Una ¡®mini¡¯ Espa?a en Shangh¨¢i
El pabell¨®n espa?ol de la Expo de 2010 resucita para impulsar la imagen del pa¨ªs en China
Al gran cesto que Benedetta Tagliabue dise?¨® para albergar el pabell¨®n de Espa?a en la Exposici¨®n Universal de Shangh¨¢i se le han ca¨ªdo los mimbres. Como estaba previsto, la cubierta vegetal que envolv¨ªa el edificio, cuya espectacularidad?le report¨® la medalla de bronce y el indulto al final de la cita internacional celebrada en 2010, ha muerto devorada por el sol y el musgo. Pero la obra de la arquitecta italiana se ha librado del car¨¢cter ef¨ªmero que tiene la mayor¨ªa de las construcciones de la Expo y ha resucitado dejando al descubierto su impresionante estructura de acero tubular blanco. El objetivo de quienes han invertido 40 millones de yuanes (5,2 millones de euros) en su rehabilitaci¨®n es convertir sus 7.700 metros cuadrados en el mayor centro cultural y empresarial de Espa?a en Asia. Adem¨¢s, el nuevo pabell¨®n marcar¨¢, junto a los de Francia e Italia, la columna vertebral del nuevo ensanche de la capital econ¨®mica de China, un gigante en el que Espa?a todav¨ªa cuenta con escasa influencia.
Aunque el edificio fue construido por la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales con un costo de 16 millones de euros, tras su cesi¨®n al Ayuntamiento de Shangh¨¢i el proyecto para su explotaci¨®n no cuenta con ning¨²n tipo de financiaci¨®n p¨²blica. Se trata de una iniciativa privada en la que solo un 33% del capital pertenece a empresas espa?olas ¨C30% de Fluge Audiovisuales y un 3% de Sagardi, que administrar¨¢ el restaurante del centro¡ª. El 67% restante est¨¢ en manos de cinco compa?¨ªas chinas entre las que destaca Juerui Industry, importadora de productos agroalimentarios espa?oles, con una participaci¨®n del 30%. ¡°S¨ª que hemos recibido un apoyo no econ¨®mico de las instituciones espa?olas, y el papel del Consulado ha sido importante a la hora de cerrar el acuerdo con el Gobierno de Shangh¨¢i, que nos alquila el edificio hasta 2019 por una media de 2 millones de yuanes (240.000 euros) al a?o¡±, puntualiza el consejero delegado del pabell¨®n, Ignacio Fern¨¢ndez.
Para recuperar la inversi¨®n, el proyecto se sustenta en un plan de negocio con dos pilares muy diferenciados. El primero est¨¢ dirigido al p¨²blico chino en general y desarrolla la vertiente de cultura y ocio a trav¨¦s de un recorrido audiovisual con el que se pretende atraer a unos 10.000 visitantes diarios que pagar¨¢n entre 80 y 100 yuanes (10 y 12 euros) por acceder a las tres grandes salas del edificio. En la que ocup¨® el gigantesco Miguel¨ªn de Isabel Coixet, rebautizada como Experiencia Espa?a, cinco grandes pantallas proyectar¨¢n v¨ªdeos realizados con material de Turespa?a para acercarles la diversidad natural y cultural del pa¨ªs.
¡°Presentaremos un viaje de 15 minutos que incluye toda la riqueza de Espa?a, desde el patrimonio hist¨®rico hasta la gastronom¨ªa, pasando por sus impresionantes paisajes y sus ciudades de vanguardia¡±, explica Fern¨¢ndez. Teniendo en cuenta que este a?o m¨¢s de cien millones de chinos viajar¨¢n al extranjero, donde adem¨¢s son quienes m¨¢s gastan por delante de los alemanes ¨C2.040 euros por viaje en el caso de Espa?a¡ª, sin duda hay inter¨¦s por atraer al turista local. Espa?a espera superar en 2014 los 300.000 visitantes chinos, pero todav¨ªa recibe solo a un 5% de los que viajan a Europa y est¨¢ lejos del objetivo de un mill¨®n que se plantea para 2020 en el Plan Turismo China.
En el segundo espacio del pabell¨®n espera la expresi¨®n art¨ªstica que los ciudadanos chinos m¨¢s identifican con Espa?a: el flamenco. ¡°Hemos huido de los espect¨¢culos para turistas y apostamos por una coreograf¨ªa de fusi¨®n de 12 minutos creada por Chevi Muraday y ejecutada por bailarines de la compa?¨ªa Rojas y Rodr¨ªguez¡±, explica el responsable del centro. La representaci¨®n se repetir¨¢ cada hora y pretende, seg¨²n el folleto publicitario que ha preparado la empresa, ¡°que el p¨²blico experimente la fuerza y la pasi¨®n de la danza espa?ola¡±. Si finalmente el pabell¨®n consigue la licencia pertinente, a partir de las seis de la tarde la sala se transformar¨¢ en discoteca para acoger otro de los elementos m¨¢s representativos de Espa?a en el imaginario colectivo de China: la fiesta.
El recorrido concluye con Sensaciones del F¨²tbol, un espacio alargado cuyas paredes est¨¢n forradas con 220 metros cuadrados de pantallas LED que sumergir¨¢n a los espectadores en el deporte estrella. ¡°Por las caracter¨ªsticas de la sala queremos utilizarla tambi¨¦n para otros espect¨¢culos, como pueden ser desfiles de moda¡±, apunta Fern¨¢ndez, que est¨¢ negociando ese ¨²ltimo aspecto con la Semana de la Moda de Shangh¨¢i. Chenchen Xia, directora de marketing, apunta otro uso que puede tener mucho ¨¦xito entre los visitantes locales: ¡°Pondremos las pantallas al servicio de quienes quieran utilizarlas para ocasiones especiales, como puede ser una pedida de mano sorpresa¡±.
¡°Es cierto que resulta todo un poco t¨®pico¡±, reconoce Fern¨¢ndez. ¡°Pero hay que tener en cuenta que nosotros tenemos un fin comercial y que esto es lo que gusta en China¡±. No en vano, el ¨²nico estudio en profundidad sobre la imagen de Espa?a en el gigante asi¨¢tico, publicado a finales de 2008, revel¨® que m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n china no sabe nada sobre Espa?a. Y entre quienes s¨ª son capaces de identificar algunos elementos, el 87% mencion¨® la tauromaquia en primer lugar, seguida del f¨²tbol con un 53%.
¡°Hay un gran desconocimiento sobre nuestro pa¨ªs. Nos empe?amos en huir de nuestros t¨®picos, pero obviamos que es lo que atrae a los extranjeros. En cualquier caso, creo que en el pabell¨®n los hemos interpretado bien, y estamos abiertos a mostrar otras expresiones art¨ªsticas en cuanto tengamos la oportunidad¡±. Inter¨¦s hay. El 30% de los encuestados tienen una imagen positiva de Espa?a, y el n¨²mero de quienes estudian el idioma, aunque todav¨ªa est¨¢ lejos de otros con un menor potencial objetivo, aumenta considerablemente y se estima ya en unos 25.000.
Fuera del recinto expositivo, cuya inauguraci¨®n est¨¢ prevista para mediados de diciembre, la dimensi¨®n cultural del centro se encuentra con la vertiente empresarial. En dos tiendas se comercializar¨¢n productos espa?oles, tanto del sector agroalimentario, que copa las exportaciones a China, como de moda o dise?o. En las dos plantas superiores el pabell¨®n cuenta con 3.800 metros cuadrados distribuidos en oficinas que podr¨¢n alquilar las empresas espa?olas, cuya presencia en China se ha triplicado en los ¨²ltimos cuatro a?os, y en amplios salones que se utilizar¨¢n para la celebraci¨®n de congresos, seminarios sectoriales, y eventos de negocios. ¡°Al fin y al cabo, el objetivo final es mejorar la imagen que Espa?a tiene en China y facilitar oportunidades de negocio en todos los ¨¢mbitos¡±, sentencia Fern¨¢ndez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.