¡®House of Cards¡¯ a la mexicana
Los esfuerzos de Pe?a Nieto para hacer frente a la corrupci¨®n son tibios y desangelados
La gente respeta el poder, no la honestidad, afirma Kevin Spacey, en su papel de presidente de Estados Unidos en House of Cards, la aclamada serie de televisi¨®n de Netflix. El ocupante de la Casa Blanca, Frank Underwood, podr¨¢ ser de ficci¨®n, pero no su lema. Es el mantra con el cual viven y mueren los mandatarios de buena parte de la sociedades, incluyendo las democracias.
El Vladimir Putin de la serie de televisi¨®n, llamado Petrov, lo dice de manera mucho m¨¢s cruda: el poder lo es todo; las leyes no son para dar garant¨ªas a los ciudadanos sino para asegurar la fuerza del soberano. El propio Putin encarna el mejor argumento de que los hombres y mujeres de a pie prefieren un l¨ªder poderoso antes que honesto. El mandatario ruso posee los niveles m¨¢s altos de aprobaci¨®n en el mundo de parte de sus ciudadanos (ronda el 85%) y desde luego nadie puede acusarlo de honestidad ni distinguirlo por su talante democr¨¢tico. Los ciudadanos rusos podr¨¢n quejarse de la falta de medios de comunicaci¨®n cr¨ªticos, pero la mayor¨ªa parece dispuesto a sacrificarlos a cambio de una Rusia fuerte, una econom¨ªa pujante y la sensaci¨®n de seguridad en las calles y en sus casas (no es la oportunidad para analizar las verdaderas razones del ¨¦xito de Putin, derivado entre otras cosas de la enorme derrama econ¨®mica que representan las vastas reservas de gas).
S¨®lo 37% de los mexicanos cree que la democracia es preferible a un Gobierno autoritario
El rijoso y populista Rafael Correa en Ecuador es m¨¢s apreciado por su pueblo que Michelle Bachelet en Chile o Dilma Rousseff en Brasil. Barack Obama apenas supera la cota de 40%, ligeramente superior a lo que inspira su colega mexicano, Enrique Pe?a Nieto. Se dir¨¢ que las encuestas de popularidad son una herramienta muy poco fiable para evaluar la calidad de una administraci¨®n y su habilidad para conseguir el bienestar de una comunidad. De acuerdo, pero es, junto a los resultados electorales y la expresi¨®n de la opini¨®n p¨²blica en los foros y en las calles, los term¨®metros que tenemos para conocer la relaci¨®n entre gobernante y gobernados.
La afirmaci¨®n de Frank Underwood de que los pueblos prefieren presidentes fuertes que presidentes honrados es dura, pero parecer¨ªa coincidir con los resultados del Latinobar¨®metro destinado a conocer las actitudes de los ciudadanos frente a la democracia. En el ¨²ltimo reporte, de 2013, s¨®lo 37% de los mexicanos cree que la democracia es preferible a un Gobierno autoritario. Peor a¨²n, un 16% expresa que preferir¨ªa un Gobierno autoritario (al resto le da lo mismo o prefiere no contestar).
Me da la impresi¨®n de que en Los Pinos han estado viendo la serie House of Cards o, que en todo caso, han llegado a la misma conclusi¨®n. Los esfuerzos del Gobierno de Pe?a Nieto para mostrar una voluntad de cambio frente a la corrupci¨®n y en respuesta a los esc¨¢ndalos de los ¨²ltimos meses son tibios y desangelados. Sus diez anodinos puntos para combatir a la corrupci¨®n o la designaci¨®n de un amigo y subordinado en el ministerio que investiga la limpieza de su Gobierno revelan la escasa importancia que el tema les merece. M¨¢s a¨²n, llama la atenci¨®n que ni siquiera hay la intenci¨®n de proyectar la imagen de un Gobierno verdaderamente preocupado por la honestidad. Son actos protocolarios que el fondo no intentan convencer a nadie.
Putin encarna la prueba de que las personas de a pie prefieren un l¨ªder poderoso antes que honesto
En cambio, resultan evidente los esfuerzos que se realizan para otorgar a la presidencia mayor poder. El Ejecutivo est¨¢ inmerso en un cruzada para recuperar protagonismo frente a otros actores pol¨ªticos. Con la ayuda del Partido Verde se busca el mayoriteo en el Congreso para convertirlo en extensi¨®n de la voluntad presidencial; hace tiempo que dej¨® de preocuparles cubrir las formas frente a las minor¨ªas parlamentarias. La propuesta de Pe?a Nieto para la Suprema Corte de su embajador en Estados Unidos y exprocurador Eduardo Medina Mora revela que en su ¨¢nimo la llamada autonom¨ªa del poder judicial no es un objetivo democr¨¢tico sino un estorbo. La forma en que se ha intentado desmantelar de ciudadanos el control del Instituto Nacional Electoral a trav¨¦s del bloque priista de consejeros muestra el deseo de poner fin a los residuos de la llamada primavera democr¨¢tica que trajo la alternancia. Los esfuerzos por poner fin a las tibios progresos que se hab¨ªan logrado en materia de transparencia dan cuenta de este empe?o de otorgar a la instituci¨®n presidencial mayor poder pol¨ªtico y m¨¢s margen de maniobra.
Es lamentable, aunque entendible, que a los gobernantes les incomoden las pr¨¢cticas democr¨¢ticas; m¨¢s alarmante a¨²n es que los ciudadanos comiencen a comprarse los argumentos de Frank Underwood. Con House of Cards podemos apagar la televisi¨®n y punto. Con la realidad nunca.
@jorgezepedap
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vlad¨ªmir Putin
- Enrique Pe?a Nieto
- Dilma Rousseff
- Barack Obama
- Jorge Zepeda Patterson
- Presidente Brasil
- Estados Unidos
- Presidencia Brasil
- Norteam¨¦rica
- Televisi¨®n
- Gobierno Brasil
- Am¨¦rica
- Gobierno
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Partido de los Trabajadores
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica