?C¨®mo el pavoroso hurac¨¢n Patricia se degrad¨® en una tormenta tropical?
La hip¨®tesis del meteor¨®logo ?ngel Meulenert es que la sierra pegada a la costa hizo de muralla y "destruy¨®" la fuerza del cicl¨®n


La Sierra Madre Occidental "destruy¨®" a Patricia. Esa es la hip¨®tesis preliminar del meteor¨®logo ?ngel Meulenert, investigador de la Universidad de Guadalajara. El hurac¨¢n estaba considerado como el mayor de la historia, y sin embargo al llegar a territorio mexicano se degrad¨® hasta convertirse en una tormenta tropical, fen¨®meno con riesgos pero menor de lo que podr¨ªa haber supuesto que Patricia impactase contra la costa y tierra adentro con el poder sin parang¨®n que lleg¨® a alcanzar en el mar: 325 kil¨®metros hora de viento sostenido y picos racheados todav¨ªa m¨¢s fuertes. Suficiente para hacer volar veh¨ªculos. No digamos personas.

"Las grandes monta?as de la sierra erosionaron el anillo exterior del hurac¨¢n, y, cuando el ojo del hurac¨¢n lleg¨® a tierra, ya estaba debilitado por el roce previo del anillo exterior", explica Meulenert. La Sierra Madre Occidental, una cadena monta?osa que recorre el oeste de M¨¦xico de sur a norte a lo largo de 1.250 kil¨®metros, transcurre pegada a la costa y eso, dice el investigador, act¨²a como "una barrera" contra los huracanes. Estos, de acuerdo con su explicaci¨®n, est¨¢n formados por un virulento ojo central y un ancho y potente anillo exterior. El anillo llega a tierra antes que el ojo, y lo que sucedi¨® en el caso de Patricia, eval¨²a a modo de "teor¨ªa preliminar", es que dicho cuerpo exterior fue rozando contra las monta?as y friccionando con otras corrientes de viento hasta ir perdiendo impulso; de modo que el ojo, afectado por la destrucci¨®n de la estructura general del hurac¨¢n, lleg¨® a la costa igualmente disminuido.
Lo que provocaron otros huracanes de categor¨ªa 5
-En la misma zona a la que ha llegado Patricia, en 1959 un hurac¨¢n que impact¨® cerca de Manzanillo dej¨® unos 1.800 muertos.
-En 1988 el hurac¨¢n Gilberto caus¨® en M¨¦xico, en su costa oriental, 327 muertes.
-En 1977, el hurac¨¢n David provoc¨® m¨¢s de 2.000 muertos en Rep¨²blica Dominicana.
-Uno de los m¨¢s mort¨ªferos y antiguos registrados fue el hurac¨¢n San Felipe-Okeechobee (1928), en el que murieron en Puerto Rico 2.166 personas.
A este factor principal, Meulenert a?ade que se pudo unir otro elemento a tener en cuenta: que los huracanes tienen periodos de p¨¦rdida de fuerza, llamados "fluctuaciones", y que probablemente el ciclo de fuerza de Patricia cuando arrib¨® desde el oc¨¦ano a la costa era un ciclo negativo, de perdida de impulso tras haber pasado en el mar por un periodo de fortalecimiento inusitado.
Aunque el hurac¨¢n no tuvo en tierra el poder que se hab¨ªa previsto, su categorizaci¨®n no era incorrecta. Patricia era un hurac¨¢n nivel 5 con unas caracter¨ªsticas que causaban congoja. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos lo defini¨® as¨ª: "Patricia se transform¨® de ser una conglomeraci¨®n de tormentas el¨¦ctricas poco organizadas a uno de los sistemas tormentosos m¨¢s fuertes y perversos del planeta". La central estadounidense afirm¨® que, en su auge oce¨¢nico, fue el hurac¨¢n m¨¢s fuerte registrado en el Pac¨ªfico y en el Atl¨¢ntico.
Este s¨¢bado por la tarde, despu¨¦s de que el hurac¨¢n Patricia superara ya la costa y el centro de M¨¦xico en direcci¨®n de salida a la costa del Golfo, al otro lado del pa¨ªs, el Gobierno hab¨ªa informado de que no hab¨ªa v¨ªctimas mortales ni heridos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.