La educaci¨®n que no cabe en un examen
Las evaluaciones externas que hacen los alumnos estadounidenses llegan a la Casa Blanca por su volumen. En Espa?a, las rev¨¢lidas est¨¢n en el centro del debate


En el protocolo en el que el Estado de Ohio explica las reglas de sus pruebas escolares externas hay instrucciones precisas sobre qu¨¦ hacer si un alumno vomita sobre el examen. Si se ha puesto enfermo pero puede continuar con la prueba tipo test, se le da un nuevo pliego y se guarda en una bolsa el que tiene los v¨®mitos para revisar las respuestas y despu¨¦s destruirlo.
Estados Unidos lleva m¨¢s de dos d¨¦cadas haciendo estas pruebas. No se trata del tradicional examen del profesor, sino de un control externo que dise?an las Administraciones. En 20 a?os, ha habido tiempo para todo. Momentos para la defensa convencida y para la protesta, plantes de alumnos insumisos e incluso avisos de profesores de que sus estudiantes enferman o vomitan por los nervios de enfrentarse a una prueba. Las empiezan a hacer antes incluso de cumplir los cinco a?os.
En Espa?a, un alumno hace media docena de evaluaciones en su vida. En EEUU, m¨¢s de 100
Los ex¨¢menes, a debate estos meses en Espa?a por la implantaci¨®n de nuevas pruebas, han entrado de lleno en la Casa Blanca. Esta misma semana, el presidente Obama dirig¨ªa una carta a los padres y profesores estadounidenses para proponer una nueva planificaci¨®n ¡°m¨¢s inteligente¡±. En su caso es una cuesti¨®n de volumen.
En Espa?a, un alumno puede realizar m¨¢s de media docena de evaluaciones de este tipo a lo largo de su vida escolar, desde la reci¨¦n instaurada prueba de tercero de primaria a la Selectividad pasando por los temidos ex¨¢menes internacionales de PISA, que se hacen de forma muestral, no implican a todo el alumnado ni tienen consecuencias en su expediente. El Gobierno espa?ol dej¨® en suspenso este verano el debate de los dos controles m¨¢s pol¨¦micos previstos por la reforma educativa. Al acabar las etapas de secundaria y bachillerato, los alumnos deber¨¢n aprobar necesariamente una rev¨¢lida para seguir estudiando.
Obama: "El exceso de tests est¨¢ impidiendo que sus hijos aprendan algunas de las lecciones m¨¢s importantes de la vida¡±
En Estados Unidos las cifras intimidan. Un trabajo reciente del consejo de colegios de las grandes ciudades, que representa a unos 70 grandes distritos escolares, se?ala que desde preescolar hasta acabar la etapa obligatoria a los 17 a?os, los estudiantes de las grandes capitales se enfrentan a unos 112 ex¨¢menes estandarizados sin contar las pruebas internacionales. Eso supone unos ocho en un solo curso. En los casos m¨¢s extremos y pol¨¦micos, los resultados determinan el futuro acad¨¦mico de los chicos y sirven para fijar el sueldo que cobran sus profesores. Un estudiante de octavo grado (13-14 a?os, el equivalente a segundo de secundaria en Espa?a) pasa unas 25 horas lectivas del curso haciendo estos tests, seg¨²n el trabajo del consejo de colegios de las grandes ciudades citado en el art¨ªculo del New York Times que aborda este asunto: La Administraci¨®n de Obama pide limitar los test en las escuelas.
¡°He o¨ªdo a padres preocupados porque el exceso de tests est¨¢ impidiendo que sus hijos aprendan algunas de las lecciones m¨¢s importantes de la vida¡±, se?ala la carta de Obama. Aunque ahora pida una reflexi¨®n nacional y la colaboraci¨®n de estados y distritos escolares para redimensionar estas pruebas, en el pasado su Administraci¨®n ayud¨® a engordar la bola de los ex¨¢menes que ech¨® a rodar George Bush. Al programa republicano No child left behind (Que ning¨²n ni?o se quede atr¨¢s, con pruebas que pretend¨ªan limitar la brecha racial e impulsar los centros m¨¢s desfavorecidos) sigui¨® el plan dem¨®crata Race to the top (Carrera a la cima) de la Administraci¨®n Obama. La pol¨¦mica reci¨¦n abierta no busca eliminar los ex¨¢menes. Todos comparten que evaluar desde fuera es necesario.
¡°No podemos renunciar a los sistemas de evaluaci¨®n externa. Es como ir al m¨¦dico a que te hagan un chequeo", dice un experto
Este tipo de pruebas est¨¢n generalizadas a lo largo de Europa y los pa¨ªses de la OCDE, aunque con significativas excepciones. Finlandia, ejemplo de ¨¦xito educativo, no hace evaluaciones externas en primaria y deja en manos de los centros y los profesores su puesta en marcha en secundaria.
Espa?a, como Estados Unidos, lleva desde la d¨¦cada de los 90 con distintos tipos de evaluaciones. Comunidades aut¨®nomas como Madrid y Catalu?a hacen sus propias pruebas regionales de diagn¨®stico, que sirven para ver c¨®mo va el sistema pero no cuentan en el expediente de sus alumnos. Madrid, adem¨¢s, publica anualmente los resultados de los centros. ?Son buenas estas pruebas?
¡°Los sistemas de evaluaci¨®n externa son imprescindibles, no podemos renunciar. Es como ir al m¨¦dico a que te hagan un chequeo. Si uno no sabe lo que pasa dentro del colegio, no puede tomar medidas¡±, defiende Daniel Sant¨ªn, profesor titular de Econom¨ªa P¨²blica en la Complutense y autor del informe Evaluar para mejorar, editado por la Fundaci¨®n Sociedad y Educaci¨®n. La cuesti¨®n es para qu¨¦ se emplean los resultados, si ayudan a las escuelas a mejorar. Sant¨ªn considera que las pruebas que Madrid aplica desde 2005, ¡°no han servido para promover medidas concretas, solo para establecer r¨¢nkings de centros¡± que han mantenido en pie de guerra durante a?os a la comunidad educativa.
"No es lo mismo usarlas para ver la evoluci¨®n de un centro que para decidir lo que cobra un profesor", se?ala otro
¡°Las pruebas deben existir pero hay que diferenciar las repercusiones. No es lo mismo usarlas solo para conocer la evoluci¨®n de un centro que para determinar su financiaci¨®n o las retribuciones de sus profesores¡±, a?ade al debate el catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de Barcelona, Jorge Calero. ¡°La evaluaci¨®n determina lo que se ense?a. Despu¨¦s de PISA, que analiza conocimientos de matem¨¢ticas, lengua y resoluci¨®n de problemas, las distintas pruebas nacionales comenzaron a medir esas mismas competencias. Ahora que PISA empieza a evaluar la b¨²squeda de contenidos en Internet o las competencias financieras de los alumnos, est¨¢n determinando lo que pasar¨¢ en el futuro¡±, concluye Calero alertando del riesgo de que docentes, centros y hasta Gobiernos enfoquen todo lo que aprenden sus alumnos solo a puntuar bien en esas evaluaciones.
Obama, en su carta a los padres y profesores americanos, lo advert¨ªa con estas otras palabras: ¡°Mis profesores me inspiraron para abrir una ventana a aspectos del mundo sobre los que nunca hab¨ªa pensado antes. Y esas no son el tipo de cosas que se pueden medir f¨¢cilmente marcando una X en un test¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Barack Obama
- Informes Pisa
- Rev¨¢lida
- OCDE
- Acceso universidad
- Calidad ense?anza
- Ministerios
- R¨¦gimen acad¨¦mico
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Formaci¨®n
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes