La polic¨ªa retira su vigilancia de la embajada que acoge a Assange
El fundador de Wikileaks se refugia desde hace 40 meses en la legaci¨®n de Ecuador en Londres
La polic¨ªa de Londres retirar¨¢ los agentes que vigilan permanentemente la embajada de Ecuador en Reino Unido, donde desde hace m¨¢s de tres a?os se refugia Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Las autoridades policiales, no obstante, aseguraron que la vigilancia de la legaci¨®n para detener a Assange ¡ªbajo el que hay una orden de extradici¨®n a Suecia por supuestos delitos sexuales¡ª se har¨¢ ¡°de forma encubierta¡±.
Scotland Yard ¡ªque recuerda que la orden sigue vigente y que, por tanto, la operaci¨®n para arrestarle "contin¨²a"¡ª no considera "proporcionado" mantener agentes de forma "permanente" 24 horas al d¨ªa y siete d¨ªas a la semana en la embajada de Ecuador, donde el fundador de Wikileaks, de nacionalidad australiana, pidi¨® asilo hace 40 meses. La vigilancia constante en la legaci¨®n diplom¨¢tica, situada en Knightsbridge, ha tenido un coste de al menos 11,1 millones de libras (unos 14,9 millones de euros), seg¨²n cifras de Scotland Yard del pasado junio.
Para tomar esta decisi¨®n, reconoce la polic¨ªa brit¨¢nica, ha evaluado sus recursos econ¨®micos que, consider¨®, no son infinitos. "Como todos los servicios p¨²blicos, los recursos de la Polic¨ªa Metropolitana de Londres son finitos. Con tantas amenazas diferentes a la ciudad que protege, el actual despliegue de agentes no se considera ya proporcionado", a?ade.
La decisi¨®n de modificar la vigilancia, indic¨® Scotland Yard en una nota, se tom¨® tras consultar los ministerios de Interior y Asuntos Exteriores. "Ha transcurrido un importante periodo de tiempo desde que Julian Assange entr¨® en la embajada y, a pesar de los esfuerzos de mucha gente, no hay una perspectiva inminente de una resoluci¨®n diplom¨¢tica o legal del problema", agrega la polic¨ªa brit¨¢nica.
El caso ha entrado en un punto muerto a pesar de que el pasado agosto prescribieron varias de las acusaciones contra Assange. La Fiscal¨ªa de Suecia mantiene abierta la posibilidad de interrogarle en Reino Unido, mientras Londres y Quito siguen cruz¨¢ndose reproches sin soluci¨®n a la vista.
Convocado e embajador ecuatoriano
Un portavoz del Ministerio de Exteriores brit¨¢nico ha confirmado la convocatoria este lunes del embajador de Ecuador, para expresarle "una vez m¨¢s" la "profunda frustraci¨®n" del Gobierno de David Cameron con la situaci¨®n, seg¨²n la agencia Reuters.
"Reino Unido ha sido completamente claro desde junio de 2012 al decir que tenemos la obligaci¨®n legal de extraditar a Assange a Suecia. Esa obligaci¨®n sigue vigente a d¨ªa de hoy", ha apuntado este portavoz.
El periodista y fundador de Wikileaks entr¨® en la legaci¨®n diplom¨¢tica ecuatoriana el 19 de junio de 2012 despu¨¦s de un largo proceso judicial en Londres sobre la petici¨®n de extradici¨®n cursada por las autoridades suecas, que le quieren interrogar por unos delitos sexuales supuestamente cometidos en Suecia en 2010.
Tras su encierro, las autoridades brit¨¢nicas se negaron a facilitarle un salvoconducto que le permita viajar a Ecuador, pa¨ªs que le ha concedido asilo pol¨ªtico. Assange considera que su caso tiene paralelismo con el de Edward Snowden, el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA, siglas en ingl¨¦s) refugiado en Rusia.
La relevancia de WikiLeaks aument¨® entre julio y octubre de 2010 al publicar documentos secretos de la guerra de Afganist¨¢n (2001) y la segunda guerra de Irak (2003), a partir de filtraciones del soldado estadounidense Bradley Manning, hoy Chelsea Manning.
Despu¨¦s de meses de revelaciones, Julian Assange fue detenido en Londres el 7 de diciembre de 2010 a petici¨®n de Suecia, lo que inici¨® un proceso legal que termin¨® el 30 de mayo de 2012, cuando la Corte Suprema, m¨¢xima instancia judicial brit¨¢nica, dio luz verde a su extradici¨®n, que no se llev¨® a cabo al refugiarse ¨¦l en la embajada de Ecuador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.