Los dem¨®cratas se resisten a apoyar el pacto con Ir¨¢n
Obama a¨²n no tiene los votos que necesita para impedir que el Congreso frene el pacto


Lograr un acuerdo nuclear con Ir¨¢n fue arduo y ahora la aprobaci¨®n del pacto por el Congreso de EE UU se complica. Desde su retiro estival, el presidente Barack Obama se emplea a fondo para intentar ganar adeptos entre sus propias filas. El presidente ha sufrido dos serios rechazos: el del senador de Nueva Jersey Bob Men¨¦ndez, el martes, y antes, el del senador Chuck Schumer, que es jud¨ªo y uno de los l¨ªderes del Partido Dem¨®crata. Obama tiene por ahora mayor¨ªa para sacar el acuerdo adelante, pero su margen es muy estrecho.
A Barack Obama no le ha sorprendido el rechazo rotundo al acuerdo nuclear con Ir¨¢n que le ha dado Bob Men¨¦ndez esta semana. Aunque tanto el presidente estadounidense como el senador de Nueva Jersey pertenecen al Partido Dem¨®crata, Ir¨¢n es solo uno de los muchos temas en pol¨ªtica exterior en los que discrepan. Aun as¨ª, el gesto no deja de ser inquietante para un presidente que no puede permitirse que el Congreso rechace un pacto con el que se juega, afirma, la credibilidad internacional de Estados Unidos.
Sobre todo porque en esta carrera contrarreloj para ganar respaldos ¡ªa mediados de septiembre los legisladores deben decidir si apoyan o rechazan el acuerdo¡ª cada gesto y cada argumento, importan. Y Men¨¦ndez ya es el segundo senador dem¨®crata de renombre que da la espalda a Obama en un tema en el que ha puesto tambi¨¦n buena parte de su prestigio pol¨ªtico.
Ya lo hizo, para desespero de la Casa Blanca, a comienzos de mes Chuck Schumer. Un no mucho m¨¢s preocupante para Obama que el de Men¨¦ndez, puesto que Schumer no solo es uno de los principales l¨ªderes del Partido Dem¨®crata. Adem¨¢s, como uno de los legisladores jud¨ªos m¨¢s influyentes en el Congreso, su respaldo habr¨ªa sido clave en este asunto en el que la Casa Blanca debe frenar al tenaz lobby israel¨ª en contra del pacto.
Con Obama apurando sus ¨²ltimos d¨ªas de vacaciones estivales ¡ªpese a lo cual, seg¨²n la prensa, ha realizado personalmente llamadas a legisladores para tratar de ganar su apoyo¡ª, la Casa Blanca ha preferido no pronunciarse sobre el anuncio de Men¨¦ndez. Pero alguien en la sede presidencial debe estar haciendo c¨¢lculos sin parar. Porque todo es en estos momentos cuesti¨®n de n¨²meros. Y los respaldos se suman con cuentagotas.
Como muy tarde, el 17 de septiembre el Congreso deber¨¢ votar para apoyar o rechazar el acuerdo, firmado a mediados de julio por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas m¨¢s Alemania, con Teher¨¢n. Obama ha prometido vetar una resoluci¨®n que desautorice el pacto y mantenga las sanciones contra Ir¨¢n. Pero para que el Capitolio no se imponga a su vez sobre el veto presidencial, Obama debe asegurarse de que los opositores al acuerdo no sumen los dos tercios en cada c¨¢mara parlamentaria con los que podr¨ªan revocar su veto.
Objetivo, el Senado
Con una oposici¨®n republicana que domina las dos c¨¢maras, los c¨¢lculos se centran en las posiciones de los dem¨®cratas, sobre todo en el Senado, que es donde m¨¢s fuerza tiene el partido de Obama y m¨¢s f¨¢cilmente, por tanto, puede frenarse un ataque contra el pacto nuclear iran¨ª. Hasta ahora, las cifras favorecen a Obama, aunque por un margen mucho m¨¢s estrecho de lo que permitir¨ªa que el presidente y su equipo estuvieran totalmente relajados.
Entre los que se espera que digan que s¨ª pero no lo han hecho todav¨ªa est¨¢ Harry Reid. El senador por Nevada es clave, porque como l¨ªder de la minor¨ªa dem¨®crata en la C¨¢mara alta (y de la mayor¨ªa cuando los dem¨®cratas todav¨ªa dominaban el Senado) Reid y su profundo conocimiento de las maquinaciones de un Capitolio en el que lleva d¨¦cadas ha sido un instrumento clave en los seis ¨²ltimos a?os para lograr sacar adelante en el Congreso los temas prioritarios de la agenda de Obama.
Seg¨²n la prensa, Reid no dar¨¢ a conocer su decisi¨®n sobre el pacto iran¨ª hasta el pr¨®ximo 7 de septiembre, lo que supone un rev¨¦s m¨¢s para un Obama que no puede prescindir en estos momentos de nada ni nadie que haga inclinar la balanza a su favor en un pacto en el que se juega buena parte de su legado pol¨ªtico.
La lucha hasta el ¨²ltimo voto
El Senado est¨¢ compuesto por 54 republicanos, 44 dem¨®cratas y 2 independientes que suelen votar con la minor¨ªa dem¨®crata.
Para revocar un veto presidencial, se necesitar¨ªan 67 de los 100 votos del Senado. Obama necesita, por tanto, asegurarse el apoyo de al menos 34 senadores.
Hasta el momento, Obama cuenta con el respaldo p¨²blico de 23 legisladores: 21 dem¨®cratas y los dos independientes. Seg¨²n el diario The Hill, a ello hay que sumar a seis senadores dem¨®cratas que "tienden al s¨ª", lo que deja un total de 15 indecisos. Los republicanos solo necesitan 13 apoyos dem¨®cratas para tumbar el acuerdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
