Un pez que alimenta sue?os y las mesas del mundo
La piscicultura se ha convertido en un negocio global para j¨®venes del campo brasile?o
Es muy probable que el pescado que llega a su mesa no haya visto jam¨¢s el mar abierto ni haya nadado libremente en un r¨ªo.
Uno de los platillos favoritos de los latinoamericanos, y comensales del mundo, proviene muy seguramente de una granja como la que manejan un pu?ado de j¨®venes brasile?os con un pie en el comercio global de productos pisc¨ªcolas.
Pablo Cruz, Fagner Barros y los muchachos de la Asociaci¨®n de Productores de pescado Serrote Preto, en las regiones semi-¨¢ridas de Pernambuco, son el rostro joven del sector de m¨¢s r¨¢pido crecimiento en la industria alimentaria global: la piscicultura, una actividad que crece un 7% al a?o, seg¨²n la Organizaci¨®n para la Agricultura y la Alimentaci¨®n de las Naciones Unidas (FAO).
Seg¨²n la misma organizaci¨®n, 2014 marc¨® el primer a?o en la historia en el que se consumi¨® m¨¢s pescado cultivado que silvestre. En casi 35 a?os, la producci¨®n de peces de cultivo pas¨® de 4,7 millones de toneladas (1980) a 70,5 millones (2013), y tendr¨¢ que aumentar a¨²n m¨¢s para mantener los niveles actuales de consumo.
Tan s¨®lo en Am¨¦rica Latina, m¨¢s de 100.000 familias rurales dependen directa o indirectamente de la cr¨ªa de peces para alimentarse o como negocio. La regi¨®n representa el 3% de la producci¨®n mundial, seg¨²n la FAO. Chile, Brasil, Ecuador y M¨¦xico producen m¨¢s del 80% del volumen de Am¨¦rica Latina.
Pablo, Fagner y sus socios cr¨ªan tilapias, un pescado de carne blanca de los que m¨¢s se consume en el mundo. La operaci¨®n se apoya financieramente en PRORURAL, una alianza entre el Banco Mundial y el gobierno de Pernambuco, que beneficia a cerca de 4.000 familias.
Este video cuenta la historia de los j¨®venes, sus peces y sus sue?os.
* Mariana Kaipper Ceratti es productora online del Banco Mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.