La canciller alemana exige ante Putin la integridad territorial de Ucrania
Merkel afirma ante el presidente ruso que no se observa el alto el fuego estipulado en los acuerdos de Minsk


La canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Rusia, Vlad¨ªmir Putin, evidenciaron su discrepancia sobre la situaci¨®n en Ucrania y tambi¨¦n sobre la historia, incluido el pacto germano-sovi¨¦tico de 1939, este domingo en Mosc¨² pese a los intentos de ambos de mantener la armon¨ªa sobre el tel¨®n de fondo de las celebraciones del 70? aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. Merkel, que se neg¨® a acudir al desfile militar el 9 de mayo, convers¨® dos horas con Putin en el Kremlin. Antes, acudieron juntos a la tumba del soldado desconocido para realizar una ofrenda floral. Los dirigentes conversan con frecuencia tel¨¦fono, pero esta era su primera cita en persona tras la maratoniana sesi¨®n de trabajo en Minsk en la noche del 11 al 12 de febrero, junto con los presidentes de Francia y Ucrania, para frenar el deterioro en el este de Ucrania (las autodenominadas rep¨²blicas populares de Donetsk y Lugansk) controlada por separatistas prorrusos respaldados por Mosc¨².
El alto el fuego es una clave de las medidas aprobadas entonces en Minsk. Sin embargo, ¡°hoy no tenemos a¨²n un alto el fuego y cada d¨ªa recibimos informes de la OSCE que de forma bastante objetiva explican por qu¨¦ el alto el fuego no se observa¡±, afirm¨® Merkel. ¡°No podemos decir que una parte lo cumple al 100% y la otra no lo cumple en absoluto, pero tenemos informaci¨®n de parte de los separatistas de que hay muchas violaciones del alto el fuego¡±, continu¨® la canciller en una rueda de prensa conjunta. Las acciones militares en la localidad de Shirokino y en el aeropuerto de Donetsk y el ¡°peligro de que las acciones b¨¦licas puedan reanudarse en otras regiones¡±, fueron temas abordados con Putin, seg¨²n la canciller. Las medidas de Minsk son la base para la b¨²squeda de una soluci¨®n pac¨ªfica, y aunque ¡°por el momento no podemos decir con exactitud que esto tenga ¨¦xito, no tenemos nada mas¡±, agreg¨®. Merkel dijo que ¡°es necesario aspirar a la integridad territorial de Ucrania¡± y consider¨® positivo que se hayan formado el pasado 6 de mayo cuatro grupos de trabajo para desarrollar el proceso de Minsk (humanitario, econ¨®mico, social y para celebrar elecciones locales).
A la pregunta de si estaba de acuerdo con la valoraci¨®n del ministro de cultura de Rusia, que calific¨® el pacto germano-sovi¨¦tico de 1939 como un ¡°¨¦xito de la diplomacia sovi¨¦tica¡±, Putin manifest¨® que la ¡°URSS hab¨ªa emprendido muchos intentos de crear un bloque antifascista en Europa y que ninguno de ellos hab¨ªa tenido ¨¦xito. ¡°Cuando se firm¨® en Munich el acuerdo que dio varias regiones de Checoslovaquia (...) y la URSS vio que la dejaban sola con la Alemania hitleriana¡±, entonces ¡°dio pasos dirigidos a impedir un choque directo y se firm¨® el pacto M¨®lotov-Ribentrop, y comparto la opini¨®n del ministro de cultura en el sentido de garantizar la seguridad de la URSS¡±. Afirm¨® tambi¨¦n que ¡°¡¤la misma Polonia¡± emprendi¨® acciones para anexionar parte del territorio de Checoslovaquia¡±, para convertirse despu¨¦s ella en ¡°v¨ªctima de la pol¨ªtica que intentaba realizar en Europa¡±.
¡°No hay que olvidar nada, dijo. ¡°Desde mi perspectiva el pacto M¨®lotov-Ribentrop no puede entenderse si no se tienen en cuenta los protocolos secretos¡±, terci¨® Merkel, refiri¨¦ndose a los documentos que sellaban el reparto de Europa central entre Alemania y la URSS. Los soldados sovi¨¦ticos liberaron a Alemania del nazismo, pero ¡°el fin de la Segunda Guerra mundial no llev¨® libertad y democracia a Europa¡±, afirm¨® la canciller. ¡°La divisi¨®n de Alemania y Europa se super¨® 45 a?os despu¨¦s, gracias al deseo de cambio de pa¨ªses vecinos como Polonia y Hungr¨ªa y tambi¨¦n de los cambios pac¨ªficos en la URSS¡±. ¡°Aspir¨¢bamos a m¨¢s colaboraci¨®n¡±, dijo, y a?adi¨®: ¡°La anexi¨®n ilegal de Crimea da?a esta colaboraci¨®n porque vemos una amenaza para el orden internacional europeo¡±, afirm¨®.
Discrepancias sobre el pacto de 1939
Pese a mantener las formas, la canciller alemana y el presidente ruso dejaron en evidencia sus discrepancias en torno al pacto germano-sovi¨¦tico de 1939, que sell¨® el reparto de Europa central entre la Alemania nazi y la URSS, un ¨¦xito de la diplomacia sovi¨¦tica, seg¨²n Mosc¨². Los soldados sovi¨¦ticos liberaron a Alemania del nazismo, admiti¨® Angela Merkel, pero "la divisi¨®n de Alemania y Europa no se super¨® hasta 45 a?os despu¨¦s, gracias al deseo de cambio de pa¨ªses como Polonia y Hungr¨ªa y por los cambios pac¨ªficos en la URSS". Y apostill¨®: "La anexi¨®n ilegal de Crimea da?a esta colaboraci¨®n porque vemos una amenaza para el orden internacional europeo"
Resolver los problemas no parece un objetivo realista hoy por hoy, pero s¨ª congelarlos en ara de los negocios ruso-alemanes. ¡°Cuanto m¨¢s pronto estos problemas dejen de ejercer su influencia negativa en las relaciones, tanto mejor¡±, dijo Putin, que calific¨® a los emprendedores alemanes como ¡°gente pragm¨¢tica¡± deseosos de ¡°eliminar los obst¨¢culos artificiales¡±. Seg¨²n Putin, hay 6000 empresas alemanas en Rusia y m¨¢s de 100 compa?¨ªas de aquel pa¨ªs se beneficiaron de pedidos por valor de 1500 millones de euros en las olimpiadas de Sochi¡±. El resultado del ¡°enfriamiento de las relaciones bilaterales¡± es una contracci¨®n del comercio bilateral de un 6,5% en 2014 y de un 35% en los primeros dos meses de 2015, se?al¨®.
El l¨ªder ruso lament¨® la falta de ¡°criterios comunes¡± para valorar acontecimientos internacionales. Como ejemplo compar¨® el ¡°golpe de Estado¡± de Ucrania y en Yemen. En el primer pa¨ªs, ¡°al expresidente (V¨ªctor) Yanuk¨®vich le propinaron insultos¡± y en el segundo ¡°otros pa¨ªses quieren devolver al poder al presidente local¡±. De esta comparaci¨®n concluy¨® que hay que ¡°afirmar las normas del derecho internacional¡± y no ¡°la ley del fuerte o del pu?o¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
