Desaf¨ªos y sanciones
EE UU ha hecho los m¨¢ximos esfuerzos para evitar que otros pa¨ªses tuviesen arma at¨®mica
La historia de la no proliferaci¨®n nuclear comienza desde el mismo Proyecto Manhattan que conduce a Hiroshima, un plan militar en tiempo de guerra y evidentemente secreto. No solo de cara a los enemigos, sino tambi¨¦n con respecto a los aliados, especialmente la URSS. Estados Unidos ha hecho siempre los m¨¢ximos esfuerzos para evitar que otros pa¨ªses tuviesen el arma at¨®mica. Esta pol¨ªtica ha tenido solo dos excepciones: Reino Unido e Israel. La temprana conversi¨®n de la URSS en potencia nuclear en 1949 puso de manifiesto las dificultades de su sostenibilidad. El gran instrumento de derecho internacional para ello es el Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear (TNP) de 1970.
EE UU y la URSS fueron sus impulsores estimulando la adhesi¨®n de muchos pa¨ªses, entre ellos Ir¨¢n. Desde su entrada en vigor la historia de la no proliferaci¨®n se confunde con la del propio tratado. Pero la adhesi¨®n al mismo no es universal.
Nunca lo han firmado India, Israel y Pakist¨¢n, de los que dos han hecho p¨²blicos sus ensayos nucleares. Corea del Norte firm¨® el TNP pero luego lo denunci¨® y dice haber hecho tambi¨¦n ensayos. El ¨¦xito mayor del TNP lo constituyen pa¨ªses que no lo firmaron inicialmente, mantuvieron abierta durante a?os la opci¨®n armamentista, pero acabaron firm¨¢ndolo. El caso m¨¢s relevante es el de Sud¨¢frica.
Otros pa¨ªses con programas nucleares significativos que con el paso del tiempo se incorporaron al TNP son Brasil y Argentina. Espa?a lo hizo coincidiendo con su adhesi¨®n a la UE y la OTAN. Ir¨¢n constituye tras Corea del Norte el mayor desaf¨ªo planteado por un pa¨ªs miembro.
El Organismo Internacional de Energ¨ªa At¨®mica (OIEA) y el Consejo de Seguridad han dictaminado que no ha cumplido con las obligaciones que impone el Tratado. No es el ¨²nico caso de este tipo de incumplimiento. En dos anteriores, los de Irak y Siria, la aviaci¨®n israel¨ª se encarg¨® de garantizar manu militari que no habr¨ªa proliferaci¨®n nuclear en ellos. En el caso de Ir¨¢n el incumplimiento del TNP le lleva acarreando desde hace una d¨¦cada un severo r¨¦gimen de sanciones internacionales. Dado el historial de violaciones iran¨ªes constatadas, lo que se negocia en Lausana entre Ir¨¢n y el P5+1 es qu¨¦ tipo de restricciones a los derechos que tienen reconocidos los pa¨ªses miembros del TNP cumplidores ¡ªentre los que est¨¢n el enriquecimiento de uranio a bajo nivel y la operaci¨®n de reactores de agua pesada¡ª Ir¨¢n est¨¢ dispuesto a aceptar como contrapartida al levantamiento de sanciones y durante cu¨¢nto tiempo.
Ramiro Cibri¨¢n fue inspector del OIEA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
