Venezuela interrumpir¨¢ el servicio el¨¦ctrico en centros comerciales
El Gobierno obliga a cortar la luz durante varias horas al d¨ªa por la crisis energ¨¦tica

La crisis energ¨¦tica en Venezuela amenaza con golpear todav¨ªa m¨¢s la maltrecha econom¨ªa nacional. El Ministerio de Energ¨ªa El¨¦ctrica ha informado a los centros comerciales de que, a partir del mi¨¦rcoles, primer d¨ªa laborable despu¨¦s del asueto de Carnaval, interrumpir¨¢ el servicio el¨¦ctrico entre la una y las tres de la tarde y las siete y las nueve de la noche de lunes a viernes, debido a la prolongada sequ¨ªa ocasionada por el fen¨®meno clim¨¢tico conocido como El Ni?o. Otro obst¨¢culo para una econom¨ªa azotada por la crisis.
En respuesta a esta medida, Cavececo (C¨¢mara Venezolana de Centros Comerciales) difundi¨® un comunicado en el que propone al Gobierno trabajar entre el mediod¨ªa y las siete de la noche, para evitar que se suspenda el trabajo de farmacias, supermercados y bancos ubicados en esos recintos comerciales. Las autoridades venezolanas est¨¢n informadas de la propuesta, pero a¨²n no han comunicado su respuesta. Mientras esperan, los principales centros comerciales de Caracas anunciaron que a partir del mi¨¦rcoles trabajar¨¢n entre las tres de la tarde y las siete de la noche.
El Centro Comercial El Recreo, ubicado en el bulevar de Sabana Grande, una de las principales zonas c¨¦ntricas de la capital venezolana, no permitir¨¢ el ingreso de veh¨ªculos al estacionamiento ¡ªque sirve de aliviadero en una zona en la que no hay donde aparcar y reina la delincuencia¡ª durante las horas del racionamiento ni despu¨¦s de las seis de la tarde. Tambi¨¦n suspender¨¢ en las horas pico y durante la noche la operaci¨®n de los ascensores y las escaleras mec¨¢nicas.
Tal como est¨¢ planteada, la medida afectar¨ªa a los empleados que aprovechan el receso del almuerzo y las primeras horas de la noche para adquirir los escasos productos b¨¢sicos. El impacto sobre restaurantes y locales de comida r¨¢pida est¨¢ tambi¨¦n por contabilizarse y es uno de los argumentos de los afectados para pedir una decisi¨®n menos dr¨¢stica. Con el horario propuesto por el Gobierno habr¨ªa un recorte de la jornada laboral de cuatro horas diarias para buena parte de las 500.000 personas que trabajan en las empresas que funcionan en estos recintos.
Crisis y sequ¨ªa
A esas razones, Cavececo tambi¨¦n agrega que la demanda de sus agremiados no supera el 3% del consumo nacional, y que en el a?o 2009, tambi¨¦n en medio de una cruel sequ¨ªa, lograron disminuir un 20%. ¡°Hoy en d¨ªa el gremio de los centros comerciales consume el 10%¡±, aseguran en el comunicado.
La crisis de los centros comerciales es consecuencia de la suma de las contrariedades de la naturaleza y la incapacidad para anticiparse a esta crisis. El 70% de la energ¨ªa que consume el pa¨ªs se produce por v¨ªa hidroel¨¦ctrica y se traslada a instalaciones acuciadas por un mantenimiento deficiente. La sequ¨ªa provocada por El Ni?o ha ocasionado, seg¨²n el ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, que los 18 embalses m¨¢s importantes del pa¨ªs est¨¦n muy cerca de llegar a su nivel cr¨ªtico.
Adem¨¢s, en la era chavista la desinversi¨®n ha sido especialmente notable. Algunas empresas privadas que controlaron parte de la generaci¨®n de energ¨ªa hasta 2007, cuando el entonces presidente Hugo Ch¨¢vez nacionaliz¨® el sistema, no invirtieron en el negocio porque el Gobierno manten¨ªa congeladas las tarifas. Cuando entre 2009 y 2010 el incremento de la demanda y un embate anterior de El Ni?o desnudaron la necesidad de nuevas inversiones, el Gobierno chavista decret¨® la emergencia el¨¦ctrica para adquirir unidades termoel¨¦ctricas de generaci¨®n. Con el paso de los a?os se conocieron esc¨¢ndalos de corrupci¨®n asociados a esas adquisiciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.