Los desaf¨ªos estrat¨¦gicos de la Uni¨®n Europea del siglo XXI
La Fundaci¨®n Alternativas presenta en Madrid su IV Informe sobre el estado de la Uni¨®n
Estados Unidos frente a Europa. El primero, un pa¨ªs que se acerca al pleno empleo, frente al segundo, un continente que ronda el 11% de paro y un desempleo juvenil desbocado en el sur. Dos maneras de afrontar la crisis que ponen de manifiesto que la Uni¨®n ha errado en su estrategia. Este es uno de los diagn¨®sticos que la Fundaci¨®n Alternativas y el think tank alem¨¢n Friedrich-Ebert-Stiftung hacen en su IV Informe sobre el estado de la UE, titulado Nueva legislatura: 11 desaf¨ªos de Europa, que se presenta este lunes en Madrid. Se trata de una radiograf¨ªa de los retos a los que los Veintiocho y las instituciones comunitarias se enfrentan este a?o y de sus avances y retrocesos respecto a 2014. En el documento se analiza desde el desaf¨ªo migratorio, hasta la crisis en Ucrania, pasando por la pol¨ªtica energ¨¦tica o el mercado digital. El primer punto es el crecimiento econ¨®mico. ¡°Es fundamental que se rescate el Estado de bienestar mediante la inversi¨®n y la armonizaci¨®n fiscal¡±, resume por tel¨¦fono el diputado socialista Diego L¨®pez Garrido, director del estudio.
La desigualdad se ha disparado en Europa hasta niveles insoportables. Ha aumentado la polarizaci¨®n, la precariedad laboral, se han devaluado los salarios. De ah¨ª que la primera de las recomendaciones del informe consista en la reorientaci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica hacia la inversi¨®n y la creaci¨®n de empleo. ¡°Debemos salir de la austeridad a ultranza y conseguir que al final de la legislatura se haya reducido el paro a la mitad¡±, apunta tambi¨¦n al tel¨¦fono Nicol¨¢s Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la Fundaci¨®n Alternativas.
¡°Tiene que haber much¨ªsima mayor inversi¨®n en infraestructuras del conocimiento, en I+D+i, en infraestructuras energ¨¦ticas¡ Si no se invierte, recuperar el Estado de bienestar es dif¨ªcil. Otro elemento clave es la armonizaci¨®n impositiva en Europa y la ampliaci¨®n de las bases tributarias en una l¨ªnea de imposici¨®n progresiva, de tal forma que el rico pague m¨¢s que el pobre. Proponemos crear un impuesto de transacciones financieras internacionales. Es prioritario. Y desarrollar una estrategia contra la evasi¨®n fiscal, especialmente en el caso de las multinacionales, que pr¨¢cticamente no pagan impuestos. La UE tiene que hacer una lista de para¨ªsos fiscales¡±, expone L¨®pez Garrido. En su opini¨®n, este es el camino para lograr que el crecimiento ¡°incipiente¡± en Europa ¡°se sostenga al alza y sea capaz de generar un empleo que merezca ese nombre¡±, escribe en el informe.
Adem¨¢s de a la pol¨ªtica econ¨®mica, el documento presta especial atenci¨®n al reto migratorio. ¡°Lo que est¨¢ sucediendo en el Mediterr¨¢neo es insoportable desde todos los puntos de vista¡±, lamenta Sartorius en relaci¨®n a las miles de muertes frente a las costas europeas. Por ello recomienda a la UE que fomente las acciones de codesarrollo con los Estados africanos, que ponga en marcha una estrategia migratoria europea, el dise?o de un plan de acogida de asilados y refugiados y que impulse acuerdos de inmigraci¨®n ordenada con los pa¨ªses de origen. ¡°Es uno de los grandes desaf¨ªos de esta legislatura. Y una muestra del fracaso de la inexistencia de una pol¨ªtica migratoria y de seguridad com¨²n¡±, indica L¨®pez Garrido.
Otro de los focos de atenci¨®n se centra en las relaciones de la UE con Rusia a ra¨ªz de la crisis en Ucrania. ¡°La soluci¨®n del conflicto pasa por el cumplimiento estricto de los acuerdos de Minsk II por parte de todos los actores implicados, incluidos los aspectos militares y los pol¨ªticos¡±, reza el documento. En el informe se propone la supresi¨®n progresiva de las sanciones a medida en que esto se verifique. En este punto, debe plantearse un acuerdo estrat¨¦gico con Mosc¨², explica Sartorius. ¡°Una Rusia m¨¢s europea hace una Europa m¨¢s segura. Aislarla es un error grav¨ªsimo¡±.
El estudio tambi¨¦n presenta como prioridades la uni¨®n energ¨¦tica y la lucha contra el cambio clim¨¢tico; el desarrollo del mercado ¨²nico digital; el tratado de libre comercio con Estados Unidos (TTIP, por sus siglas en ingl¨¦s); la reforma del sistema financiero, y que se combata la amenaza del yihadismo radical, a la que propone hacer frente a trav¨¦s, entre otras medidas, de la prevenci¨®n de la radicalizaci¨®n.
Para abordar los retos que la UE tiene por delante, el informe propone el fortalecimiento de la uni¨®n pol¨ªtica mediante la reforma de los tratados, la concesi¨®n de nuevos poderes a la Euroc¨¢mara o el fortalecimiento de los partidos pol¨ªticos de dimensi¨®n europea. Tras la victoria de los conservadores en las elecciones brit¨¢nicas y la insistencia de David Cameron en su promesa de celebrar un refer¨¦ndum sobre la permanencia del pa¨ªs en la Uni¨®n, L¨®pez Garrido se?ala que se trata ¡°de una decisi¨®n de Reino Unido¡±, pero apunta que ¡°hay que hacer lo posible por evitar su marcha, pues ser¨ªa una mal¨ªsima noticia¡±. No obstante, advierte: ¡°Se debe evitar que haya un veto brit¨¢nico. No podemos frenar el camino natural de la UE, que debe ser mucha m¨¢s uni¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.