El di¨¢logo con Ir¨¢n agota los ¨²ltimos plazos para salvar el acuerdo
Los negociadores se?alan que se acerca el momento de firmar o rechazar el pacto para evitar que Ir¨¢n obtenga la bomba at¨®mica
Estados Unidos e Ir¨¢n entran hoy en la ¨²ltima fase de las negociaciones nucleares en medio de una guerra de nervios y con el v¨¦rtigo de asomarse a una nueva era en Oriente Pr¨®ximo. Los negociadores saben que nunca se han acercado tanto a un acuerdo que, adem¨¢s de frenar el programa nuclear iran¨ª y aliviar las sanciones que pesan sobre este pa¨ªs, pone fin a m¨¢s de tres d¨¦cadas de hostilidad. Los ¨²ltimos detalles, a unas horas de que expire el plazo del 7 de julio, son los que pueden salvar o abortar el documento final.
¡°Quedan algunas diferencias y estamos esforz¨¢ndonos y trabajando duro¡±, dijo el ministro iran¨ª de Exteriores, Javad Zarif.
Por primera vez desde que hace diez d¨ªas comenz¨® la ronda de Viena, los ministros del grupo conocido como P5+1 (las cinco potencias del Consejo de Seguridad m¨¢s Alemania) e Ir¨¢n se reunieron en sesi¨®n plenaria.
El rango del encuentro, presidido por Zarif y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, indica que faltan los ¨²ltimos retoques, los que s¨®lo los ministros pueden dar. Queda lo m¨¢s dif¨ªcil: que los pol¨ªticos obtengan un acuerdo aceptable en sus capitales; que el precio de pactar con el enemigo sea menor que el de no hacerlo.
Todo ha cambiado desde 2013, cuando EE UU e Ir¨¢n pusieron en marcha el proceso que puede desembocar en el acuerdo de Viena. Entre 1979 y 2013, el n¨²mero de veces que un secretario de Estado y su hom¨®logo iran¨ª se vieron las caras y conversaron fue igual al cero. Solo el domingo, el secretario Kerry se reuni¨® cuatro veces con Zarif.
¡°Con un acuerdo ganan todos. Si las negociaciones fracasan, todos pierden¡±, dice en Viena Kelsey Davenport, directora de pol¨ªticas de no proliferaci¨®n en la Asociaci¨®n de Control Armament¨ªstico. ¡°Si fracasan las conversaciones, podr¨ªa haber una escalada¡±, a?ade. ¡°EE UU probablemente intentar¨ªa adoptar sanciones adicionales. Ir¨¢n podr¨ªa responder aumentando su capacidad de enriquecimiento [de uranio, el combustible para fabricar la bomba]. Y, si ambos van demasiado lejos, podr¨ªa llegarse a un punto en que se contemplase un ataque militar¡±.
EE UU y la UE quieren impedir que Ir¨¢n obtenga la bomba, pero est¨¢n dispuestos a tolerar el uso de la energ¨ªa para fines civiles. Para controlar las ambiciones de Teher¨¢n, retenden imponer un r¨¦gimen estricto de inspecciones. Ir¨¢n niega que quiera la bomba, pero acepta limitar las actividades nucleares siempre que las potencias internacionales levanten una sanciones que ahogan su econom¨ªa. Acepta las inspecciones pero exige el fin de las sanciones.
En abril, en Lausana, los pa¨ªses del P5+1 e Ir¨¢n pactaron los l¨ªmites al programa nuclear iran¨ª y el levantamiento de las sanciones. El objetivo en Viena es firmar la letra peque?a. ?Hasta d¨®nde llegan las inspecciones? ?Podr¨¢n los inspectores de la ONU entrar en las instalaciones militares? ?Interrogar a cient¨ªficos? ?Investigar los intentoso pasados de Ir¨¢n para obtener la bomba? La discusi¨®n se centra en la secuencia entre la verificaci¨®n de que Ir¨¢n cumple y el fin de las sanciones. ?Ser¨¢ inmediato? ?Qu¨¦ sanciones levantar¨¢ la ONU? ?Debe incluirse, como insisti¨® el lunes Ir¨¢n, el embargo a la importaci¨®n y exportaci¨®n de armas? Y, ?qu¨¦ ocurre si Ir¨¢n viola el acuerdo?
La fecha l¨ªmite para el acuerdo ya se ha aplazado una vez, del 30 de junio al 7 de julio. Kerry quiere cumplirlo. El Congreso de EE UU ha fijado el 9 de julio como fecha l¨ªmite para empezar a revisar el texto. Los negociadores iran¨ªes dan a entender que no tienen prisa.
Viaje clave del OIEA a Teher¨¢n
Las idas y venidas de ministros y emisarios se intensifican al final de la negociaci¨®n. Una delegaci¨®n del OIEA (Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica) viaj¨® ayer a Teher¨¢n para abordar el detalle de lo acordado en la visita del director del organismo, Yukiya Amano, la semana pasada, informa ?ngeles Espinosa.
Sus cinco miembros se entrevistaron con responsables de la Organizaci¨®n de la Energ¨ªa At¨®mica de Ir¨¢n, seg¨²n su portavoz, Behruz Kamalvandi. EL OIEA es clave en la negociaci¨®n: son sus inspectores los que verificar¨¢n que Ir¨¢n cumpla el acuerdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.