Una ONG critica a Serbia por su trato a los sin papeles en tr¨¢nsito a la UE
Human Rights Watch denuncia que muchos inmigrantes y solicitantes de asilo son amenazados y agredidos por la polic¨ªa
Acoso policial, extorsi¨®n y agresiones. La organizaci¨®n Human Rights Watch (HRW) asegura que muchos de los inmigrantes sin papeles que llegan a Serbia son v¨ªctimas de abusos por parte de la polic¨ªa y las autoridades. La organizaci¨®n, que ha entrevistado a casi un centenar de sin papeles y solicitantes de asilo, denuncia en un informe tambi¨¦n que las autoridades han rehusado registrar las peticiones de refugio de algunas familias y menores no acompa?ados.
Los Balcanes occidentales han cobrado fuerza como una importante ruta para el tr¨¢nsito de inmigrantes irregulares hacia la Uni¨®n Europea, seg¨²n la Organizaci¨®n Internacional de Migraciones, por ser una v¨ªa menos transitada, conocida y vigilada que otras. En los ¨²ltimos dos a?os, el n¨²mero de inmigrantes que intent¨® alcanzar el norte de Europa desde Serbia se ha incrementado; tambi¨¦n quienes pidieron asilo a Belgrado: en 2013 lo hicieron m¨¢s de 5.000 mientras que el a?o pasado fueron 16.490, la mayor¨ªa sirios, seg¨²n las estad¨ªsticas oficiales.
As¨ª, alrededor de la mitad de los 40.000 extranjeros en situaci¨®n irregular que se detectaron en las fronteras de los cinco pa¨ªses de los Balcanes occidentales ¨C Albania, Bosnia, Macedonia, Montenegro y Serbia ¡ªse localizaron en las fronteras entre Serbia (un pa¨ªs de unos 7 millones de habitantes) y Hungr¨ªa, seg¨²n las cifras de la agencia europea de fronteras, Frontex. Muchos de quienes llegan son kosovares, tambi¨¦n sirios y afganos.
El documento que ha hecho p¨²blico este jueves Human Rights Watch habla de casos de agresiones, amenazas e insultos a los sin papeles. Tambi¨¦n denuncia que en numerosas ocasiones la polic¨ªa ha tratado de extorsionar a los extranjeros pidi¨¦ndoles dinero ¨Cu objetos, como sus m¨®viles-- para poder permanecer en Serbia o permitirles acceder a la solicitud de asilo.
Aalem, afgano de 16 a?os, asegura que le ¡®devolvieron¡¯ a Macedonia junto a otros adolescentes
La organizaci¨®n de derechos humanos enumera tambi¨¦n casos en los que las autoridades han rehusado conceder protecci¨®n especial y asistencia a varios menores que llegaron solos a Serbia. Como Aalem, de 16 a?os, uno de los 18 menores que han entrevistado los investigadores de HRW, que relata que en noviembre la polic¨ªa serbia le oblig¨® dos veces, junto a tres de sus amigos ¨Cde 12, 13, y 15 a?os¡ª, a volver a Macedonia, por donde hab¨ªan entrado de manera irregular a Serbia.
HRW ha exigido a las autoridades serbias que investiguen los casos y de abusos a estas personas que ya llegan a su territorio en una situaci¨®n especialmente vulnerable. ¡°Si Serbia aspira realmente a entrar en la Uni¨®n Europea [es pa¨ªs candidato y tiene como fecha prevista 2020], debe poner coto a cualquier tipo de abuso policial e iniciar una investigaci¨®n a fondo de lo que est¨¢ sucediendo¡±, reclama Emina Cerimovic, una de las investigadoras de la organizaci¨®n.
Las concesiones del estatus de refugiado son muy escasas en Serbia, que garantiz¨® esta protecci¨®n por primera vez en 2012. El a?o pasado solo seis obtuvieron la condici¨®n de refugiado, otros diez lograron una protecci¨®n subsidiaria. Raquel Montes Torralba, analista independiente en Relaciones Internacionales y experta en la regi¨®n, explica que las leyes serbias se adaptan a la legislaci¨®n europea. "El problema es la implementaci¨®n", afirma.
Montes Torralba apunta que Serbia, como consecuencia de los conflictos de los a?os noventa del siglo pasado a¨²n tiene unos 88.000 desplazados internos --"es el pa¨ªs de Europa con mayor cantidad de refugiados y desplazados internos", incide-- que necesitan asistencia, lo que aumenta la presi¨®n en los centros de atenci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Crisis refugiados Europa
- Kosovo
- Guerra Siria
- Crisis migratoria
- Rep¨²blica de Macedonia
- Serbia
- Siria
- Guerra civil
- Problemas demogr¨¢ficos
- Refugiados
- Inmigraci¨®n irregular
- Crisis humanitaria
- Solidaridad
- Balcanes
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- V¨ªctimas guerra
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica migratoria
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Desastres
- Conflictos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- Oriente pr¨®ximo