La UE aprueba la ley de protecci¨®n de datos, bloqueada desde 2013
Se prev¨¦n multas de hasta el 4% del ingreso de una empresa en caso de violar la privacidad
Bruselas llevaba tres a?os en busca de una buena ley de protecci¨®n de datos que proteja la informaci¨®n de los ciudadanos europeos. Este martes, el Parlamento Europeo ¡ªreunido en pleno en Estrasburgo (Francia)¡ª, junto a las otras instituciones de la UE, ha dado finalmente el visto bueno a la propuesta de la Comisi¨®n liderada por la comisaria del ramo, Vera Jourov¨¢, para dotar a la UE de una nueva ley de protecci¨®n de datos.
"Este es un acuerdo fundamental, con consecuencias muy importantes. Esta reforma no s¨®lo fortalece los derechos de los ciudadanos, sino tambi¨¦n la adaptaci¨®n de las reglas en la era digital para nuestros negocios, al tiempo que reduce la carga administrativa", ha declarado F¨¦lix Braz, ministro de Interior luxemburgu¨¦s, pa¨ªs que ostenta la presidencia de turno de la UE hasta final de 2015.
Aunque a¨²n no se han desvelado todos los detalles de este acuerdo, las fuentes consultadas lo consideran "equilibrado" tanto para las personas como para las empresas. Por ejemplo, las empresas no podr¨¢n compartir datos de los usuarios sin su autorizaci¨®n. Los consumidores deber¨¢n dar su consentimiento "expl¨ªcito" para el intercambio de datos. Las empresas tambi¨¦n ver¨¢n su parte de beneficio, pues podr¨¢n reducir sus cargas porque la obligaci¨®n de notificaci¨®n previa a la autoridad supervisora ser¨¢ eliminada. As¨ª, las obligaciones de las compa?¨ªas se graduar¨¢n en funci¨®n del riesgo potencial para la privacidad.
Algunas claves
- Habr¨¢ mayor y m¨¢s f¨¢cil acceso a los datos de cada uno. Cada individuo tendr¨¢ m¨¢s informaci¨®n sobre qu¨¦ tratamiento reciben sus datos personales.
- Habr¨¢ derecho a la portabilidad de los datos. Es decir, habr¨¢ m¨¢s facilidad para trasladarlos de un servidor a otro.
- Derecho al olvido. Si un ciudadano lo desea, y bajo algunos requisitos, sus datos ser¨¢n eliminados.
- Las empresas deben informar al ente supervisor de cada Estado cuando los datos que maneja han sido pirateados. El ciudadano tiene derecho a saber si ha sufrido un ataque pirata que ha afectado la privacidad de sus datos.
- Un continente, una ley. Bruselas quiere ir armonizando las normas entre los 28 Estados miembros.
Otra de las implicaciones que tendr¨¢ la nueva norma es que las empresas podr¨¢n sufrir multas de hasta el 4% de sus ingresos en caso de que haya violado la privacidad de un usuario comunitario. Braz as¨ª lo atestigua diciendo que se trata de dos textos (un reglamento y una directiva) "ambiciosos y prometedores".
Sobre la edad l¨ªmite para acceder a plataformas como Instagram o Facebook sin autorizaci¨®n paternal, se ha acordado que se dejar¨¢ libertad de decisi¨®n a los Estados miembros siempre y cuando se fije entre los 13 y los 16 a?os.
El eurodiputado Jan Philipp Albrecht, de los verdes y miembro del comit¨¦ de Libertades de la Euroc¨¢mara, ha confirmado tambi¨¦n a trav¨¦s de su cuenta de Twitter que el texto est¨¢ cerrado. "Hecho. La informaci¨®n oficial llegar¨¢ en cualquier momento", ha avanzado. Albrecht ha sugerido que las empresas designen a un oficial de protecci¨®n de datos si se procesa informaci¨®n sensible a gran escala, como por ejemplo, de un gran n¨²mero de consumidores.
M¨¢s protecci¨®n en la era digital
La reforma de la directiva de los a?os noventa consta de dos elementos fundamentales. El primero de ellos es la protecci¨®n de los datos personales y el segundo, el uso de los datos personales para fines policiales, algo que preocupa cada vez m¨¢s a las autoridades dada la situaci¨®n de alarma terrorista en la que est¨¢ sumida Europa desde los atentados de Par¨ªs del 13-N.
La Uni¨®n Europea quiere blindarse ante el flujo de informaci¨®n masivo que se intercambia con otras potencias, como Estados Unidos, especialmente desde el caso de espionaje por parte de la NSA destapado por el exesp¨ªa estadounidense Edward Snowden en 2013. Lo que quiere evitar la UE es que los datos de sus ciudadanos puedan ser objeto de violaciones de privacidad. Por ejemplo, una de las propuestas es dotar de potestad a los jueces nacionales para frenar el traslado de datos de la UE a EE UU de una persona concreta a trav¨¦s de una plataforma como Facebook. As¨ª lo confirm¨®, adem¨¢s, el Tribunal de Luxemburgo, una sentencia del pasado octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.