Una veintena de Estados de EE UU se oponen a acoger refugiados sirios
La decisi¨®n llega tras los atentados de Par¨ªs. El Gobierno dice que seguir¨¢ con su plan
Un total de 26 de los 50 Estados de EE UU prometen cerrar sus puertas a los refugiados sirios tras las especulaciones de que uno de los terroristas de los atentados de Par¨ªs habr¨ªa entrado a Francia pidiendo asilo. Solo uno de esos Estados no est¨¢ gobernado por el Partido Republicano. Los gobernadores declinan respaldar el objetivo del presidente, el dem¨®crata Barack Obama, de que Estados Unidos admita este a?o fiscal a 10.000 refugiados sirios.
El Departamento de Estado anunci¨® este lunes que el Gobierno federal sigue con su plan y reiter¨® que los refugiados ser¨¢n objeto de rigurosos an¨¢lisis de antecedentes para descartar a posibles extremistas. Obama advirti¨® que cerrarle la puerta a los refugiados sirios ser¨ªa ¡°una traici¨®n a los valores¡± estadounidenses. Sin embargo, congresistas republicanos -mayoritarios en el Capitolio- apoyaron a los gobernadores.
Expertos en inmigraci¨®n consultados por la agencia Reuters aseguraron que probablemente los gobernadores carezcan de capacidad legal para bloquear el plan del Gobierno federal, pero se?alaron que podr¨ªan obstruir ese programa por medio de recortes presupuestarios o creando un ambiente hostil hacia los refugiados sirios. El Congreso tambi¨¦n podr¨ªa obstruir el programa de asentamiento de refugiados, bloqueando los fondos para su desarrollo. Algunos Estados, como Texas, han disputado los poderes del Gobierno federal en inmigraci¨®n.
Texas, el segundo Estado m¨¢s poblado del pa¨ªs, es uno de los que rechaza a los refugiados sirios. Su gobernador, Greg Abbott, escribi¨® este lunes una carta a Obama, en la que asegur¨® que "la compasi¨®n humanitaria estadounidense podr¨ªa ser explotada".
"Ni usted ni ning¨²n funcionario federal puede garantizar que los refugiados sirios no ser¨¢n parte de alguna actividad terrorista", se?al¨®. "Como tal, abriendo la puerta, expone irresponsablemente a nuestros compatriotas a un riesgo inaceptable".
Abbott inform¨® de que hab¨ªa ordenado al Programa de Reasentamiento de Refugiados de la Comisi¨®n de Salud y Servicios Humanos de Texas que no participara en el alojamiento de ning¨²n refugiado sirio. Asimismo, urgi¨® al presidente a detener el ingreso de m¨¢s sirios al pa¨ªs.
Texas ha sido uno de los Estados que m¨¢s desplazados sirios ha acogido. Desde octubre de 2014, han ingresado 123 personas. Setenta de ellas fueron acogidas por la organizaci¨®n Servicios para Refugiados de Texas, que tiene un programa de asentamiento.
¡°Debemos ser cuidadosos en no se?alar como el enemigo a refugiados que se han establecido en Estados Unidos, lo que algunos pueden concluir por la directiva del gobernador respecto al asentamiento de futuros refugiados de Siria", explic¨® Aaron Rippenkroeger, presidente de esa organizaci¨®n. "Un 75% de los refugiados que llegar¨¢n son mujeres y ni?os que buscan protecci¨®n de los terroristas del ISIS¡±.
Cada a?o, Estados Unidos recibe a cerca de 70.000 refugiados de todo el mundo. ¡°El programa de reasentamiento de refugiados es vital para la seguridad y bienestar de miles de familias en riesgo. Urgimos al gobernador Abbott a revocar su directiva¡±, agreg¨® Rippenkroeger.
Esta organizaci¨®n esperaba recibir al menos 150 refugiados para ubicarlos en el ¨¢rea central de Texas en la primavera de 2016. Las expectativas de Rippenkroeger eran acoger m¨¢s adelante a cerca de 1.000 sirios.
M¨¢s de 1.600 refugiados
Seg¨²n cifras gubernamentales, Estados Unidos ha aceptado a 1.682 refugiados sirios en el a?o fiscal 2015. Los Estados que han recibido m¨¢s personas son Texas, California y Michigan. De acuerdo con Naciones Unidas, desde el comienzo de la guerra civil siria en 2011 Estados Unidos ha aceptado a cerca de 2.000 refugiados. El conflicto ha desplazado a m¨¢s de cuatro millones de personas.
El presidente del Comit¨¦ de Seguridad de la C¨¢mara de Representantes, el legislador de Texas Michael McCaul, envi¨® este lunes una carta a Obama en que apoyaba el rechazo de los Estados. ¡°Es necesario suspender la entrada de m¨¢s refugiados sirios hasta que se realice una revisi¨®n completa del programa de asentamiento¡±, declar¨®.
El camino para salir de Siria y llegar a Estados Unidos es largo y peligroso. El Gobierno estadounidense elige ciudades con ciertas condiciones para que se instalen los refugiados. Por ejemplo, tener un mercado de trabajo abierto, viviendas disponibles y un costo de vida bajo. A su llegada, las personas reciben durante seis meses ayuda para instalarse. Y las ciudades pueden optar a fondos para escuelas y centros de salud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Barack Obama
- Texas
- Siria
- Atentado Par¨ªs 13-N
- Refugiados
- Atentados mortales
- Estado Isl¨¢mico
- Par¨ªs
- Sala Bataclan
- V¨ªctimas guerra
- Terrorismo islamista
- Atentados terroristas
- Conflicto Sun¨ªes y Chi¨ªes
- Estados Unidos
- Yihadismo
- Europa occidental
- Oriente pr¨®ximo
- Norteam¨¦rica
- Islam
- Sucesos
- Grupos terroristas
- Asia
- Terrorismo
- Religi¨®n
- Am¨¦rica
- Edici¨®n Am¨¦rica