Am¨¦rica Latina tambi¨¦n cambia
El ocaso del kirchnerismo es un terremoto cuya r¨¦plica se sentir¨¢ en toda la regi¨®n

Quien sea el vencedor, la elecci¨®n argentina pinta el crep¨²sculo del kirchnerismo. Ya ocurri¨® en el pasado con otras expresiones peronistas posteriores a la desaparici¨®n f¨ªsica de Per¨®n. Como en aquellas, la entidad pol¨ªtica del kirchnerismo se basa ¨²nicamente en el ejercicio del poder. De ah¨ª que tenga fecha de vencimiento: el momento de bajar al llano. Se disolver¨¢ de la misma forma que se disolvi¨® el menemismo, entre otros ¡°ismos¡± post-peronistas.
Luego de 12 a?os ese final es un verdadero reacomodamiento de las placas tect¨®nicas de la pol¨ªtica. Su onda expansiva ser¨¢ profunda en Argentina y extensa alrededor de Am¨¦rica Latina. Es que el proyecto del ALBA tambi¨¦n decae, tal vez en paralelo, agotado por la ca¨ªda de precios internacionales, la consiguiente desaceleraci¨®n y las distorsiones macroecon¨®micas de arrastre. Agr¨¦guese su propia incapacidad para dar respuesta a las demandas de la sociedad, es decir, su autoritarismo.
Luego de 12 a?os ese final es un verdadero reacomodamiento de las placas tect¨®nicas de la pol¨ªtica. Su onda expansiva ser¨¢ profunda en Argentina y extensa alrededor de Am¨¦rica Latina
Algunos hablan de p¨¦ndulos, de un desplazamiento hacia la derecha. Esto dicho solo en funci¨®n de c¨®mo los bolivarianos suenan, no c¨®mo act¨²an. M¨¢s que derechas o izquierdas, lo que viene ser¨¢ un corrimiento hacia una mayor vigencia de los principios constitucionales: la separaci¨®n de poderes y la alternancia, por nombrar dos de los m¨¢s desvencijados. En Am¨¦rica Latina la contradicci¨®n principal, por usar un t¨¦rmino de Mao deliberadamente fuera de contexto, no es ideol¨®gica. Es normativa, acerca de derechos.
Si fuera Scioli el vencedor, se atenuar¨ªan los efectos regionales. No porque Scioli sea de izquierda, ni mucho menos, sino porque tiene deudas proselitistas con Lula y Evo Morales, metidos de cabeza en la campa?a electoral argentina. Si gana Macri, por el contrario, la r¨¦plica del se¨ªsmo se magnificar¨¢. M¨¢s all¨¢ de la geometr¨ªa pol¨ªtica de izquierda o derecha, con ¨¦l en la presidencia habr¨¢ una importante revalorizaci¨®n de la democracia en el continente como un todo.
Como se?alador, recu¨¦rdese que Macri anunci¨® semanas atr¨¢s que, de ser presidente, le exigir¨¢ al gobierno de Venezuela la liberaci¨®n de Leopoldo L¨®pez, as¨ª como tambi¨¦n un amplio e irrestricto respeto a los derechos humanos. El punto es pertinente en el marco del Mercosur, tratado del cual Venezuela es miembro, y como tema espec¨ªfico que se inscribe dentro del ¡°Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democr¨¢tico¡± firmado en 1998.
Recu¨¦rdese que Macri anunci¨® semanas atr¨¢s que, de ser presidente, le exigir¨¢ al gobierno de Venezuela la liberaci¨®n de Leopoldo L¨®pez
Macri ser¨ªa el primer presidente de los pa¨ªses miembros del bloque en recurrir a dicho protocolo por los abusos en Venezuela. Ello no puede pasar desapercibido, siendo que este fue invocado en 2012 para suspender a Paraguay e incluir a Venezuela. El candidato de ¡°Cambiemos¡± se suma as¨ª a muchos expresidentes de la regi¨®n que han denunciado esos abusos sin ambig¨¹edades y a Luis Guillermo Sol¨ªs de Costa Rica, el ¨²nico presidente en ejercicio que ha expresado cr¨ªticas similares. La elecci¨®n de Macri abrir¨ªa una grieta profunda en la vigente ¡°coalici¨®n del silencio¡±.
Un cambio en la posici¨®n argentina no podr¨¢ ser ignorado por Dilma Rousseff, el principal apoyo internacional del chavismo. Debilitada y bajo amenaza de juicio pol¨ªtico, Dilma no puede aislarse internacionalmente, mucho menos de su vecino y tercer socio comercial. Para los familiares de los presos pol¨ªticos venezolanos la oportunidad es inmejorable. Asiduos visitantes al congreso brasile?o, en manos de la oposici¨®n, est¨¢n expectantes ante la posibilidad de incluir la Casa Rosada en su itinerario.
La coalici¨®n del silencio es tambi¨¦n la de la perpetuaci¨®n en el poder
Ocurre que la coalici¨®n del silencio es tambi¨¦n la de la perpetuaci¨®n en el poder. En Brasil no se trat¨® de una perpetuaci¨®n de personas sino de un partido, como qued¨® demostrado por la gran corrupci¨®n del Mensal?o. Adem¨¢s de Ch¨¢vez, Ortega y los intentos fracasados de los Kirchner, en esa direcci¨®n tambi¨¦n se dirigen Morales en Bolivia y Correa en Ecuador, embarc¨¢ndose en otra reforma constitucional¡ªy van¡¡ªa tal efecto. En Bolivia habr¨¢ un refer¨¦ndum en febrero pr¨®ximo, en el cual el presidente buscar¨¢ capitalizar sus altos ¨ªndices de aprobaci¨®n. No obstante, una Argentina diferente y un Brasil preocupado por sus propias crisis internas no pasar¨¢n desapercibidos all¨ª.
M¨¢s dif¨ªcil la tiene Correa, con ¨ªndices de aceptaci¨®n m¨¢s bajos que Morales y un complicado panorama econ¨®mico. Por esta raz¨®n ha desestimado una consulta popular, que perder¨ªa, habiendo decidido enmendar la constituci¨®n en la Asamblea Nacional, instancia que controla. A pesar de ello, el presidente enfrenta la movilizaci¨®n ciudadana en contra de la reelecci¨®n indefinida. Ecuador ser¨¢ particularmente sensible a cualquier cambio en la ecuaci¨®n pol¨ªtica regional.
Se vota en Venezuela el 6 de diciembre, dos semanas despu¨¦s del ballotage en Argentina y cuatro d¨ªas antes que el nuevo presidente asuma el poder.?Hay muchos deleit¨¢ndose de antemano, imaginando la escena de ese 10 de diciembre: qui¨¦n del oficialismo y qui¨¦n de la oposici¨®n latinoamericana estar¨¢ all¨ª presente, una jornada hist¨®rica.
Cambiemos le ha propuesto un pa¨ªs diferente a los argentinos y esos cambios ya comienzan a proyectarse m¨¢s all¨¢ de sus fronteras. Argentina podr¨ªa comenzar a reparar su erosionada imagen internacional. M¨¢s que eso, una presidencia Macri tambi¨¦n podr¨ªa contribuir a recomponer el igualmente da?ado mapa latinoamericano de la democracia y los derechos humanos.
Twitter @hectorschamis
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Caso mensal?o
- Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner
- Rafael Correa
- Evo Morales
- Partido de los Trabajadores
- Elecciones Argentina
- Financiaci¨®n ilegal
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Financiaci¨®n partidos
- Partidos pol¨ªticos
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Elecciones
- Delitos
- Justicia
- Kirchnerismo
- Argentina
- Ideolog¨ªas
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Pol¨ªtica
- Elecciones Argentina 2015
- Nicol¨¢s Maduro
- Edici¨®n Am¨¦rica