Obama da luz verde para sacar a Cuba de la lista negra de terrorismo
El presidente notifica al Congreso su decisi¨®n, que entrar¨¢ en vigor en 45 d¨ªas Cuba saluda una decisi¨®n que considera "justa"
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha notificado este martes al Congreso su intenci¨®n de sacar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, un paso clave -y largamente esperado- en el proceso de normalizaci¨®n de relaciones con la isla iniciado el 17 de diciembre.
La decisi¨®n tiene lugar tres d¨ªas despu¨¦s de la hist¨®rica reuni¨®n de Obama con el presidente cubano, Ra¨²l Castro, en Panam¨¢, durante la Cumbre de las Am¨¦ricas. La cita, el primer encuentro formal entre un presidente estadounidense y uno cubano en m¨¢s de medio siglo, escenific¨® un cambio radical de pol¨ªtica bilateral apuntalado ahora con la decisi¨®n de Obama.
La Habana no ha tardado en saludar el anuncio de Obama como una decisi¨®n "justa".
"El Gobierno de Cuba reconoce la justa decisi¨®n tomada por el Presidente de los Estados Unidos de eliminar a Cuba de una lista en la que nunca debi¨® ser incluida", ha declarado la jefa de las negociaciones con Washington, Josefina Vidal. "Cuba rechaza y condena todos los actos de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, as¨ª como cualquier acci¨®n que tenga por objeto alentar, apoyar, financiar o encubrir actos terroristas", ha agregado en un comunicado.
Aplausos y cr¨ªticas a la salida de Cuba de la lista negra
Por muy esperada que fuera, la decisi¨®n del presidente estadounidense, Barack Obama, de sacar a Cuba de la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo ha sido recibida con un aluvi¨®n de reacciones, tanto positivas como altamente cr¨ªticas, de un Congreso que ahora tiene 45 d¨ªas para intentar revertir la medida, algo considerado muy dif¨ªcil.
Entre este ¨²ltimo grupo destaca la respuesta del senador republicano por Florida y, desde el lunes, candidato presidencial Marco Rubio, quien ha tachado de ¡°lamentable¡± la decisi¨®n de Obama.
¡°Cuba, sin duda, es un pa¨ªs que apoya el terrorismo¡±, ha declarado Rubio, de origen cubano y para quien la decisi¨®n de la Casa Blanca ¡°va a mandar un mensaje muy peligroso a los enemigos y a los terroristas¡±.
Tambi¨¦n los congresistas republicanos de Florida de origen cubano Mario D¨ªaz Balart e Ileana Ros-Lehtinen han puesto el grito en el cielo con una ¡°vergonzosa¡± decisi¨®n que, sostienen, no solo pone en juego la seguridad nacional sino que significa ¡°ceder a las demandas¡± del Gobierno cubano.
M¨¢s que una cuesti¨®n de republicanos-dem¨®cratas, el rechazo o aprobaci¨®n a la decisi¨®n de Obama obedece a ideales que trascienden partidos, como lo demuestra el hecho de que el senador dem¨®crata -pero tambi¨¦n de origen cubano- Bob Men¨¦ndez se haya unido a las cr¨ªticas al presidente dem¨®crata.
¡°Sacar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo env¨ªa el mensaje equivocado a Cuba y a los otros Estados patrocinadores del terrorismo¡±, lament¨®.
Por el contrario, el senador republicano Jeff Flake, que ha apoyado activamente l proceso de normalizaci¨®n de relaciones con Cuba, salud¨® un paso ¡°positivo¡± que deber¨ªa haberse dado ¡°hace mucho tiempo¡±.
Tambi¨¦n la l¨ªder de la minor¨ªa dem¨®crata de la C¨¢mara de Representantes, Nancy Pelosi, ha felicitado a Obama por un paso que ¡°avanza la hist¨®rica normalizaci¨®n de relaciones entre nuestros pa¨ªses¡± y facilitar¨¢, entre otros ¡°la apertura de nuevos mercados para bancos y negocios estadounidenses, y nuevas oportunidades para el pueblo cubano¡±.
Cuba ingres¨® en la lista negra elaborada por el Departamento de Estado en 1982 por lo que Washington consideraba un apoyo probado a grupos armados marxistas en Am¨¦rica Latina, as¨ª como a elementos de ETA y de las FARC a los que proporcionaba refugio en su territorio. Desde el comienzo, La Habana conden¨® como ¡°injustificable¡± su presencia en un informe que implica la imposici¨®n de sanciones econ¨®micas y pol¨ªticas a los se?alados.
En el caso cubano, debido al embargo que pesa sobre la isla -y que solo puede derogar, en ¨²ltima instancia, el Congreso norteamericano- la salida de la isla tendr¨¢ pocos efectos pr¨¢cticos en materia de eliminaci¨®n de sanciones. Pero s¨ª podr¨ªa ayudar, entre otros, a que la Secci¨®n de Intereses cubana en Washington encuentre por fin un banco que lleve sus operaciones bancarias, algo que no ha logrado desde que hace m¨¢s de un a?o la instituci¨®n con la que trabajaba dej¨® de realizar estas transacciones. Para La Habana adem¨¢s, no figurar en esa lista era una cuesti¨®n de prestigio pol¨ªtico.
Seg¨²n la notificaci¨®n de Obama al Congreso, el presidente estadounidense ¡°certifica¡± ahora que el Gobierno cubano, en los ¨²ltimos seis meses, ¡°no ha proporcionado ning¨²n apoyo al terrorismo internacional y que, adem¨¢s, ¡°ha proporcionado garant¨ªas de que no apoyar¨¢ actos de terrorismo internacional en el futuro¡±.
Esos eran los dos requisitos que exige la ley para sacar a Cuba de la denostada lista, un proceso que entrar¨¢ en vigor 45 d¨ªas despu¨¦s de la notificaci¨®n de este martes. Entretanto, el Congreso puede intentar revocar la decisi¨®n mediante una resoluci¨®n conjunta. Pero para que Obama no vete a su vez esa resoluci¨®n, necesitar¨ªa unas mayor¨ªas contundentes m¨¢s que dif¨ªciles de conseguir en este caso, ya que hay un buen n¨²mero de legisladores, tanto dem¨®cratas como republicanos, que apoyan la normalizaci¨®n de relaciones con Cuba, una larga demanda de toda Am¨¦rica Latina.
Lo ¨²nico que faltaba era el visto bueno presidencial. El secretario de Estado, John Kerry, que hab¨ªa sido encargado de la revisi¨®n del caso cubano el mismo d¨ªa en que Obama y Castro anunciaron la normalizaci¨®n de relaciones en diciembre, ya le hab¨ªa informado al mandatario la semana pasada de su recomendaci¨®n de sacar a Cuba de la lista negra de terrorismo. De hecho, se esperaba que Obama anunciara su decisi¨®n en alg¨²n momento en Panam¨¢, aprovechando el impulso que supuso la primera cita bilateral que se llev¨® toda la atenci¨®n de la primera Cumbre de las Am¨¦ricas a la que hab¨ªa sido invitado el Gobierno de la isla.
La salida de Cuba de la lista negra donde tambi¨¦n figuran Ir¨¢n, Sud¨¢n y Siria se daba pr¨¢cticamente por descontada, en vista de que el Departamento de Estado hac¨ªa tiempo que hab¨ªa reconocido entre otros la cooperaci¨®n de La Habana con Madrid y Bogot¨¢. Cuba alberga de hecho las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.
¡°Seguiremos teniendo diferencias con el Gobierno cubano, pero nuestras inquietudes respecto a un amplio espectro de pol¨ªticas y acciones cubanas no forman parte de los criterios relevantes para mantener a Cuba en la lista¡± negra, dijo el portavoz de Obama, Josh Earnest, en un comunicado.
¡°Las circunstancias han cambiado desde 1982, cuando Cuba fue incluida por sus esfuerzos por promover una revoluci¨®n armada por fuerzas en Am¨¦rica Latina¡±, record¨® por su parte Kerry. ¡°Nuestro hemisferio, y el mundo, es muy diferente de como era hace 33 a?os¡±, agreg¨® en una declaraci¨®n.
El siguiente paso en el proceso de normalizaci¨®n deber¨ªa ser la reapertura de sendas embajadas tanto en Washington como en La Habana, otro de los procesos que parecen resistirse, sin que ninguna de las partes explique el porqu¨¦ de la tardanza. Ambos gobiernos han advertido adem¨¢s de que la salida de Cuba de la lista negra ahora anunciada y la reapertura de las embajadas son la parte relativamente m¨¢s f¨¢cil de un proceso de normalizaci¨®n de relaciones que ser¨¢ largo y dif¨ªcil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.