La campa?a de exabruptos de Trump
El candidato republicano a la presidencia de EE UU se asegura la atenci¨®n medi¨¢tica con propuestas delirantes y salidas de tono

Las salidas de tono y las propuestas delirantes, cuando no directamente inconstitucionales, del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump se cuentan ya por decenas desde que se iniciara la campa?a para las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La campa?a de exabruptos alcanz¨® este pasado lunes tintes preocupantemente islam¨®fobos, cuando pidi¨® que Estados Unidos suspenda temporalmente, pero de forma ¡°total y completa¡±, la entrada de musulmanes al pa¨ªs. Su propuesta lleg¨® en un comunicado, publicado pocos d¨ªas despu¨¦s del tiroteo que acab¨® con la vida de 14 personas en San Bernardino (California), que el FBI investiga como un ¡°acto de terrorismo¡±. Pero esta no ha sido su ¨²nica impertinencia.
"?Debemos estar alerta!"
Este lunes, Trump anunci¨® su propuesta a trav¨¦s de su cuenta de Twitter. ¡°Acabo de hacer una declaraci¨®n muy importante acerca de la entrada extraordinaria de odio y peligrosos a nuestro pa¨ªs. ?Debemos estar alerta!¡±, escribi¨®. En su comunicado expon¨ªa lo siguiente: ¡°Hasta que no podamos determinar y comprender este problema y la amenaza que representa, nuestro pa¨ªs no puede seguir siendo v¨ªctima de ataques horribles de personas que solo creen en la yihad y que no tienen ning¨²n sentido ni respeto por lo que significa la vida humana¡±. Seg¨²n el magnate, los musulmanes que aspiren a entrar en EE UU deber¨¢n permanecer en sus pa¨ªses hasta que las autoridades estadounidenses ¡°puedan averiguar lo que est¨¢ pasando¡±.
"?Ahora el pobre no sabe lo que dijo!"
Hace dos semanas Trump se burl¨® p¨²blicamente de la condici¨®n f¨ªsica de Serge Kovaleski, un periodista del New York Times, despu¨¦s de que no avalase sus tesis sobre las supuestas celebraciones musulmanas tras el 11-S. Trump reiter¨® el pasado martes que miles de musulmanes de New Jersey celebraron la ca¨ªda de las Torres Gemelas y esgrimi¨® como prueba un art¨ªculo escrito por Kovaleski, que entonces trabajaba para el Washington Post.
A ra¨ªz de la pol¨¦mica generada, ha sido el propio reportero el que ha dado su propia versi¨®n asegurando que "no recordaba decir que hubiese miles o incluso cientos de personas celebrando". Kovaleski padece artrogriposis y tiene limitados los movimientos de sus brazos. El candidato republicano ha respondido al periodista? con evidentes gestos de burla por la enfermedad que padece asegurando: "Ahora el pobre no sabe lo que dijo, ahora no se acuerda".
"Nadie ten¨ªa armas excepto los malos"
Tras los atentados de Par¨ªs del 13 de noviembre, Trump aprovech¨® la tragedia para defender la laxa legislaci¨®n estadounidenses sobre la compra de armas frente a la francesa, mucho m¨¢s restrictiva. En un acto en? Beaumont (Texas), que arranc¨® con un minuto de silencio por las v¨ªctimas, Trump dijo:?¡°Mira Par¨ªs, las leyes contra las armas m¨¢s duras del mundo. Nadie ten¨ªa armas excepto los malos. Nadie. Nadie ten¨ªa armas. Y los dispararon uno por uno. Al final, entraron, hubo un tiroteo y mataron a los terroristas. Puedes decir lo que quieras, pero si hubieran tenido armas, si los nuestros pudieran llevar armas¡¡±, la gente empez¨® a aplaudir, ¡°¡la situaci¨®n habr¨ªa sido muy, muy diferente¡±. A continuaci¨®n, Trump dijo que lo mismo ocurr¨ªa en las ciudades estadounidenses con las leyes m¨¢s restrictivas sobre las armas, como Chicago.
¡°M¨¦xico no es nuestro amigo¡±
La inmigraci¨®n es uno de los cabalos de batalla de Trump, que ha arremetido en varias ocasiones contra la comunidad latina. En julio pasado, en Laredo, localidad texana en la frontera con M¨¦xico donde el 95% de los ciudadanos registrados en el censo son hispanos, se reafirm¨® en sus cr¨ªticas a la inmigraci¨®n y defendi¨® la idea de construir un muro en "algunas partes" de la frontera entre EE UU y M¨¦xico. "Un muro en la frontera nos ahorrar¨ªa much¨ªsimo dinero. Tenemos que levantarlo", afirm¨®.?
Ya en el arranque de su campa?a en una intervenci¨®n desde Nueva York que buscaba la m¨¢xima provocaci¨®n, Trump dijo de los mexicanos: ¡°Est¨¢n enviando gente que tiene muchos problemas, nos est¨¢n enviando sus problemas, traen drogas, son violadores, y algunos supongo que ser¨¢n buena gente, pero yo hablo con agentes de la frontera y me cuentan lo que hay¡±. La opini¨®n de Trump sobre M¨¦xico se resume en: ¡°M¨¦xico no es nuestro amigo¡±. Seg¨²n ¨¦l, China y el vecino del sur se est¨¢n llevando el empleo de EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.