¡°La gente en Venezuela est¨¢ perdiendo el miedo¡±
Los padres de Leopoldo L¨®pez, de visita en Madrid, lamentan el silencio de los l¨ªderes latinoamericanos tras la condena a su hijo


Leopoldo L¨®pez y Antonieta Mendoza hablan en un tono calmado pero con palabras duras. La procesi¨®n va por dentro para los padres de Leopoldo L¨®pez, el opositor venezolano preso en Caracas desde febrero de 2014 y condenado el pasado 10 de septiembre a 13 a?os y nueve meses de c¨¢rcel, acusado de instigar las revueltas populares que se saldaron entonces con 43 muertos. Durante una visita a Madrid en la que esperan entrevistarse con representantes pol¨ªticos, Leopoldo padre y Antonieta denuncian las irregularidades que seg¨²n ellos se cometieron en el juicio a su hijo, lamentan el silencio de los dirigentes de Am¨¦rica Latina y muestran su esperanza en que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre cambien la situaci¨®n del pa¨ªs y abran las rejas de la prisi¨®n para el l¨ªder de Voluntad Popular.
?Una sentencia que no es p¨²blica. Los padres de Leopoldo L¨®pez aseguran que escucharon durante 20 minutos la condena a su hijo por parte de la juez. Pero que ni ellos ni la defensa han recibido ninguna notificaci¨®n escrita de la sentencia. ¡°La ley dice que a partir de los nueve d¨ªas laborables debe hacerse p¨²blica, pero los cierres del Tribunal han postergado su publicaci¨®n. La esperamos para este viernes, porque solo as¨ª podemos apelar¡±, explica Leopoldo padre. Su esposa a?ade: ¡°La sentencia fue la lectura literal de la acusaci¨®n de la fiscal¨ªa. Ella no hizo el trabajo que ten¨ªa que hacer, escuchar a las partes y decidir. Ley¨® la acusaci¨®n como si no hubiera habido juicio¡±.
Las irregularidades del proceso. Antonieta Mendoza asevera que el juicio estuvo manchado ¡°desde que el momento en que se emiti¨® la orden de captura¡±. ¡°No hab¨ªa pasado una hora desde que hubo incidentes hasta que Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que Leopoldo era el culpable, sin ninguna investigaci¨®n. Luego el juicio estuvo absolutamente militarizado. Los alrededores del Palacio de Justicia estaban cerrados a cuatro cuadras con piquetes del ej¨¦rcito. El juicio deb¨ªa ser oral y p¨²blico, pero no entraron medios, observadores internacionales ni dirigentes pol¨ªticos. Fue un juicio oculto. La defensa present¨® 75 testigos. La fiscal¨ªa, 108. Solo uno de los testigos de la defensa fue aceptado, y porque coincid¨ªa con la fiscal¨ªa. 108 testigos de la fiscal¨ªa, 30 pruebas entre fotograf¨ªas y v¨ªdeos, y nada de la defensa. Todo es una emboscada del Gobierno¡±. ¡°La sentencia estaba dictada desde el primer d¨ªa¡±, a?ade el padre.
Los pasos siguientes. Los familiares y la defensa del l¨ªder opositor esperan este viernes la notificaci¨®n escrita de la sentencia para comenzar el proceso de apelaciones. Primero ante la Corte de Apelaci¨®n y luego ante el Tribunal Supremo. Aqu¨ª acabar¨ªan sus recursos ante las instancias nacionales. El siguiente paso ser¨ªa presentarse ante las cortes internacionales. ¡°Todo esto lo digo sin ser nada optimista, porque durante el a?o y medio de juicio se intentaron varias apelaciones y no fueron concedidas. Y ninguna de las sentencias internacionales que se consiguieron a favor de Leopoldo, como de las Naciones Unidas, que se pronunci¨® a favor de su libertad, y que deber¨ªan ser de car¨¢cter obligatorio puesto que Venezuela es un firmante de los tratados de las Naciones Unidas y miembro del Consejo de Seguridad, fue respetada. Vemos con angustia que internacionalmente no hay fuerza para imponer lo que es una obligaci¨®n¡±, denuncia el padre del dirigente.
Sin apoyo en la regi¨®n. Al igual que Lilian Tintori, mujer de Leopoldo L¨®pez, sus padres est¨¢n llamando a las puertas de los gobiernos extranjeros. Pero mientras que en Espa?a han encontrado ¡°mucha solidaridad¡±, lamentan el silencio de los gobiernos de Am¨¦rica Latina. ¡°El presidente Barack Obama habl¨® de presos pol¨ªticos y exigi¨® la liberaci¨®n de Leopoldo. Y John Kerry [secretario de Estado[ conden¨® la sentencia. El gobierno espa?ol, el estadounidense y el canadiense nos han apoyado. En nuestra regi¨®n, no. Y no estamos hablando de meterse en la pol¨ªtica de otro pa¨ªs, sino de violaci¨®n de los derechos humanos¡±, esgrime Antonieta Mendoza. ?Y por qu¨¦ ese silencio? Leopoldo L¨®pez padre se?ala al factor econ¨®mico: ¡°Lamentablemente, si algo nos dej¨® la presencia de la ideolog¨ªa chavista en Am¨¦rica Latina es que la riqueza nacional, la petrochequera, compr¨® conciencias, como en Panam¨¢, Jamaica y la mayor¨ªa de pa¨ªses que reciben una d¨¢diva del gobierno venezolano a costa de nuestra econom¨ªa. En Venezuela no hay divisas para comprar medicinas y alimento, pero s¨ª hay suficiente petr¨®leo para enviar a Dominica, a Cuba 100.000 barriles diarios que no se cobran y no hay contabilidad sobre ellos, Hait¨ª¡. Hay un trasfondo econ¨®mico detr¨¢s de ese silencio de los dirigentes de Am¨¦rica Latina. ?Por qu¨¦ tenerle miedo a un Estado medio muerto? Nadie lo entiende¡±.
Elecciones el 6 de diciembre. Seg¨²n Mendoza, en Venezuela hay 78 presos pol¨ªticos, entre ellos unos 15 estudiantes, que sufren ¡°condiciones terribles¡± en prisi¨®n. Ante ese escenario, conf¨ªa en que los pr¨®ximos comicios parlamentarios sirvan para cambiar la situaci¨®n, aunque admite que se trata de una lucha desigual puesto que hay siete opositores al r¨¦gimen inhabilitados. ¡°Esperamos en primer lugar que haya elecciones¡±, detalla L¨®pez padre; ¡°en segundo que sean libres, que se permita una observaci¨®n internacional o una auditor¨ªa sobre los resultados. Porque no son libres, y lo digo desde ya, cuando los l¨ªderes de la oposici¨®n no pueden competir. Es una elecci¨®n ama?ada¡±. Ambos aguardan ahora a que el movimiento opositor mantenga su unidad y que la poblaci¨®n haga escuchar su voz. ¡°Los n¨²meros hablan de la ca¨ªda del chavismo¡±, dice Mendoza. ¡°Si la gente sale a votar, de verdad, si hay un alto nivel de participaci¨®n, con ese aluvi¨®n de votos, por m¨¢s que quieran hacer fraude, se puede ganar. Pero depender¨¢ de lo que hagan para amedrentar y meter miedo. Las encuestas dicen que el 70% de la gente va a ir votar. La gente est¨¢ perdiendo el miedo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
