Ucrania libra su pr¨®xima batalla contra el colapso de la econom¨ªa
El banco central sube los tipos al 30% para frenar el desplome de la divisa
Situaciones desesperadas exigen medidas desesperadas. Eso hizo este martes el banco central de Ucrania. Con un conflicto b¨¦lico abierto con los separatistas prorrusos, que a finales de 2014 hab¨ªa provocado una ca¨ªda del PIB de m¨¢s de un 15%; una divisa que ha llegado a perder hasta el 60% de su valor en un a?o y los precios completamente fuera de control, la entidad que preside Valeria Gontareva acord¨® subir los tipos de inter¨¦s de referencia ¡ªel precio que cobra por prestar a los bancos¡ª del 19,5% al 30% en un intento de estabilizar la situaci¨®n de la econom¨ªa, que encara su segundo a?o en recesi¨®n.
Es la segunda subida de tipos del banco central desde que comenz¨® 2015 y la ¨²ltima de una bater¨ªa de medidas con las que las autoridades intentan recuperar el control de la moneda, la grivna. Las reservas apenas rondan los 5.000 millones de d¨®lares (4.463 millones de euros), lejos de los 15.000 que ser¨ªan necesarios, seg¨²n el Fondo Monetario Internacional (FMI). La inflaci¨®n, oficialmente, asciende al 26%, aunque los expertos calculan que es mucho mayor. La grivna reaccion¨® ayer con una subida del 9,3% a la decisi¨®n de la autoridad monetaria y cotiza a 24,25 unidades por d¨®lar, lejos de la meta de entre 20 y 22 usada para elaborar los presupuestos.
El Gobierno recorta las pensiones un 15% para cumplir las reformas del FMI
La combinaci¨®n de factores que confluyen en Ucrania ha demostrado ser casi letal para la econom¨ªa. ¡°Sin una soluci¨®n duradera y pac¨ªfica del conflicto en el Este, la fuga de capitales se mantendr¨¢. Y ah¨ª mucho depender¨¢ de lo que pase con el rescate del FMI, anunciado el mes pasado¡±, apuntaba William Jackson, de Capital Economics, en una nota a clientes. El Fondo anunci¨® en febrero ayudas por 17.500 millones de d¨®lares y la movilizaci¨®n de otros 7.500 millones en pr¨¦stamos bilaterales y con otros organismos. Siempre condicionado a la aprobaci¨®n de un plan de reformas por parte del Gobierno.
Esta semana el Ejecutivo que preside Arseni Yatseniuk ha aprobado algunos cambios clave para ratificar el acuerdo, como el recorte de las pensiones un 15% y medidas para aumentar la recaudaci¨®n de impuestos. Su esperanza es que el consejo del Fondo apruebe el pr¨®ximo mi¨¦rcoles d¨ªa 11 el programa y, con ello, inicie los desembolsos. Pero esa solo es parte de la soluci¨®n que busca Kiev, que ha contratado al banco de inversi¨®n Lazard para negociar una reestructuraci¨®n de su deuda. No ser¨¢ f¨¢cil. Mosc¨² se niega a que el pr¨¦stamo de 3.000 millones que hizo al anterior Gobierno en 2013 se incluya en ese acuerdo y exige el pago en su totalidad para su vencimiento, el pr¨®ximo mes de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.