Antes y despu¨¦s de un visado
El viaje de los primeros cubanos que llegan a Ecuador, camino de EE UU, desde la imposici¨®n de la visa de turismo el 1 de diciembre
![Una ciudadana cubana muestra su visado en el aeropuerto de Quito.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BUCS5QMOXIH6A2DX34HXUTXDFM.jpg?auth=c018b5e3f75a3928715ebeae512adc0d1d546026df13f080263c750164bf60fa&width=414)
Tumbadas sobre las camas desvencijadas de un hostal de 15 d¨®lares la noche, que les cost¨® 25 porque hicieron la reserva en Cuba, Llanys, Dalvis y Yolanda cuentan la incertidumbre tras saber que Ecuador pide visa a los cubanos desde el 1 de diciembre. "Lo anunciaron el 26 de noviembre por la noche y al otro d¨ªa ya tiramos para el consulado de Ecuador", cuenta Llanys.
Era un viernes y la ¨²nica respuesta que recibieron las m¨¢s de 3.000 personas que aguardaban fuera de la oficina consular fue que deb¨ªan hacer la solicitud de visado a trav¨¦s de una p¨¢gina web. "El Internet en Cuba no es f¨¢cil, no se encuentra en cada esquina, los que tienen familia en Estados Unidos les pidieron que lo hagan desde all¨ª, pero nosotras no pudimos hacerlo", dice Dalvis.
La espera de los cubanos en el consulado ecuatoriano se extendi¨® hasta las cinco de la tarde del lunes, cuando se comunic¨® que se entregar¨ªa un visado autom¨¢tico a quienes hab¨ªan comprado su billete a¨¦reo antes del 26 de noviembre, para lo cual deb¨ªan entregar fotocopias del boleto y su pasaporte. "Eso tambi¨¦n fue terrible porque solo hab¨ªa una fotocopiadora cerca y todos fuimos all¨ª, nosotras volvimos al consulado dos horas m¨¢s tarde y casi a las nueve de la noche salimos con la carta para viajar", narra Yolanda. "Luego corrimos a la casa a hacer la maleta, a ba?arnos, y enseguida salir para el aeropuerto porque el vuelo sal¨ªa a las 5.20 del martes".
Las historias de los casi 100 pasajeros que arribaron a Quito el pasado 1 de diciembre, en el vuelo de la aerol¨ªnea ecuatoriana TAME, son similares. Excepto aquellos que no pudieron volar el 30 de noviembre porque aterrizaba en Ecuador la madrugada del 1 de diciembre, cuando ya reg¨ªa la exigencia del visado. Ellos tambi¨¦n tuvieron que esperar hasta conseguir la misiva del consulado y pagar a la aerol¨ªnea una penalidad de 200 d¨®lares para embarcarse un d¨ªa despu¨¦s.
La carta que la oficina consular de Ecuador entreg¨® a los cubanos certificaba que su portador hab¨ªa comprado sus pasajes antes del d¨ªa 1 y le permit¨ªa presentarse ante un oficial de migraci¨®n en los aeropuertos de Quito o Guayaquil para conseguir un visado de turismo por 90 d¨ªas, previo pago de 30 d¨®lares, mientras antes pod¨ªan disfrutar de tres meses sin papeles. Este tr¨¢mite inusual se cumpli¨® con ligeros tropiezos en Quito, porque algunos pasajeros salieron sin el sello del visado y temerosos de su situaci¨®n batallaron para volver a entrar a los filtros de migraci¨®n. "Est¨¢ claro que quieren frenar la migraci¨®n", "era el ¨²nico pa¨ªs que pod¨ªamos conocer los cubanos", "no entiendo por qu¨¦ esta discriminaci¨®n, todo mundo entra sin visa", comentaron. Algunos incluso se mostraron molestos porque la televisi¨®n cubana transmite una propaganda que dice que el pa¨ªs andino no pone barreras ni muros ni puertas a los cubanos. "Usted est¨¢ viendo, eso es mentira", dijo uno de los ¨²ltimos en salir.
La preocupaci¨®n se extiende a La Florida, uno de los barrios de Quito. All¨ª se asienta el grueso de los 40.000 cubanos llegados desde 2008, cuando la nueva Constituci¨®n introdujo el concepto de ciudadan¨ªa universal y elimin¨® el visado de turismo. Muchos esperaban que sus familiares y amigos pudieran llegar en los pr¨®ximos meses. "Ahora habr¨¢ que ver con qu¨¦ frecuencia dicen s¨ª y con qu¨¦ frecuencia dicen no al visado", explica un cubano.
Pocos confiesan sus intenciones de viajar a EE UU. Quienes llegaron a Quito el primer d¨ªa de imposici¨®n del visado tampoco lo cuentan as¨ª. Llanys, Dalvis y Yolanda dedicaron su primera tarde a descansar, a acostumbrarse al fr¨ªo de la ciudad y a activar tarjetas de telefon¨ªa m¨®vil local.
Trayecto por tierra
Los cubanos que quieren salir de Quito se desprenden de todo lo que compraron durante su estancia. En una de las panader¨ªas del barrio La Florida proliferan los anuncios de ¡°vendo por motivos de viaje¡±, desde electrodom¨¦sticos hasta ropa y zapatos. Las redes de tr¨¢fico de migrantes cobran hasta 6.000 d¨®lares para llevarlos a trav¨¦s de la porosa frontera que separa Ecuador de Colombia, que tiene 128 rutas clandestinas o trochas.
Pero los controles migratorios, que han detectado a cubanos con c¨¦dulas colombianas, han hecho impopulares estas redes y ahora se aventuran solos. Lo usual es llegar a la ciudad colombiana fronteriza de Ipiales, y seguir la carretera Panamericana para pasar por Pasto, Popay¨¢n, Cali, Medell¨ªn y Turbo, desde donde salen a Panam¨¢ por mar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.