La ultraderecha provoca la ca¨ªda del Gobierno de izquierda en Suecia
El primer ministro anticipa las elecciones tras dos meses en el poder al frente de una coalici¨®n de socialdem¨®cratas y verdes
Era el fiel de la balanza y ayer se inclin¨®. Dem¨®cratas Suecos (DS), la formaci¨®n antiinmigraci¨®n que se ha convertido en la tercera fuerza pol¨ªtica, dio ayer un vuelco al panorama pol¨ªtico de Suecia. Al rechazar en el Parlamento el presupuesto de la coalici¨®n gobernante ¡ªsocialdem¨®cratas y ecologistas¡ª y apoyar el proyecto de cuentas de la oposici¨®n de centroderecha, este partido que muchos sit¨²an en la ultraderecha puso contra las cuerdas al primer ministro Stefan L?fven, quien se vio obligado a convocar elecciones anticipadas, las primeras en m¨¢s de medio siglo. Ser¨¢n el pr¨®ximo 22 de marzo. Y eso cuando a¨²n no se han cumplido tres meses de los comicios anteriores.
L?fven, que intent¨® hasta horas antes alcanzar un acuerdo con los partidos de centroderecha y puede pasar a la historia por la brevedad de su Gobierno, reaccion¨® con celeridad cuando las votaciones quedaron claras: el proyecto de presupuesto del Gobierno cosech¨® 153 votos y el de la oposici¨®n de centroderecha, 182 (incluidos los de Dem¨®cratas Suecos, que cuenta con 49 esca?os). A la vista de los n¨²meros, el poco carism¨¢tico primer ministro dio un paso m¨¢s all¨¢ de la advertencia que hizo a comienzos de semana ¡ªsi ganaba el presupuesto opositor, ¨¦l no se quedar¨ªa en el cargo para aplicarlo¡ª y, en rueda de prensa, anunci¨® las elecciones anticipadas. Se celebrar¨¢n el pr¨®ximo 22 de marzo ¡ªal l¨ªmite del plazo legal¡ª para que los electores puedan ¡°elegir ante el nuevo paisaje pol¨ªtico¡±.
Un paisaje que se ha visto sacudido en los ¨²ltimos meses. Las elecciones generales del pasado 14 de septiembre, de voto muy fragmentado, convirtieron a los socialdem¨®cratas en la mayor fuerza, pero con su resultado m¨¢s bajo (31,2% de los votos) en la historia de un pa¨ªs que han gobernado durante d¨¦cadas. Ello les oblig¨® a buscar apoyos en otras fuerzas para encabezar el Gobierno de coalici¨®n.
La gran sorpresa de aquellos comicios, que ahora se ha revelado poderosa, fue el ascenso de Dem¨®cratas Suecos. La formaci¨®n duplic¨® su resultado y con el 13% de los sufragios se convirti¨® en clave para la gobernabilidad. La gran bandera de DS es limitar la inmigraci¨®n en un 90% y est¨¢n dispuestos a apoyar a quien secunde su idea. O a impedir la gobernabilidad en caso contrario. Su responsable en funciones, Mattias Karlsson, asegur¨® ayer, seg¨²n Reuters, que se plantean las elecciones de marzo como ¡°un refer¨¦ndum a favor o en contra del aumento de la inmigraci¨®n¡±.
¡°Es un partido antiinmigraci¨®n y conservador en lo social que quiere que las llegadas de extranjeros se produzcan al mismo nivel que la media europea, que es m¨¢s o menos el 10% de la sueca¡±, explica el profesor Andrej Kokkonen, experto en inmigraci¨®n. ¡°Tienen un pasado racista, pero se han reformado¡±, a?ade. El partido ha sintonizado con un deseo de amplios sectores de Suecia ¡ªel pa¨ªs europeo m¨¢s generoso con los inmigrantes, que entran sobre todo como refugiados¡ª, que consideran tambi¨¦n que se debe poner un l¨ªmite al coste econ¨®mico que supone la hospitalidad. La llegada de extranjeros (sobre todo sirios y eritreos) va en aumento, a un ritmo de unas 2.000 solicitudes por semana, seg¨²n las autoridades suecas. La inmigraci¨®n, que ha sido un tema tab¨² ¡ªal menos hasta ahora¡ª para el resto de las formaciones, puede jugar una carta importante de cara a las elecciones de marzo de 2015.
¡°El anticipo electoral podr¨ªa beneficiar a Dem¨®cratas Suecos, cuyo ¨¦xito tiene que ver con el de UKIP en Reino Unido, Alternativa por Alemania o Aut¨¦nticos Finlandeses. Este tipo de partidos sube como respuesta a la inmigraci¨®n, que se ve como una amenaza al sistema sobre todo por parte de los perdedores de la globalizaci¨®n¡±, explica V¨ªctor Lapuente, profesor de Ciencia Pol¨ªtica en la Universidad de Gotemburgo.
¡°A corto plazo, no creo que la Alianza [los cuatro partidos de centroderecha que gobernaron desde 2006 hasta el pasado verano] cambie su pol¨ªtica de inmigraci¨®n, pero si Dem¨®cratas Suecos sigue en alza, quiz¨¢ el Partido Moderado endurezca su postura sobre la cuesti¨®n. Despu¨¦s de eso, ser¨ªa razonable para la Alianza empezar a cooperar con los Dem¨®cratas Suecos¡±, explica el profesor Kokkonen. ¡°En ese caso, llegar¨ªamos a una situaci¨®n similar a la de Noruega o Dinamarca, con Gobiernos de derecha que cuentan con el apoyo de partidos antiinmigraci¨®n¡±, a?ade.
Los votos han derribado los d¨¦biles cimientos de un Gobierno en minor¨ªa que quer¨ªa aumentar el gasto social en 2.720 millones de euros y subir algunos impuestos. Supon¨ªa un giro de izquierda tras ocho a?os de recorte fiscal y privatizaciones en los servicios p¨²blicos de la alianza de centroderecha. Pero era un Gobierno d¨¦bil. Con apenas dos meses de gesti¨®n, solo lo aprobaba el 29% de los ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.