Las elecciones argentinas explicadas para los no argentinos
El apellido Kirchner no concurre a los comicios por primera vez en m¨¢s de una d¨¦cada
![Mauricio Macri y Daniel Scioli, el viernes Buenos Aires.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/55CALC5KJMXOCMCYS4LRUMFQA4.jpg?auth=f310e01b1bd190ec68a1685e295352f7d633a8de134c9d211ca31cef1ee81c97&width=414)
Las elecciones presidenciales a las que est¨¢n llamados este domingo, con car¨¢cter obligatorio, 32 millones de argentinos tienen una clave inicial muy clara: por primera vez en m¨¢s de 12 a?os no aparecer¨¢ el apellido Kirchner en las boletas. En la presidencia desde 2003 con N¨¦stor y luego, a partir de 2007, sucedido por su esposa, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, entre ambos han conformado el gobierno m¨¢s prolongado de la historia argentina.
Adem¨¢s del presidente y el vicepresidente, los electores renovar¨¢n con su voto un total de 130 esca?os de la C¨¢mara de Diputados (de 257 asientos), 24 del Senado (de 72) y 43 del Parlamento del Mercado Com¨²n del Sur (MERCOSUR). Estas son algunas de las claves adicionales para seguir los comicios:
Candidatos
Compiten seis candidatos, surgidos de las PASO (primarias abiertas simult¨¢neas y obligatorias) celebradas el 9 de agosto ¨²ltimo. Esa elecci¨®n primaria se realiza para reducir un universo m¨¢s grande, reflejo de un sistema de partidos crecientemente fragmentado. Sin embargo, tres de esos seis candidatos finales lideran las encuestas, concentrando el 85% de las preferencias ciudadanas.
De este modo, la discusi¨®n electoral se da entre la ¡°continuidad con cambios¡± del oficialista ¡°Frente para la Victoria¡± que postula a Daniel Scioli (cercano al 40% de los votos, pero sin cruzar esa l¨ªnea seg¨²n las encuestas) y la coalici¨®n ¡°Cambiemos¡± que lidera Mauricio Macri (apenas encima del 30% de las papeletas), el principal aspirante de la oposici¨®n, que sin embargo promete mantener las nacionalizaciones y algunos programas sociales del kirchnerismo. El tercero en discordia es el ¡°Frente Renovador¡± del exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, y peronista disidente, Sergio Massa (20% de las preferencias, pero levemente en baja en la ¨²ltima semana).
Los datos del kirchnerismo
Pese a que el apellido Kirchner no concurre a las elecciones, la sombra de la familia se percibe con claridad. Scioli es el candidato oficialista, quien adem¨¢s es acompa?ado por un leal y reconocido kirchnerista como candidato a vicepresidente. Durante la era iniciada por N¨¦stor, el Gobierno ha logrado mejorar muchas cifras macroecon¨®micas, como el PIB, los niveles de pobreza y el desempleo. Otros medidores del bienestar del pa¨ªs, como la calidad educativa o el ¨ªndice de desigualdad empeoran levemente. Repasa en estos gr¨¢ficos los principales indicadores de 12 a?os de kirchnerismo. Quedan grandes dudas, no obstante, sobre la compilaci¨®n de los datos sobre la inflaci¨®n y la pobreza, informaci¨®n que, seg¨²n fuentes independientes, es manipulada por el Gobierno desde hace tiempo.
Los temas de campa?a
Pese a que la campa?a argentina ha estado marcada por la sucesi¨®n al kirchnerismo, la pobreza que a¨²n afecta el pa¨ªs (25%), la inflaci¨®n, el crimen y la inseguridad, y la corrupci¨®n han dominado el debate electoral. Scioli se ha presentado como el sucesor del kirchnerismo. Lo es, pero ha tratado de darle a la campa?a su propia impronta personal, realzando su relevancia como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires¡ªla provincia m¨¢s importante con m¨¢s de 16 millones de habitantes¡ªen los ¨²ltimos ocho a?os.
Mauricio Macri, por su parte, Alcalde de la Ciudad de Buenos Aires en los ¨²ltimos ocho a?os, se define como el cambio con el pasado, subrayando que todo lo dem¨¢s significa continuidad. Ha enfatizado que todo voto que no es por ¨¦l termina siendo de Scioli y que una eventual presidencia de Scioli significar¨ªa la continuidad de Cristina Kirchner. Con ello busca concentrar todo voto opositor.
As¨ª, Macri ha tratado de convencer a los electores de la oposici¨®n --hay otros aspirantes como la progresista Margarita Stolbizer, el izquierdista Nicol¨¢s del Ca?o y el peronista Adolfo Rodr¨ªguez Saa-- de que ¨¦l representa el "voto ¨²til". La atomizaci¨®n de la oposici¨®n podr¨ªa abrirle la puerta a Scioli para ganar en primera vuelta. El objetivo de Macri es forzar una segunda votaci¨®n
Sistema electoral
Lo datos de las encuestas sugieren que Argentina se sit¨²a hoy en el l¨ªmite de un escenario de segunda vuelta, pudiendo caer de un lado o del otro de esa l¨ªnea. El pa¨ªs posee un sistema franc¨¦s de doble vuelta pero con peculiaridades. El 45% de los votos alcanzan para ganar, a diferencia del 50% acostumbrado. Tambi¨¦n se evita la segunda vuelta si el ganador obtiene entre el 40 y el 45% con m¨¢s de 10 puntos de diferencia sobre el segundo. De confirmarse las cifras de la mayor¨ªa de las encuestas, habr¨ªa ballotage por primera vez en la historia del pa¨ªs.
La segunda vuelta
De realizarse una segunda vuelta, la misma seria el 22 de noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.