Decenas de estudiantes desaparecidos tras un ataque de la polic¨ªa en M¨¦xico
Tras el estallido de violencia del pasado fin de semana en Guerrero, estado del sur de M¨¦xico, decenas estudiantes de magisterio llevan desaparecidos 72 horas
![Jan Mart¨ªnez Ahrens](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa8d3d51b-63fb-4044-90fa-fc3e6fdae017.jpg?auth=71cb888c68a3f94c3df73f306ba94a01247a7b5ba098ef4cc58889f1128b4244&width=100&height=100&smart=true)
![Manifestaci¨®n para exigir el regreso de los 57 estudiantes que desaparecieron el 26 de septiembre](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q2EJS7GZMHLEORBRG3T4URPVHQ.jpg?auth=bf098a60ff16f75913995cf9f812028d545f899f20137ac9dcfde1d4369051db&width=414)
La peque?a localidad de Iguala, en el convulso estado de Guerrero, lleva cuatro d¨ªas sin ver el sol. El estallido de violencia que este fin de semana ensombreci¨® la ciudad y que acab¨® con seis muertes y 17 heridos sigue deparando amargas sorpresas: la ¨²ltima ha sido la desaparici¨®n de decenas de estudiantes de magisterio, los llamados normalistas, que fueron blanco de los ataques armados de agentes municipales, comandos parapoliciales y muy posiblemente tambi¨¦n sicarios.?Aunque se sospecha que la mayor¨ªa permanecen escondidos por miedo a la represi¨®n policial, la falta de datos y, sobre todo, la incapacidad de las autoridades para encontrarles ha alentado los peores escenarios.?La movilizaci¨®n emprendida por sus compa?eros, padres y profesores ha permitido dar con algunos, y de los 58 desaparecidos iniciales, anoche, al cierre de esta edici¨®n, quedaban a¨²n unos 40 por encontrar. "Una de las estrategias es dispersarse y no quedar en grupo. No es la primera vez que sucede un caso de esta naturaleza. Tenemos fe en que sea esto lo que est¨¢ pasando¡±, se?al¨® el presidente de la Comisi¨®n de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero, Ram¨®n Navarrete. El Gobierno estatal, en un gesto que evidencia su desesperaci¨®n, ha pedido ayuda a la poblaci¨®n para que aporte pistas. Nadie habla a¨²n de muertes, pero los carteles con los rostros de los desaparecidos auguran una nuevo cap¨ªtulo negro en M¨¦xico. Veintid¨®s agentes municipales han sido detenidos por los cr¨ªmenes.
La ferocidad de los ataque de Iguala (130.000 habitantes) ha superado los patrones habituales del enfrentamiento entre la polic¨ªa y los normalistas. La historia de este pulso data de a?os y est¨¢ plagada de sucesos oscuros; el ¨²ltimo ocurri¨® el 12 de diciembre de 2011, cuando dos estudiantes fueron asesinados en la autopista del Sol. El caso nunca se esclareci¨®, pero los dedos de sus compa?eros apuntaron a las autoridades locales.
El pasado fin de semana, esta tensi¨®n, por motivos que se desconocen, se dispar¨®. El viernes, terminadas las clases, los normalistas de la escuelas de magisterio de Ayotzinapa, donde viven en r¨¦gimen de internado, hab¨ªan acudido a Iguala a recaudar fondos, el denominado boteo. Estos estudiantes, fuertemente ideologizados y que en ocasiones act¨²an armados con barras y palos, se han constituido en un peque?o poder aut¨®nomo dentro de un estado salvaje como es Guerrero, considerado el m¨¢s peligroso de M¨¦xico junto con Tamaulipas. Sobre las nueve de la noche, se dirigieron a la central de autobuses. All¨ª tomaron varios veh¨ªculos. ¡°Lo hacen a menudo, y los conductores lo saben; como no tienen dinero, esperan a que los transportes se queden sin viajeros y piden que les lleven hasta su destino¡±, cuenta un vecino de Iguala. El objetivo era viajar hasta la escuela de Ayotzinapa. Algunas versiones sostienen que all¨ª pensaban retener los autobuses para acudir con ellos a la Ciudad de M¨¦xico el pr¨®ximo jueves y participar en los actos en memoria de la matanza estudiantil de Tlatelolco de 1968. ¡°Ni hubo rapto ni amenazas; hab¨ªamos hablado con los ch¨®feres de los autobuses y accedieron a hacernos el favor de llevarnos a la escuela normal¡±, explic¨® un estudiante a los medios locales.
A 300 polic¨ªas se les requisaron las armas para determinar su responsabilidad en los hechos
Al salir los veh¨ªculos, lleg¨® la polic¨ªa municipal. El intento por cerrarles el paso acab¨® a balazos. Pero los estudiantes lograron superar el cerco. Por poco tiempo. A escasos kil¨®metros, en la avenida del Perif¨¦rico Norte, fueron interceptados nuevamente. En esta ocasi¨®n, el tiroteo fue brutal. En el ataque participaron polic¨ªas municipales y tambi¨¦n, seg¨²n han revelado grabaciones en poder de la procuradur¨ªa, grupos de civiles. Dos normalistas murieron; otros cinco resultaron heridos graves.
Los estudiantes, aterrorizados, huyeron por la ciudad. Decenas de ellos a¨²n no han aparecido. Pero la noche de terror a¨²n no hab¨ªa terminado. De madrugada, un autob¨²s que transportaba a un equipo de f¨²tbol de Tercera Divisi¨®n, Los Avispones de Chilpancingo, fue asaltado en una carretera federal. Los atacantes eran hombres encapuchados, posiblemente vinculados al narco. Murieron un menor futbolista, el conductor del autob¨²s y una mujer que viajaba en taxi. Aunque se especula que la agresi¨®n se debi¨® a que el transporte fue confundido con uno de los veh¨ªculos tomados por los normalistas, las causas de este asalto a¨²n no han sido aclaradas. Para rematar esta efusi¨®n de violencia, en la misma avenida Perif¨¦rico Norte donde se registr¨® el ametrallamiento de los estudiantes, fue hallado por la ma?ana un cad¨¢ver desollado y con las cuencas de los ojos vac¨ªas. El lunes fue identificado como un normalista. El tercer estudiante asesinado.
El p¨¢nico desatado por estas muertes convirti¨® Iguala en una ciudad vac¨ªa. Comercios y bares cerraron sus puertas. El espanto de los asesinatos moviliz¨® a las autoridades. Durante el fin de semana, la localidad fue tomada por fuerzas estatales. La Comisi¨®n de Defensa de Derechos Humanos envi¨® a 10 visitadores para esclarecer lo ocurrido. El presidente Pe?a Nieto pidi¨® el martes al Gobierno de Guerrero que asuma la responsabilidad de la violencia que se vive en la zona. "El Gobierno federal no puede sustituir las responsabilidades que tienen los gobiernos estatales", se?al¨®, y a?adi¨® que los tiroteos en Iguala son un "hecho lamentable" que merecen una investigaci¨®n profunda.?
A 300 polic¨ªas se les requisaron las armas para determinar su responsabilidad en los hechos. Finalmente, 22 fueron detenidos y enviados a Acapulco ante la posibilidad de hubiese un intento de liberarles. Cientos de padres y compa?eros de los estudiantes han salido a la calle para exigir el esclarecimiento de los hechos y la reaparici¨®n ¡°con vida¡± de los normalistas desaparecidos. El alcalde de Iguala, Jos¨¦ Luis Abarca, sobre quien recae el peso pol¨ªtico de la barbarie sufrida por los estudiantes se ha negado a dimitir y en un ejercicio de cinismo ha asegurado que esa noche ¡°no oy¨® nada¡±. La procuradur¨ªa investiga su participaci¨®n. El PRD, su partido, ha pedido que presente su dimisi¨®n.
Esta oleada de violencia se desata en un momento especialmente sensible en M¨¦xico. La matanza de 22 supuestos narcos a manos de militares en Tlatlaya, en una zona pr¨®xima al estado de Guerrero, ha puesto a M¨¦xico en el punto de mira de las organizaciones humanitarias. Aunque ocho militares han sido detenidos por la sangr¨ªa, los relatos de abusos policiales y ejecuciones extrajudiciales son extremadamente frecuentes y en su mayor¨ªa, como ha alertado el relator de la ONU Christof Heyns, quedan impunes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jan Mart¨ªnez Ahrens](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa8d3d51b-63fb-4044-90fa-fc3e6fdae017.jpg?auth=71cb888c68a3f94c3df73f306ba94a01247a7b5ba098ef4cc58889f1128b4244&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Caso Ayotzinapa
- Matanza civiles
- Iguala
- Protestas estudiantiles
- Movimiento estudiantil
- Guerrero
- Cargas policiales
- Personas desaparecidas
- M¨¦xico
- Acci¨®n militar
- Estudiantes
- Casos sin resolver
- Acci¨®n policial
- Norteam¨¦rica
- Comunidad educativa
- Casos judiciales
- Polic¨ªa
- Fuerzas seguridad
- Latinoam¨¦rica
- Conflictos
- Delitos
- Am¨¦rica
- Educaci¨®n
- Justicia
- Problemas sociales