Periodistas europeos debaten sobre la I Guerra Mundial en el Hay Festival
Representantes de cuatro grandes publicaciones han reflexionado sobre el futuro de Europa
En el arranque del Hay Festival de Segovia, el m¨¢s de medio millar de personas que ha ocupado los asientos del aula magna de la IE University, la capilla del antiguo convento de Santa Cruz, del g¨®tico isabelino, ha lucido en su solapa una amapola roja de papel, como referencia al poema En los campos de Flandes, donde su autor, John McCrae, hablaba sobre las amapolas que brotan sobre las tumbas de los soldados ca¨ªdos en la I Guerra Mundial.
Hoy, cien a?os despu¨¦s de este conflicto que nadie imaginaba que se pod¨ªa producir, este s¨ªmbolo se emplea en Reino Unido para recordar a los muertos de todas las guerras, como ha asegurado Giles Tremlett, corresponsal de The Economist, en una charla con sus colegas periodistas Guillermo Altares, de EL PA?S; Paolo Rumiz, columnista de La Repubblica, de Italia, y Adam Michnik, director de Gazeta Wyborcza, de Polonia.
Reunidos por El PA?S, con la moderaci¨®n del profesor Ignacio Torreblanca, los representantes de cuatro grandes peri¨®dicos europeos han reflexionado sobre el futuro de Europa en el marco del centenario de la Gran Guerra, despu¨¦s de que el embajador del "todav¨ªa" Reino Unido en Espa?a, Simon Manley, haya bromeado ir¨®nicamente introduciendo ese adverbio, tras el no en el refer¨¦ndum de Escocia. "Estamos mejor juntos", ha matizado.
El momento que vive Europa est¨¢ pr¨®ximo a 1938, seg¨²n Adam Michnik quien ha sido especialmente cr¨ªtico con el presidente ruso Vladimir Putin que, a su juicio, emplea en Ucrania los mismos m¨¦todos que Hitler, aprovechando la indecisi¨®n de la Uni¨®n Europea. El editor polaco ha animado a la opini¨®n p¨²blica europea a "parar a Putin" en su deseo de reconstruir el imperio ruso, lo que ha sido recibido con escepticismo por Paolo Rumiz, quien ve a la UE incapaz de resolver algunos problemas internos.
Tras mostrar su preocupaci¨®n por el futuro de Europa, unos meses despu¨¦s de haber visitado los escenarios de la contienda en la que murieron nueve millones de personas, Rumiz ha subrayado que cada pa¨ªs ha recordado el centenario del inicio de la I Guerra Mundial por razones muy diferentes lo que, en su opini¨®n, se debe a una falta de sinton¨ªa en la UE, que ha considerado necesaria para el futuro. No obstante, Tremlett piensa que la globalizaci¨®n econ¨®mica pondr¨ªa dif¨ªcil un conflicto similar, hoy d¨ªa, aunque ha advertido de una nueva cultura del capitalismo nacionalista autoritario de pa¨ªses como Rusia o China que, en su opini¨®n, no tienen gran apego sobre la democracia liberal. Altares tampoco cree que se den circunstancias para un destructivo conflicto como el de entonces, entre otras cuestiones porque la humanidad es menos violenta, pero tambi¨¦n ha concluido que lo que se ha aprendido de esa guerra es que "en cualquier momento puede ocurrir lo impensable".
Tambi¨¦n los nacionalismos han entrado en el debate, aunque se ha profundizado poco. Salvo Michnik, que ha hablado de la existencia de un "agujero ideol¨®gico" donde, si se a?ade componente religioso, adem¨¢s, se convierten en un peligro, como ocurre en Irak o Siria, "donde se baten r¨¦cords de criminalidad". ?C¨®mo gestionar el nacionalismo?, ?cu¨¢les son los l¨ªmites?, son las dos preguntas que ha dejado en el aire Tremlett, reci¨¦n llegado de Catalu?a, donde ha analizado la reacci¨®n de los ciudadanos tras el refer¨¦ndum de Escocia. El cierre le ha correspondido a Altares, que ha reivindicado el papel del periodismo en una sociedad democr¨¢tica y en la informaci¨®n de los conflictos, aunque las voces de los reporteros sean calladas y pagadas, muchas veces, con el secuestro y la muerte.
El Hay Festival de la literatura y las artes, que se prolonga en Segovia del 25 al 28 de septiembre pr¨®ximos, contar¨¢, entre otros, con los premios Nobel Mario Vargas Llosa y Jean Marie Gustave Le Cl¨¦zio; Pierre Lemaitre, Premio Goncourt 2013; el Premio Cervantes Antonio Mu?oz Molina o Roger McGough, uno de los poetas brit¨¢nicos m¨¢s destacados de la actualidad. Entre otros personajes y artistas, hablar¨¢n desde el rector de la Universidad de Oxford y consejero del Vaticano Chris Patten al escritor Javier Mar¨ªas, el cantante Miguel R¨ªos, el chef Ferr¨¢n Adri¨¢ o los periodistas Marc Marginedas, Gervasio S¨¢nchez, Alfonso Armada, Arcadi Espada y Paul Ingendaay.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.