Un hombre con suerte
Pe?a Nieto lo est¨¢ haciendo mal; pero la oposici¨®n lo est¨¢ haciendo peor
Pe?a Nieto goza del mismo golpe de fortuna de aqu¨¦l a quien felicitan por ser el ¨²nico sobreviviente de un accidente automovil¨ªstico, aunque en el trance haya perdido una pierna. O al que roban justo despu¨¦s de haber gastado la mayor parte de su cartera.
Y es que, todos los sondeos lo muestran, Pe?a Nieto lo est¨¢ haciendo mal, s¨®lo que la oposici¨®n lo est¨¢ haciendo peor. Las ¨²ltimas encuestas de opini¨®n revelan que la popularidad del presidente sigue cayendo, pero tambi¨¦n el rechazo a los dos principales partidos rivales del PRI: el PAN a la derecha y el PRD a la izquierda.
Las razones de la ca¨ªda del PAN no son un secreto. A¨²n no se repone del fracaso de sus 12 a?os en el poder, de la lucha fratricida entre calderonistas y maderistas por el control del partido y de los continuos esc¨¢ndalos de corrupci¨®n.
Los motivos de la izquierda son igualmente obvios. La emergencia de Morena, la organizaci¨®n liderada por Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador escindida del PRD y convertida en partido pol¨ªtico, dividir¨¢ casi por la mitad el voto de la izquierda.
Hoy en d¨ªa un abismo separa a las dos fuerzas pol¨ªticas de la llamada izquierda
Resulta dif¨ªcil precisar el impacto que supondr¨¢ presentar candidatos distintos en la misma boleta electoral en las elecciones del pr¨®ximo junio. Est¨¢n en juego nueve Gubernaturas, 300 distritos electorales, casi mil presidencias municipales y delegaciones del Distrito Federal. Pero podemos dar por descontado que la izquierda perder¨¢ distritos, municipios y delegaciones que de otra manera habr¨ªa obtenido. Y sin duda, el beneficiario principal ser¨¢ el partido del Presidente.
Alguien podr¨ªa decir que no se trata de un golpe de suerte del PRI, sino de la simple recolecci¨®n de los frutos sembrados. Aquellos que se salieron del PRD acusan a los Chuchos, la corriente que domina a ese partido, de haber sido enajenados por los hombres del Presidente. Aseguran que a partir de las negociaciones por el Pacto por M¨¦xico con el que arranc¨® la actual administraci¨®n, la c¨²pula del PRD se ha convertido en un aliado de Los Pinos a cambio de canonj¨ªas inconfesables. Bajo esas circunstancias, afirman, la escisi¨®n de Morena era impostergable.
Los dirigentes del PRD responden con argumentos pol¨ªticos que abrevan en la tradici¨®n de la socialdemocracia. ¡°Es mejor sentarse a hacer pol¨ªtica con la derecha que dejarla gobernar sola¡±. Los Chuchos han validado una y otra vez las reformas del Presidente con el argumento de que para otorgar su benepl¨¢cito han logrado modificaciones a favor de las causas democr¨¢ticas. Lo que ellos ven como una tarea de parlamentarismo responsable, L¨®pez Obrador lo califica como un entreguismo oficialista y una traici¨®n a las causas del pueblo.
El hecho es que hoy en d¨ªa un abismo separa a las dos fuerzas pol¨ªticas de la llamada izquierda, y para efectos pr¨¢cticos constituye una tragedia electoral. Algunos responsabilizan del previsible fracaso a Los Chuchos, otros a L¨®pez Obrador. Como en todo divorcio las dos partes tienen que ver con el encono que ahora se prodigan, de lo que no hay duda es que son un agua y aceite irreconciliables.
Seg¨²n la empresa encuestadora Parametr¨ªa, la intenci¨®n de voto de los mexicanos sigue favoreciendo al PRI, pese a la desaprobaci¨®n que provoca la gesti¨®n del gobierno de Pe?a Nieto. El partido en el poder concentrar¨ªa 23 % de las preferencia brutas del electorado mexicano por 18% del PAN, 9% del PRD y 6% de Morena. Si se eliminan las respuestas ¡°no contesta¡± y similares, la preferencia efectiva queda en 32%, 26%, 13% y 9% respectivamente para PRI, PAN, PRD y Morena (PT y Movimiento Ciudadano, m¨¢s cercanos a Morena que al PRD, aportar¨ªan otro 5%). Es decir, en conjunto la izquierda sumar¨ªa 27%, ligeramente por encima del PAN. Pero esa es una cifra plat¨®nica que s¨®lo existe en el Excel. En la pr¨¢ctica Morena y PRD se har¨¢n pedazos mutuamente. Peor a¨²n, ya lo han hecho. Frente a la debacle del PRI, la izquierda ha sido incapaz de capitalizar el descontento popular debido al enorme deterioro de imagen que resulta, entre otras cosas, de la enconada y can¨ªbal confrontaci¨®n de ambas fracciones.
El gobierno enfrentar¨¢ las elecciones de junio con una ventaja que, sin ser amplia, le otorga cierto margen de maniobra. Por lo general las elecciones intermedias suelen ser una dura prueba para la presidencia en funciones, por el desgaste que supone la gesti¨®n gubernamental. Y vaya que el gobierno de Pe?a Nieto se ha desgastado como ninguno. Sus niveles de desaprobaci¨®n son los m¨¢s altos desde que se tiene registro en la historia pol¨ªtica reciente y, no obstante, no enfrentar¨¢ mayor peligro en las urnas. Lo dicho, un sobreviviente con suerte.
Twitter: @jorgezepedap
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.