦s en toda su vida¡±, se?ala la campa?a del Ejecutivo.
¡°Los inversores est¨¢n preocupados¡±, advierte el ¡®n¨²mero dos¡¯ del Tesoro
¡°El resultado de esa votaci¨®n es irreversible. Lo que los escoceses decidan el pr¨®ximo 18 de septiembre no tiene marcha atr¨¢s. Creemos que hay una mayor¨ªa silenciosa que est¨¢ a favor de seguir unidos pero todav¨ªa hay muchos indecisos. Somos positivos pero no complacientes¡±, explica Daniel Alexander, n¨²mero dos del Tesoro brit¨¢nico y al frente de la campa?a gubernamental, como el escoc¨¦s de mayor rango dentro del Ejecutivo de David Cameron. Alexander, del Partido Liberal, atiende a EL PA?S por tel¨¦fono en el trayecto que le lleva a Aberdeen, donde sigue su campa?a a favor del no a la independencia. La cuesti¨®n est¨¢ encima de la mesa en sus reuniones con inversores internacionales. ¡°Les veo muy preocupados, no les hace muy felices la posibilidad de que Escocia se independice. Hay muchas empresas que est¨¢n elaborando planes de contingencia para relocalizar sus compa?¨ªas¡±, asegura.
Una de las primeras empresas en hacer p¨²blicos esos planes fue la aseguradora Standard Life, con sede en Edimburgo desde 1825. La empresa ha empezado a crear filiales para operar fuera de Escocia y a las que poder transferir, si fuera necesario, buena parte de los 247.000 millones de libras que maneja en activos globales.
El riesgo de los activos financieros
Aunque el sector financiero en Escocia tiene un gran tama?o, no resulta desproporcionado en relaci¨®n con su econom¨ªa (8% del PIB, frente al 16% que supone el sector energ¨¦tico). Sin embargo, s¨ª lo es el volumen de los activos que manejan los bancos, los fondos de pensiones, las aseguradoras que pueblan esta regi¨®n y que suponen, en total, 12,5 veces el PIB de Escocia. Unos niveles ¡°por encima de los de Islandia antes del estallido de la crisis y ciertamente sin precedentes hist¨®ricos¡±, subraya Alastair Ryan, de Bank of America Merrill Lynch en una nota. En Islandia llegaron a suponer 11 veces el PIB, mientras que en Irlanda representan 5,2 el tama?o de la econom¨ªa o las 3,5 veces de media europea. De ah¨ª que ¡°peque?os cambios en la percepci¨®n de la seguridad de los bancos puedan, adem¨¢s, tener un efecto desestabilizador desproporcionado en Escocia¡±, subraya Ryan. Especialmente, sobre una econom¨ªa relativamente peque?a, de tama?o similar al de Irlanda o Portugal, que representa, seg¨²n los c¨¢lculos, entre el 8% y el 10% del PIB de Reino Unido.
La mayor¨ªa de los analistas cree que, en caso de que gane el s¨ª, las entidades financieras se domiciliar¨¢n en Reino Unido, para evitar los problemas derivados de la ausencia de banco central o qu¨¦ decisi¨®n se adopte sobre la divisa.
Es ah¨ª, en la aparente fortaleza del sector financiero, donde reside una de las mayores debilidades del proyecto independentista. Los servicios financieros representan el 8% del PIB y dan empleo al 7% de los ciudadanos escoceses. Pero los activos que maneja el sector ¡ªformado por fondos de pensiones, bancos y aseguradoras, b¨¢sicamente¡ª representan 12,5 veces el PIB de Escocia, por encima de los niveles que presentaba Islandia antes de la crisis. Por eso ¡°es fundamental que las entidades tengan acceso a un banco central que act¨²e como prestamista de ¨²ltima instancia en caso de dificultades y que respalde los dep¨®sitos¡±, advierte Myriam Fern¨¢ndez de Heredia, directora de ratings soberanos para Europa de Standard & Poor's. No se trata de una hip¨®tesis. Entre 2008 y 2009, Lloyds Bank Group, propietario del Bank of Scotland y el Royal Bank of Scotland (RBS), recibi¨® fondos de emergencia del Banco de Inglaterra por m¨¢s de 60.000 millones de libras y otros 65.000 millones del Gobierno brit¨¢nico para evitar su colapso. A¨²n hoy, el Estado es propietario del 81% del capital del RBS.
Aun as¨ª, el principal riesgo del proyecto independentista pasa por qu¨¦ divisa utilizar¨ªa el nuevo Estado y cu¨¢l ser¨ªa su banco central. ¡°Estas cuestiones est¨¢n en el coraz¨®n de la incertidumbre que genera la independencia escocesa y podr¨ªa afectar negativamente a los activos financieros¡±, subraya Nick Bate, economista de Bank of America Merrill Lynch en un reciente informe. Los partidarios del s¨ª han apostado por mantener la libra esterlina, una opci¨®n rechazada por los tres principales partidos brit¨¢nicos.
El gobernador del banco central, Mark Carney, advert¨ªa a finales de enero que el uso de la libra llevar¨ªa a Escocia a formar una uni¨®n monetaria con el resto del Reino Unido, ¡°y dada la experiencia vivida en la eurozona, eso implicar¨ªa un estricto Pacto de Estabilidad para evitar los problemas que hemos vivido en los ¨²ltimos a?os¡±, lo que implica, de entrada, una p¨¦rdida de soberan¨ªa. Otra opci¨®n es seguir el modelo de Panam¨¢, que utiliza el d¨®lar como moneda nacional, pero cuyos bancos no est¨¢n supervisados por Estados Unidos, no pueden acudir a la ventanilla de la Reserva Federal a financiarse o cuyas condiciones no se tienen en cuenta a la hora de fijar la pol¨ªtica monetaria. ¡°La combinaci¨®n de un gran sistema financiero, la falta de acceso a los servicios del Banco de Inglaterra y un Gobierno que se endeuda en una divisa sobre la que no tiene control puede suponer un considerable riesgo para Escocia¡±, advierte Bate.
Los tres partidos brit¨¢nicos rechazan que se permita usar la libra?
Hay otras alternativas, como crear una divisa propia o solicitar el acceso a la Uni¨®n Monetaria Europea, procesos que pueden llevar a?os y durante los cuales el sistema financiero carecer¨ªa de un prestamista de ¨²ltima instancia y el Estado tendr¨ªa complicado el acceso a la financiaci¨®n. Pese a ello, ¡°el reto para que Escocia se independice ser¨ªa significativo, pero no imposible¡±, subrayaba S&P en un informe en febrero.
Lo cierto es que hasta ahora, los mercados financieros no parecen dar mucho cr¨¦dito a la posibilidad de que gane el s¨ª. Las tres principales agencias de calificaci¨®n apuestan por una victoria mayoritaria del no a la independencia, aunque admiten que sus an¨¢lisis de riesgos est¨¢n muy abiertos, a la espera de los t¨¦rminos que se empezar¨ªan a negociar a partir del resultado de septiembre. ¡°El diablo est¨¢ en los detalles¡±, reconoce Fitch en su informe, como el reparto de la actual deuda p¨²blica brit¨¢nica y de la producci¨®n petrolera del mar del Norte, que representa a d¨ªa de hoy el 16% del PIB escoc¨¦s. ¡°La independencia de Escocia no forma parte de nuestro escenario central que sustenta la triple A del Reino Unido. Nos podr¨ªa preocupar mucho m¨¢s una hipot¨¦tica salida de Reino Unido de la UE¡±, admite Fern¨¢ndez de Heredia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Alicia Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7b674d9c-99ef-464d-aba2-15ca8e5bdf99.jpg?auth=009277d5e53a1512dd45e7825a22a6a7fa275e87528baab91daf9eab2d95fd47&width=100&height=100&smart=true)