La OCDE reconoce la brecha social entre el norte y el sur de M¨¦xico
La organizaci¨®n califica como ¡°mediocre¡± el combate a la pobreza emprendido por el pa¨ªs
Un mexicano que vive en el norte del pa¨ªs no tiene las mismas oportunidades que uno del sur. Esta es una de las conclusiones del informe Midiendo el bienestar en los estados mexicanos que la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) ha presentado esta semana. El estudio muestra la comparaci¨®n entre los estados mexicanos en doce aspectos de su vida que van desde la educaci¨®n y la pobreza hasta la seguridad y la salud.
Entre los problemas que separan significativamente a la poblaci¨®n del norte de la del sur est¨¢n la educaci¨®n y la disparidad en los ingresos. En Chiapas se encuentra el 76% de la poblaci¨®n en pobreza, mientras que en Nuevo Le¨®n solo el 20% padece carencias econ¨®micas. La diferencia radica en el alto crecimiento econ¨®mico que los estados del norte han encontrado en las industrias, principalmente en la manufactura.
En cuanto a educaci¨®n, la OCDE se?ala que las oportunidades para acceder a ella tambi¨¦n son menores en Chiapas (con un 58%) que en una regi¨®n como el Distrito Federal (con 27%), la capital del pa¨ªs. La organizaci¨®n apunta que esta brecha educacional es la segunda mayor de los pa¨ªses que integran la OCDE, despu¨¦s del caso de Turqu¨ªa. Las mediciones de la organizaci¨®n sit¨²an a Baja California Sur, Sinaloa y Tamaulipas ¡ªtodos estados al norte del pa¨ªs¡ª entre los mejor evaluados.
En M¨¦xico, 55,3 millones de personas viven en pobreza, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Consejo Nacional de Evaluaci¨®n de la Pol¨ªtica de Desarrollo Social (Coneval). La OCDE apunta en su informe que los resultados que hasta ahora ha conseguido el Gobierno mexicano en el combate a la pobreza a trav¨¦s de programas sociales es ¡°mediocre¡±. El estudio indica que es necesaria la atenci¨®n en ¨¢reas como la educaci¨®n, la calidad del empleo, la seguridad y la reducci¨®n de la pobreza para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
¡°A la hora de dise?ar pol¨ªticas que garanticen una mejor calidad de vida para todos se requiere informaci¨®n precisa sobre c¨®mo es la vida, no s¨®lo agregadamente a nivel nacional e internacional, sino en nuestros barrios, escuelas y hospitales¡±, ha dicho el secretario general de la OCDE, ?ngel Gurr¨ªa, en la presentaci¨®n del informe. Los datos no son totalmente negativos, ya que la organizaci¨®n se?ala que en los ¨²ltimos a?os han disminuido las brechas en salud, vivienda y acceso a los servicios. Apunta, por ejemplo, a que desde el a?o 2000 las tasas de mortalidad materna e infantil han disminuido de manera significativa.
La seguridad en algunas regiones est¨¢ fuertemente ligada al resto de las condiciones de vida de la poblaci¨®n, sugiere la investigaci¨®n. Los ¨²ltimos lugares en esta dimensi¨®n los tienen Guerrero y el Estado de M¨¦xico. ¡°Las condiciones de pobreza extrema, que se concentran en unos cuantos estados, explican el deterioro de la seguridad en los ¨²ltimos cinco a?os; mientras que el empeoramiento de la situaci¨®n laboral, aunque menos grave que el de la seguridad, se ha extendido a la mayor¨ªa de los estados en los ¨²ltimos diez a?os¡±, se lee en el informe.
El Gobierno mexicano ha reconocido que las regiones con mayor desarrollo econ¨®mico padecen menos la pobreza y la inseguridad. Incluso, el presidente Enrique Pe?a Nieto ha propuesto al Congreso una ley para declarar zonas econ¨®micas especiales, con la que se buscar¨ªa la industrializaci¨®n de algunos puntos del sur de M¨¦xico a trav¨¦s de incentivos para la inversi¨®n.
La OCDE recomienda reformar el sistema de pensiones en M¨¦xico
La Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) ha recomendado al Gobierno mexicano reformar el sistema de pensiones. M¨¦xico tiene las contribuciones m¨¢s bajas del sector privado para el retiro de los pa¨ªses de la organizaci¨®n. "Las contribuciones en el pa¨ªs son bajas para asegurar una pensi¨®n de 50% al ¨²ltimo salario del trabajador", mencion¨® ?ngel Gurr¨ªa, secretario general de la OCDE.
Entre los argumentos para modificar las pensiones en M¨¦xico est¨¢n los cambios demogr¨¢ficos que har¨¢n que la poblaci¨®n mayor a los 60 a?os crezca en las pr¨®ximas dos d¨¦cadas. El organismo estima que actualmente existen ocho trabajadores mexicanos por cada jubilado, pero en 15 a?os la proporci¨®n disminuir¨¢ a cinco empleados por cada retirado.
La f¨®rmula que Gurr¨ªa propuso en la presentaci¨®n del informe El sistema de pensiones de M¨¦xico es que la contribuci¨®n de cada trabajador mexicano se eleve de 6,5% a 18%. El aumento en las aportaciones, indica el organismo, deber¨¢ ir a la par que el incremento de los salarios para conseguir que sea sostenible para los trabajadores. Adem¨¢s Gurr¨ªa insisti¨® en que debe optimizarse la transici¨®n del sistema antiguo al nuevo, una medida que podr¨ªa afectar las pensiones de 26 millones de empleados de la denominada generaci¨®n de transici¨®n en el esquema de retiro.
El sistema de pensiones en M¨¦xico fue reformado en 1997 y 2007. Luis Videgaray, ministro de Hacienda, reconoci¨® que debe haber un debate sobre las mejoras que el esquema puede tener para optimizar el ahorro de los trabajadores para su retiro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.